Cómo cambiar de lempira hondureña a sol peruano

Cómo cambiar de lempira hondureña a sol peruano

Viajar desde Honduras hacia el Perú es una aventura que combina cultura, historia, gastronomía y paisajes que parecen salidos de una pintura. Sin embargo, antes de comenzar este viaje de descubrimiento, es importante prepararse bien en un aspecto clave: el manejo del dinero.
Conocer cómo cambiar lempiras hondureñas a soles peruanos, dónde hacerlo de forma segura, y cuáles son los mejores métodos de pago, te permitirá disfrutar tu viaje sin contratiempos ni gastos innecesarios.

El sol peruano (S/) es la moneda oficial del Perú y la única aceptada en todos los comercios, restaurantes, transportes y atractivos turísticos. Aunque el dólar estadounidense circula de manera parcial, la lempira hondureña no es una divisa de uso común fuera de Honduras, por lo que lo más recomendable es llevar dólares y cambiarlos a soles una vez que llegues al país.


🇵🇪 1. Entendiendo el tipo de cambio

El valor del dinero cambia todos los días, y por ello conviene informarse sobre la tasa actual antes de viajar.
En promedio, 1 sol peruano equivale entre 6.80 y 7.20 lempiras hondureñas, aunque este valor puede variar según el mercado financiero y el lugar donde realices la transacción.

Ejemplo práctico:

  • S/ 10 soles = L 68 a L 72 lempiras

  • S/ 100 soles = L 680 a L 720 lempiras

El cambio puede parecer pequeño, pero si no verificas la tasa, podrías perder dinero en comisiones o en un mal tipo de cambio. Por eso, los viajeros hondureños deben siempre comparar el valor antes de realizar la conversión.

💬 Consejo: Antes de partir de Tegucigalpa o San Pedro Sula, consulta con tu banco la tasa de cambio del día y pregunta si tu tarjeta está habilitada para retiros internacionales.


💵 2. Cómo preparar tu dinero antes del viaje

El primer paso para viajar con tranquilidad es organizar tus fondos de manera equilibrada. Lo ideal es llevar una combinación de efectivo y medios electrónicos (tarjeta de crédito o débito).

  1. Lleva dólares estadounidenses en billetes de buena calidad, ya que son la divisa más aceptada para el cambio en Perú.

  2. Evita viajar con grandes sumas de lempiras, ya que no todas las casas de cambio las recibirán.

  3. Usa billetes pequeños y medianos (de 10, 20 o 50 dólares), porque algunos cambistas o bancos no aceptan billetes de 100 si presentan desgaste o deterioro.

💡 Dato útil: Los peruanos suelen revisar minuciosamente los billetes; si un dólar está roto o manchado, probablemente no te lo aceptarán.


🏦 3. Dónde cambiar dinero de forma segura en Perú

Perú cuenta con una red amplia de casas de cambio, bancos y cambistas autorizados. Sin embargo, la clave está en elegir bien el lugar para evitar riesgos o pérdidas.

A. Casas de cambio oficiales

Son la opción más práctica y segura para cambiar dólares a soles. Se ubican en zonas turísticas, avenidas principales y centros comerciales de ciudades como Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo y Puno.
Ofrecen un tipo de cambio más favorable que el de los bancos y no cobran comisión adicional.
Busca siempre establecimientos con letrero visible, registro municipal y personal identificado.

B. Bancos peruanos

Entidades como Banco de Crédito del Perú (BCP), BBVA, Interbank y Scotiabank realizan operaciones de cambio en sus ventanillas, aunque sus tasas suelen ser ligeramente menores.
Su ventaja es la seguridad y la posibilidad de retirar dinero directamente desde cajeros automáticos usando una tarjeta internacional.

C. Cambistas con chaleco autorizado

En ciudades turísticas, verás personas con chalecos de color azul o verde que exhiben su número de registro. Son cambistas regulados por la municipalidad.
Aun así, conviene revisar los billetes recibidos uno por uno y evitar hacer el cambio en zonas solitarias.

D. Aeropuertos y hoteles

En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima) y en hoteles grandes podrás cambiar dinero, aunque la tasa suele ser menos favorable.
Cambia solo lo necesario para cubrir los primeros gastos: transporte, comida o propinas.


💳 4. Uso de tarjetas internacionales

Las tarjetas de crédito y débito de bancos hondureños funcionan correctamente en Perú, especialmente si pertenecen a redes internacionales como Visa, MasterCard o American Express.
En la mayoría de los establecimientos turísticos podrás pagar con tarjeta, aunque en zonas rurales, pueblos o mercados tradicionales solo se acepta efectivo.

Los cajeros automáticos (ATMs) están disponibles las 24 horas en aeropuertos, supermercados y centros comerciales. Desde ellos podrás retirar soles directamente, aunque el banco hondureño aplicará una comisión por transacción internacional.

💬 Consejo práctico:

  • Retira dinero una o dos veces por semana para evitar cargos repetidos.

  • Conserva los comprobantes de retiro para controlar tus gastos.

  • Activa la opción de “uso internacional” antes de viajar.


💲 5. Billetes y monedas del Perú

El sol peruano es una moneda moderna, con diseños inspirados en la historia y biodiversidad del país.
Los billetes más comunes son de S/ 10, S/ 20, S/ 50, S/ 100 y S/ 200, mientras que las monedas circulan en valores de S/ 0.10, S/ 0.20, S/ 0.50, S/ 1, S/ 2 y S/ 5.

