Cómo moverse en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima

Cómo moverse en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es la principal puerta de entrada al Perú y uno de los aeropuertos más transitados de Sudamérica.
Ubicado en el distrito del Callao, a unos 11 kilómetros del centro de Lima, es el punto de llegada para la mayoría de los vuelos internacionales, incluyendo los procedentes de San José, Costa Rica, ya sea de forma directa o con conexión en Panamá, Bogotá o Lima.

Para los turistas costarricenses que llegan por primera vez, moverse dentro del aeropuerto puede resultar abrumador por su tamaño y flujo de pasajeros. Esta guía ofrece una explicación clara, paso a paso, de cómo desplazarse con facilidad desde que el avión aterriza hasta salir del terminal o continuar el viaje hacia otras ciudades del Perú.


🛬 1. Llegada al aeropuerto y control migratorio

Cuando tu vuelo aterriza en Lima, sigue las señales de “Arribos Internacionales / International Arrivals”.
Los anuncios y carteles están tanto en español como en inglés, y el recorrido es guiado por el personal de seguridad.

  1. Desembarque: baja del avión y sigue el flujo de pasajeros hacia el control migratorio.

  2. Migraciones Perú: aquí deberás presentar tu pasaporte costarricense (vigente por al menos seis meses) y tu tarjeta de embarque.

    • El ingreso turístico es de hasta 183 días, sin necesidad de visa.

    • El agente de migración sellará tu pasaporte con la fecha de entrada.

  3. Reclamo de equipaje: después del control migratorio, sigue los carteles que dicen “Baggage Claim”. Las pantallas indican la cinta asignada para tu vuelo.

  4. Aduana (SUNAT): si traes artículos por encima del límite permitido, deberás declararlos. En caso contrario, pasa por la fila “Nada que declarar”.

💡 Consejo: guarda el comprobante de migración que te entregan; podrías necesitarlo para tu salida del país.


🧳 2. Salida de la zona internacional y servicios principales

Una vez que cruzas las puertas de llegada, encontrarás un amplio hall con múltiples servicios esenciales:

  • Casas de cambio oficiales: ubicadas frente a las puertas de salida. Permiten cambiar dólares o colones costarricenses por soles peruanos (S/), aunque las tasas suelen ser menos favorables que en la ciudad. Cambia solo una pequeña cantidad para transporte o comida.

  • Cajeros automáticos (ATMs): disponibles 24 horas, ofrecen retiro en soles o dólares con tarjetas internacionales Visa o MasterCard.

  • Puntos de información turística: el módulo de PromPerú brinda orientación gratuita sobre tours, transporte y destinos dentro del país.

  • Wi-Fi gratuito: disponible por 30 minutos; para más tiempo puedes adquirir paquetes adicionales.

  • Restaurantes y cafeterías: hay cadenas internacionales y locales como Starbucks, Tanta, McDonald’s, La Lucha y otros, abiertos las 24 horas.

  • Farmacias, tiendas y servicios médicos: disponibles para emergencias o productos básicos de viaje.


🚖 3. Transporte seguro desde el aeropuerto

Salir del Aeropuerto Jorge Chávez hacia tu hotel o hacia otro destino dentro de Lima requiere planificación. Estas son las alternativas más seguras:

🚕 A. Taxis autorizados

Dentro del aeropuerto encontrarás mostradores oficiales de empresas de taxi autorizadas, como:

Puedes contratarlos directamente en los módulos ubicados antes de salir a la vía pública.
Ventajas: seguridad, tarifa fija y registro de conductor.
Costo aproximado:

  • Hacia Miraflores: S/ 60 – 80

  • Hacia San Isidro: S/ 55 – 75

  • Hacia el Centro Histórico: S/ 50 – 65

📌 Recomendación: evita tomar taxis fuera del terminal, ya que no están regulados y pueden implicar riesgos.


🚙 B. Aplicaciones de movilidad

El aeropuerto permite la llegada de vehículos de Uber, InDriver y Cabify.
Estos servicios funcionan con tarifas más económicas, aunque el tiempo de espera puede variar según el tráfico.

Ventajas: tarifa transparente, pago digital y posibilidad de compartir ubicación.
Costo promedio:

  • Hacia Miraflores: S/ 40 – 65

  • Hacia San Isidro: S/ 35 – 55

💡 Tip: coordina el punto de encuentro exacto con el conductor, ya que el acceso de aplicaciones tiene zonas específicas.


🚌 C. Buses y servicios compartidos

Para quienes buscan una opción más económica:

  • Airport Express Lima: servicio oficial de bus con salidas regulares hacia Miraflores.

    • Precio: S/ 25 – 30

    • Duración: 45–60 minutos, según el tráfico.

    • Vehículos con Wi-Fi, aire acondicionado y espacio para equipaje.

Esta opción es ideal para turistas costarricenses que viajan solos o desean una alternativa segura y de bajo costo.


