Guía completa: cambio de colón costarricense a sol peruano

Avistamiento de gallito de las rocas en Tingo María

Guía completa: cambio de colón costarricense a sol peruano

Cuando un viajero costarricense decide explorar el Perú, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿cómo cambio mis colones a soles? Entender el valor de la moneda local, dónde hacer el cambio y qué precauciones tomar es fundamental para manejar bien el presupuesto durante el viaje.

El colón costarricense (₡) y el sol peruano (S/) son monedas estables, pero con valores distintos. En Perú, la mayor parte de las transacciones cotidianas se hacen en efectivo, especialmente en los mercados, taxis, zonas rurales y pequeños negocios. Por eso, conocer cómo realizar un cambio adecuado evita pérdidas de dinero y garantiza que puedas disfrutar del país sin complicaciones.

Esta guía está pensada para que los turistas costarricenses comprendan todos los aspectos del cambio monetario, desde las tasas aproximadas hasta los mejores lugares para hacerlo y las precauciones que se deben tomar antes, durante y después del viaje.


💱 1. Valor del colón costarricense frente al sol peruano

El tipo de cambio entre el colón y el sol peruano varía de acuerdo al mercado financiero y la fecha de la transacción, pero en términos generales, el colón costarricense tiene un valor menor frente al sol peruano.

Para tener una referencia práctica, puede considerarse lo siguiente:

  • ₡150 colones costarricenses ≈ S/ 1 sol peruano.

  • ₡1,000 colones ≈ S/ 6.5 – 7 soles peruanos.

  • S/ 100 soles ≈ ₡15,000 colones costarricenses.

Estos valores son orientativos y pueden cambiar levemente dependiendo de la casa de cambio o banco utilizado. En aeropuertos y hoteles turísticos las tasas suelen ser más altas, por lo que conviene hacer los cálculos con tiempo antes de cambiar grandes montos.


🏦 2. Dónde cambiar colones costarricenses a soles en Perú

A diferencia de monedas más internacionales como el dólar o el euro, el colón costarricense no se cambia directamente en todos los lugares del Perú. En la mayoría de los casos, las casas de cambio y bancos primero convierten el monto de colones a dólares estadounidenses, y luego a soles peruanos.

🏧 A. Bancos peruanos

Los principales bancos del país —como el Banco de Crédito del Perú (BCP), Interbank, BBVA o Scotiabank— realizan cambio de moneda extranjera, aunque no todos aceptan colones directamente.
El proceso más común es el siguiente: el viajero entrega sus colones, el banco los convierte primero a dólares y finalmente los cambia a soles.

Ventajas:

  • Seguridad y respaldo financiero.

  • Emisión de comprobante oficial.

  • Tasas transparentes y sin negociación manual.

Desventajas:

  • Procesos más lentos y filas en horario bancario.

  • No todos los bancos tienen disponible el cambio directo desde colones.

  • Se requiere presentar pasaporte vigente y llenar un formulario simple.

Si decides cambiar dinero en un banco, lo ideal es hacerlo en ciudades principales como Lima, Cusco, Arequipa o Trujillo, donde hay más disponibilidad de divisas y personal capacitado para atender a turistas extranjeros.


💰 B. Casas de cambio autorizadas

Las casas de cambio son la alternativa más popular para los viajeros. En Perú funcionan de manera formal y suelen ofrecer mejores tasas que los bancos. En cada ciudad turística existen zonas donde se concentran estos establecimientos.

Ventajas:

  • Atención rápida y posibilidad de comparar tasas.

  • Disponibilidad inmediata de soles en efectivo.

  • Horarios más amplios que los de los bancos.

Consejos importantes:

  1. Asegúrate de que la casa de cambio esté registrada y tenga su licencia visible.

  2. Revisa el dinero recibido antes de salir del mostrador.

  3. Evita cambiar dinero en la calle o con cambistas informales, ya que existe riesgo de recibir billetes falsos o ser víctima de robo.

  4. Si cambias una cantidad considerable, pide un comprobante del cambio realizado.

En las ciudades más visitadas, como Cusco o Lima, las zonas con mayor concentración de casas de cambio son el centro histórico y las avenidas turísticas, donde los establecimientos están acostumbrados a trabajar con viajeros internacionales.


💳 C. Cajeros automáticos (ATM)

Una forma cómoda y segura para los turistas costarricenses es retirar dinero directamente desde un cajero automático en soles peruanos.

Los cajeros están disponibles en aeropuertos, centros comerciales y zonas céntricas de todas las ciudades importantes.

Ventajas:

  • Evitas llevar grandes sumas de efectivo.

  • Puedes retirar la cantidad exacta que necesites.

  • Tasas de cambio oficiales del sistema bancario.

Desventajas:

  • Las comisiones por transacciones internacionales pueden ser elevadas.

  • Los límites de retiro diario suelen ser de S/ 800 a S/ 1,000.

💡 Consejo: antes de viajar, informa a tu banco en Costa Rica que usarás tus tarjetas en el extranjero. Así evitarás bloqueos automáticos por seguridad.


🏨 D. Cambio en hoteles o aeropuertos

Los hoteles de categoría media y alta, especialmente en Lima, Cusco y Arequipa, suelen ofrecer servicio de cambio de moneda. Sin embargo, sus tasas son menos competitivas.

