Información Práctica para Turistas Extranjeros en Perú

Viaje a la laguna El Sauce

Información Práctica para Turistas Extranjeros en Perú

Perú es un destino único, lleno de historia, cultura, gastronomía y paisajes que van desde las altas montañas de los Andes hasta la vasta y exuberante selva amazónica. Para los turistas extranjeros, entender ciertos aspectos prácticos antes de viajar es esencial para disfrutar plenamente de la experiencia. Conocer los requisitos legales, el clima, las costumbres locales, el transporte y otros detalles puede hacer que el viaje sea más cómodo, seguro y enriquecedor.

En este artículo, ofrecemos una guía completa y detallada con toda la información práctica que los turistas extranjeros necesitan para visitar Perú. Desde los requisitos para ingresar al país hasta los consejos para disfrutar de la gastronomía local y moverse de forma segura por las principales ciudades y destinos turísticos.


🛂 Requisitos de Entrada al Perú para Extranjeros

1. Documentación Necesaria

La entrada a Perú requiere que los turistas extranjeros presenten ciertos documentos. La mayoría de los visitantes pueden ingresar al país sin necesidad de visa para estancias cortas, pero hay ciertas reglas que deben cumplirse.

  • Pasaporte: Los turistas deben llevar un pasaporte válido con al menos seis meses de validez a partir de la fecha de ingreso. Esto es importante, ya que los funcionarios migratorios verifican la validez del pasaporte al momento de la entrada.

  • Visa de Turismo: Algunos países requieren una visa de turismo para ingresar al Perú, como Cuba, El Salvador, Haití y Venezuela. Los ciudadanos de la mayoría de los países de América, Europa y Asia no necesitan visa para estadías de hasta 90 días. Es recomendable revisar las políticas específicas de visa según la nacionalidad del turista antes de viajar.

  • Tarjeta Andina de Migración: Esta tarjeta es obligatoria para todos los turistas que ingresen a Perú. Se recibe en el punto de entrada (aeropuerto o puerto terrestre) y debe completarse con datos personales. Es importante conservarla durante toda la estadía, ya que se solicita al momento de la salida del país.


2. Extensión de Estancia y Permisos Especiales

  • Estancia Permitida: Los turistas de muchos países pueden permanecer en Perú por 90 días como máximo, sin necesidad de visa. Si planeas quedarte más tiempo, puedes solicitar una extensión de estadía en la Superintendencia Nacional de Migraciones.

  • Requisitos para Estancias Prolongadas: Si deseas permanecer más de 90 días, puedes solicitar una prórroga de 30 días adicionales. Si planeas trabajar o estudiar, necesitarás obtener un permiso especial de residencia o visa de trabajo.


🌍 Moneda, Cambio de Dinero y Tarjetas

1. Moneda Oficial y Divisas

La moneda oficial en Perú es el nuevo sol (PEN). Aunque el dólar estadounidense (USD) se acepta en muchas zonas turísticas, es recomendable utilizar soles peruanos para el pago de productos y servicios locales.

  • Billetes y monedas: Los billetes están denominados en soles (S/.), con valores de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Las monedas son de 1, 2, 5 y 10 céntimos, así como monedas de 1, 2 y 5 soles.

2. Cambio de Dinero

  • Casas de Cambio: Existen numerosas casas de cambio en las principales ciudades y áreas turísticas. Las agencias bancarias también ofrecen servicios de cambio, aunque en general las casas de cambio tienen tasas más favorables.

  • Cajeros Automáticos: Los cajeros automáticos (ATM) están disponibles en las principales ciudades y ofrecen la posibilidad de retirar dinero en soles o dólares. Asegúrate de informar a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos en tu tarjeta.

  • Tarjetas de Crédito: Las tarjetas de crédito (Visa, MasterCard) son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas en ciudades grandes como Lima, Cusco y Arequipa, aunque es recomendable tener efectivo para transacciones en áreas más remotas o rurales.


🧳 Clima y Preparación para el Viaje

1. Clima Diverso en Perú

Perú tiene una geografía muy diversa, por lo que su clima varía significativamente según la región y la altitud. Las tres principales zonas geográficas son la Costa, la Sierra y la Selva, cada una con su propio clima.

  • Costa: En lugares como Lima, Paracas y Máncora, el clima es principalmente cálido y seco. Durante el verano (diciembre a marzo), las temperaturas son agradables, pero la neblina costera puede hacer que las mañanas sean frescas, especialmente en Lima.