🕐 4. Conexiones nacionales: cómo pasar al área de vuelos domésticos

Si tu vuelo continúa hacia otra ciudad (Cusco, Arequipa, Piura, Iquitos o Puno), deberás recoger tu equipaje y volver a registrarte en el área de salidas nacionales.
Sigue las señales que dicen “Departures / Salidas”, ubicadas en el piso superior del terminal.

  1. Dirígete al mostrador de tu aerolínea nacional (LATAM, Sky Airline o JetSMART).

  2. Entrega tu pasaporte y ticket de conexión.

  3. Pasa el control de seguridad (rayos X).

  4. Una vez dentro, encontrarás tiendas, cafés y salas de embarque organizadas por número.

👉 Tiempo recomendado entre vuelos: al menos 2 horas para conexiones domésticas.


💤 5. Opciones de descanso y alojamiento cerca del aeropuerto

Si tienes una conexión larga o llegas de madrugada, existen alternativas cómodas y seguras:

  • Costa del Sol Wyndham Lima Airport: hotel de 4 estrellas conectado directamente con el terminal, ideal para estancias cortas.

  • Ibis Styles Lima Airport: a 5 minutos del terminal, con traslado incluido.

  • Holiday Inn Lima Airport: moderno, con servicio gratuito de shuttle 24 horas.

También hay zonas de descanso con sillones y enchufes dentro del terminal para quienes esperan pocas horas.


🍴 6. Dónde comer y relajarte

El aeropuerto cuenta con una amplia oferta gastronómica para probar la cocina peruana desde tu llegada:

  • Tanta: comida criolla y postres típicos.

  • La Bonbonniere: desayunos, cafés y sándwiches.

  • Pardos Chicken: famoso pollo a la brasa peruano.

  • La Lucha Sanguchería: opción nacional reconocida por sus jugos y panes artesanales.

💬 Consejo para costarricenses: los precios en el aeropuerto son más altos que en la ciudad, así que aprovecha para comer ligero y degustar más variedad una vez en Lima o Cusco.


🧭 7. Consejos prácticos para turistas costarricenses

  1. Moneda local: el sol peruano (S/). Cambia solo lo necesario en el aeropuerto y el resto en casas de cambio oficiales dentro de la ciudad.

  2. Seguridad: mantén siempre tus objetos personales a la vista, especialmente el pasaporte y equipaje de mano.

  3. Tarjetas SIM: dentro del aeropuerto hay módulos de Claro, Entel y Movistar; puedes comprar un chip con datos por S/ 25 – 50 para mantenerte conectado.

  4. Electricidad: Perú usa corriente de 220V, diferente a la de Costa Rica (110V). Usa adaptadores universales si tu cargador no es compatible.

  5. Tiempos de traslado: el tráfico limeño es intenso; calcula entre 45 y 90 minutos para llegar a tu hotel.

  6. Clima: Lima tiene clima húmedo, sin lluvias intensas, pero con neblina en invierno (junio–septiembre).


📍 8. Desde el aeropuerto hacia otros destinos del Perú

  • Cusco: vuelos diarios (1h 15m).

  • Arequipa: 1h 30m.

  • Puno (Juliaca): 1h 40m.

  • Iquitos: 1h 45m.

  • Trujillo o Piura: 1h 20m aprox.

Todas las aerolíneas nacionales operan desde el mismo terminal. Es recomendable comprar los pasajes con antelación, sobre todo en temporada alta (junio a septiembre).


🗺️ 9. Moverse dentro del aeropuerto: resumen rápido

Zona Qué encontrarás Consejo
Arribos internacionales Migraciones, aduana, cintas de equipaje Ten listo tu pasaporte costarricense
Hall principal Cambio de dinero, taxis, Wi-Fi, restaurantes Evita cambiar grandes sumas
Salidas nacionales Check-in, control de seguridad Llega con 2 horas de anticipación
Salidas internacionales Duty Free, tiendas, zonas de descanso Guarda tu boarding pass
Exteriores Taxis autorizados, buses, hoteles cercanos No tomes taxis informales

✨ 10. Conclusión

El Aeropuerto Jorge Chávez no es solo una terminal aérea, sino la primera experiencia del viajero costarricense en Perú.
Su ambiente moderno, seguro y con servicios eficientes facilita la llegada y conexión hacia las principales regiones del país.

Con esta guía, sabrás cómo moverte sin contratiempos, desde el momento en que aterrizas hasta tu traslado al hotel o a otro destino nacional.
Lima es el punto de partida hacia Machu Picchu, el Valle Sagrado, Arequipa, Puno o la Amazonía.
Organiza tus tiempos, evita el estrés y comienza tu aventura con pie derecho en el corazón del Perú.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Cusco, capital del Imperio Inca

$ .00 Por persona Ver detalles

Recomendaciones para viajar por libre o con agencia a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Mejores aerolíneas para volar a Lima y Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Clima en Perú por Regiones

$ .00 Por persona Ver detalles

Selva Amazónica y lodges ecológicos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Marketing, redes sociales y “lo que se ve bien en Instagram” para turistas que visitan Perú

$ .00 Por persona Ver detalles