💡 Importante: Algunos billetes antiguos aún están en circulación, pero siempre es mejor aceptar los más nuevos, ya que son más fáciles de cambiar al regresar.


🚫 6. Qué evitar al cambiar dinero

  1. No cambies en la calle sin verificar credenciales. Aunque muchos cambistas son honestos, otros pueden usar billetes falsos o alterar el tipo de cambio.

  2. Evita cambiar grandes sumas en aeropuertos. Los precios son más altos y las comisiones más elevadas.

  3. No mezcles billetes hondureños con otras divisas. Si viajas con lempiras, cambia primero a dólares en Honduras.

  4. No uses dólares rotos o escritos. Perú tiene una política estricta de rechazo a billetes dañados.


🧭 7. Estrategia ideal para turistas hondureños

El viajero inteligente combina varias formas de manejar su dinero:

Forma de pago Uso recomendado Ventajas
Efectivo (soles) Para taxis, comidas, entradas y compras pequeñas Circulación nacional y aceptación total
Dólares estadounidenses Para pagos en hoteles, agencias o cambio Alta aceptación y fácil conversión
Tarjetas internacionales Para compras grandes o reservas online Seguridad y registro electrónico

💬 Ejemplo práctico:
Si viajas por 10 días a Perú, podrías distribuir tu dinero así:

  • US$ 400 en efectivo, para cambiar gradualmente en soles.

  • US$ 200 en tarjeta de crédito, para pagos de tours y restaurantes.

  • S/ 200 en efectivo desde el primer día, para transporte y comida local.


🏙️ 8. Ciudades donde conviene cambiar dinero

Cada ciudad turística peruana tiene zonas seguras y confiables para realizar cambios de divisas:

  • Lima: Avenidas Larco y Pardo (Miraflores) concentran casas de cambio con las mejores tasas.

  • Cusco: Calles El Sol y Maruri, a pocos pasos de la Plaza de Armas, son las preferidas por los turistas.

  • Arequipa: Las calles Mercaderes y San Francisco ofrecen varios locales regulados.

  • Puno: El jirón Lima es la principal vía comercial donde se encuentran cambistas autorizados.

En todos los casos, verifica que el local esté registrado, el cajero utilice una calculadora visible y que los billetes estén en buen estado.


📊 9. Presupuesto estimado diario

El costo de vida en Perú varía según la ciudad y el tipo de experiencia que busques.
A continuación, una referencia útil para viajeros hondureños:

Concepto Costo en soles (S/.) Equivalente en lempiras (L)
Desayuno local 15 – 25 102 – 170
Almuerzo turístico 25 – 40 170 – 272
Cena en restaurante 30 – 50 204 – 340
Transporte urbano 3 – 8 20 – 55
Entrada a atractivo turístico 20 – 70 136 – 476
Hospedaje 3 estrellas 120 – 200 816 – 1,360

💬 Promedio diario estimado: entre S/ 180 y S/ 250, lo que equivale aproximadamente a L 1,200 – 1,700.


💡 10. Consejos finales

  1. Lleva siempre efectivo en soles para emergencias. No todos los comercios aceptan tarjetas.

  2. Usa aplicaciones de conversión de divisas. Te ayudarán a calcular el valor exacto en cada transacción.

  3. Guarda tus comprobantes de cambio. Serán útiles si quieres volver a cambiar soles por dólares antes de salir del país.

  4. Evita llevar billetes hondureños a Perú. Es muy raro encontrar quién los acepte.

  5. Reparte tu dinero. Guarda una parte en tu hotel o en una billetera oculta.


✈️ 11. Adaptarse al sistema de pagos peruano

Los peruanos tienen una relación muy práctica con el dinero: prefieren el efectivo para pagos pequeños, pero las tarjetas son cada vez más comunes. En los restaurantes y agencias turísticas, podrás pagar con tarjeta, aunque algunos aplican un recargo de entre 3% y 5%.

Los cajeros automáticos ofrecen la opción de retirar dinero en soles o en dólares, pero elige siempre soles para evitar doble conversión.
En las zonas rurales del Valle Sagrado, la Amazonía o Puno, es posible que no haya bancos cercanos, por lo que conviene llevar efectivo suficiente para los días de excursión.


🌎 12. Conclusión

Cambiar lempiras hondureñas a soles peruanos no es complicado si planificas bien antes del viaje.
El secreto está en llevar dólares, cambiarlos gradualmente en casas de cambio seguras y mantener un equilibrio entre efectivo y tarjeta.
Perú es un país hospitalario, pero también diverso; cada región tiene su propio ritmo y forma de manejar el dinero.

Con esta guía, los turistas hondureños podrán moverse con confianza, sabiendo cuánto vale su dinero, cómo protegerlo y dónde obtener la mejor tasa de cambio.
De esta manera, el viaje se convertirá en una experiencia sin estrés, enfocada en lo esencial: disfrutar los paisajes andinos, la calidez de su gente y la magia del legado inca.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Cusco, capital del Imperio Inca

$ .00 Por persona Ver detalles

Recomendaciones para viajar por libre o con agencia a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Mejores aerolíneas para volar a Lima y Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Clima en Perú por Regiones

$ .00 Por persona Ver detalles

Selva Amazónica y lodges ecológicos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Marketing, redes sociales y “lo que se ve bien en Instagram” para turistas que visitan Perú

$ .00 Por persona Ver detalles