  • Sierra: En las zonas altas, como Cusco, Arequipa y Puno, el clima es frío, especialmente por la noche. Durante el día, las temperaturas son más cálidas, pero las noches pueden ser muy frías debido a la altitud. Se recomienda llevar ropa ligera para el día y abrigada para la noche.

  • Selva: En la región amazónica, como Iquitos o Puerto Maldonado, el clima es cálido y húmedo, con lluvias frecuentes. Es recomendable llevar ropa ligera y cómoda, protector solar, repelente de insectos y un sombrero.

2. Preparación para el Mal de Altura

Si viajas a ciudades ubicadas a gran altitud, como Cusco o Puno, es importante prepararte para los efectos del mal de altura. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Hidratarte bien.

  • Evitar el alcohol durante las primeras 24 horas.

  • Descansar al llegar y evitar esfuerzos físicos intensos.

  • Consumir té de coca, tradicionalmente utilizado para aliviar los síntomas del mal de altura.


🚖 Transporte en Perú

1. Transporte Aéreo

Perú está bien conectado por vuelos nacionales. Desde Lima, puedes volar fácilmente a destinos turísticos como Cusco, Arequipa, Iquitos, Trujillo y Puno. Las principales aerolíneas nacionales son LATAM, Sky Airline y Viva Air.

2. Transporte Terrestre

Perú cuenta con una excelente infraestructura de autobuses interprovinciales, y las principales compañías, como Cruz del Sur y Oltursa, ofrecen opciones seguras y cómodas para viajar entre ciudades.

  • Taxis y transporte público: En Lima y otras ciudades, los taxis pueden ser una opción conveniente, aunque es recomendable usar servicios de aplicaciones como Uber o Cabify para mayor seguridad. El transporte público en Lima es económico, pero no siempre es la opción más cómoda o segura para los turistas.


🍽️ Gastronomía Peruana

1. Platos Típicos

La gastronomía peruana es famosa por su diversidad y riqueza de sabores. Algunos de los platos más conocidos son:

  • Ceviche: Pescado fresco marinado en jugo de limón con cebolla, ají y cilantro.

  • Lomo Saltado: Carne de res salteada con cebollas, tomates y papas fritas.

  • Ají de Gallina: Pollo en una salsa cremosa hecha con ají amarillo.

  • Pisco Sour: El cóctel nacional hecho con pisco, limón, clara de huevo y jarabe de goma.

2. Consejos Gastronómicos

Aunque la comida callejera es deliciosa, los turistas deben tener precaución con la agua no embotellada y asegurarse de que los alimentos estén cocidos adecuadamente para evitar malestares estomacales.


🌎 Seguridad y Salud

1. Atención Médica y Seguro de Viaje

Si bien Perú tiene hospitales y clínicas de buena calidad en las principales ciudades, los turistas deben contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, especialmente si se encuentran en áreas rurales o alejadas.

2. Seguridad Personal

Aunque Perú es un destino seguro para la mayoría de los turistas, siempre es prudente tomar precauciones básicas:

  • Evitar caminar por zonas desiertas, especialmente por la noche.

  • No mostrar objetos de valor como cámaras o joyas.

  • Usar taxis oficiales o servicios de transporte por aplicaciones.


🧳 Consejos para Turistas Extranjeros

1. Propinas y Costumbres Locales

La propina en restaurantes no es obligatoria, pero generalmente se deja entre el 5% y el 10% del total de la cuenta si el servicio es satisfactorio.

2. Idiomas en Perú

El español es el idioma oficial de Perú, aunque en áreas turísticas se hablan otros idiomas como inglés y portugués. En algunas regiones andinas, como Cusco, se habla quechua, el idioma ancestral de los Incas.


Conclusión

Perú es un destino increíblemente diverso que ofrece una mezcla de cultura, aventura y naturaleza. Con la información adecuada sobre los requisitos legales, el transporte, la seguridad y la gastronomía, los turistas extranjeros pueden disfrutar de una experiencia única. Al seguir estos consejos prácticos, tu visita a Perú será cómoda, segura y, sobre todo, memorable. ¡Prepárate para explorar uno de los países más fascinantes de Sudamérica!

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Cusco, capital del Imperio Inca

$ .00 Por persona Ver detalles

Recomendaciones para viajar por libre o con agencia a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Mejores aerolíneas para volar a Lima y Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Clima en Perú por Regiones

$ .00 Por persona Ver detalles

Selva Amazónica y lodges ecológicos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Marketing, redes sociales y “lo que se ve bien en Instagram” para turistas que visitan Perú

$ .00 Por persona Ver detalles