Los aeropuertos también cuentan con módulos de cambio abiertos las 24 horas, ideales para cambiar pequeñas cantidades al llegar.

Recomendación: cambia solo lo necesario para tus primeros gastos (transporte, comida o alojamiento). Una vez en la ciudad, busca una casa de cambio o banco con mejor tasa para hacer el cambio principal.


📊 3. Ejemplo práctico de conversión

Supongamos que un turista costarricense viaja con ₡700,000 colones.
Con una tasa promedio de ₡150 por S/ 1, el cálculo sería el siguiente:

  • ₡700,000 ÷ 150 = S/ 4,666 soles peruanos (aproximadamente).

Con ese monto, un viajero promedio puede cubrir:

  • 10 a 12 días de viaje, incluyendo alojamiento, alimentación, transporte local y algunas excursiones.

  • Entradas turísticas como Machu Picchu, Valle Sagrado, o la Montaña de 7 Colores.

💬 Tip: conserva siempre una parte de tus fondos en dólares o en tu tarjeta, por si necesitas pagar hoteles, vuelos o tours internacionales.


💳 4. Uso de tarjetas y plataformas electrónicas

El Perú cuenta con una red bancaria moderna, por lo que en la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas turísticas se aceptan tarjetas de crédito o débito internacionales (Visa, MasterCard, American Express).

Sin embargo, en pueblos pequeños, mercados o zonas rurales el efectivo sigue siendo el medio principal.

Consejos:

  • Verifica que tu tarjeta esté habilitada para pagos internacionales.

  • Lleva siempre una pequeña cantidad en efectivo para emergencias.

  • No retires dinero en la vía pública; utiliza cajeros dentro de bancos o centros comerciales.


🧾 5. Seguridad al cambiar dinero

La seguridad es una prioridad. Si bien Perú es un país hospitalario, como en cualquier destino turístico, hay que tomar precauciones básicas.

  1. No cambies dinero en la calle, aunque el tipo de cambio sea atractivo.

  2. Guarda tu efectivo en un lugar seguro, preferiblemente en una riñonera o bolsillo interior.

  3. No muestres grandes cantidades de dinero en público.

  4. Si vas a cambiar montos grandes, hazlo acompañado o en un lugar concurrido.

  5. Verifica los billetes peruanos: deben tener hilo de seguridad, relieves al tacto y marcas de agua.


💰 6. Presupuesto orientativo para turistas costarricenses

Estilo de viajero Gasto diario promedio Gasto semanal aproximado Equivalente en colones
Económico (mochilero) S/ 180 – 250 S/ 1,200 – 1,700 ₡180,000 – ₡255,000
Estándar S/ 300 – 450 S/ 2,000 – 3,000 ₡300,000 – ₡450,000
Confort o lujo S/ 600 – 1,000 S/ 4,200 – 7,000 ₡630,000 – ₡1,050,000

Este presupuesto incluye alojamiento, alimentación, transporte, entradas a atractivos turísticos y pequeños gastos personales.


📉 7. Consejos para obtener mejor tipo de cambio

  1. Evita cambiar en aeropuertos o hoteles: las tasas son más altas.

  2. Compara en varias casas de cambio: una diferencia pequeña puede representar varios soles.

  3. No cambies todo de una vez: el tipo de cambio puede variar durante tu estancia.

  4. Guarda los comprobantes: si te sobra dinero, podrás cambiarlo nuevamente a colones al regresar.

  5. Usa billetes de alta denominación en buen estado: los bancos peruanos no aceptan billetes deteriorados o con escritura.


🧭 8. Diferencias culturales y económicas que debes conocer

  • En Perú, el precio de los productos y servicios siempre se expresa en soles, aunque algunos hoteles aceptan dólares.

  • La propina no es obligatoria, pero se acostumbra dejar entre 5% y 10% en restaurantes.

  • En tiendas y mercados, es común regatear precios, especialmente si se paga en efectivo.

  • En la mayoría de los pueblos y regiones rurales, las transacciones son solo en efectivo.


🏁 9. Conclusión

El cambio de colón costarricense a sol peruano es un proceso sencillo si se hace con información y precaución. Perú es un país preparado para recibir turistas de toda América Latina, y los costarricenses son especialmente bienvenidos por su amabilidad y afinidad cultural.

Llevar una combinación equilibrada entre efectivo y medios electrónicos es la clave: los soles te permitirán moverte con facilidad en mercados, taxis o pueblos, mientras que las tarjetas te servirán para hoteles, vuelos y tours.

Viajar informado significa viajar tranquilo. Conociendo cómo funciona el sistema de cambio en Perú, podrás disfrutar del país sin preocuparte por el dinero, enfocándote en lo más importante: vivir experiencias auténticas, degustar su gastronomía, recorrer sus paisajes y llevarte recuerdos imborrables del corazón de los Andes.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Cusco, capital del Imperio Inca

$ .00 Por persona Ver detalles

Recomendaciones para viajar por libre o con agencia a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Mejores aerolíneas para volar a Lima y Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Clima en Perú por Regiones

$ .00 Por persona Ver detalles

Selva Amazónica y lodges ecológicos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Marketing, redes sociales y “lo que se ve bien en Instagram” para turistas que visitan Perú

$ .00 Por persona Ver detalles