Cómo moverse en Perú para turistas costarricenses
Viajar por Perú desde Costa Rica es una experiencia única que combina paisajes diversos, historia milenaria y una cultura viva en cada rincón. Sin embargo, debido a su gran extensión y a la variedad geográfica del país, planificar cómo moverse es una parte esencial del viaje. Desde las montañas del Cusco hasta las playas del norte o los ríos de la Amazonía, el transporte en Perú ofrece múltiples alternativas que se adaptan a cada tipo de viajero.
Para los turistas costarricenses, moverse por Perú puede parecer un reto al principio, pero con la información adecuada se convierte en una aventura segura, accesible y emocionante. El país cuenta con una red moderna de buses interprovinciales, vuelos internos, trenes turísticos, transporte urbano y tours organizados que permiten recorrer de forma cómoda incluso las zonas más alejadas.
A continuación, encontrarás una guía detallada con todo lo que necesitas saber para desplazarte dentro del Perú, con recomendaciones, rutas, costos y consejos prácticos para que tu experiencia sea inolvidable.
🌍 1. Conociendo la geografía del Perú
El Perú está dividido en tres grandes regiones naturales:
-
La Costa: una franja desértica bañada por el Océano Pacífico, donde se encuentran ciudades modernas, playas y desiertos infinitos.
-
La Sierra: una región montañosa con valles, nevados y pueblos tradicionales donde predomina la herencia inca.
-
La Selva: una vasta zona tropical llena de biodiversidad, ríos caudalosos y comunidades amazónicas.
Esta diversidad geográfica hace que las distancias entre ciudades puedan ser largas, pero cada trayecto es una oportunidad para disfrutar del paisaje y conectar con la esencia del país.
🚌 2. Transporte terrestre: una forma auténtica de recorrer el Perú
Viajar por tierra es una de las maneras más recomendadas para quienes desean vivir la experiencia peruana de cerca. Los buses interprovinciales son modernos, seguros y conectan casi todo el país. Existen empresas de calidad que ofrecen distintos niveles de servicio, desde económicos hasta de lujo, con asientos cama, aire acondicionado y pantallas personales.
🚍 Rutas más utilizadas por turistas costarricenses
| Ruta | Duración aproximada | Costo en soles | Tipo de servicio |
|---|---|---|---|
| Lima – Cusco | 21 a 23 horas | 150 – 250 | Cama / Ejecutivo |
| Lima – Arequipa | 16 a 18 horas | 120 – 200 | Semi cama |
| Cusco – Puno | 7 a 8 horas | 60 – 100 | Turístico |
| Lima – Paracas – Ica | 4 a 5 horas | 40 – 80 | Económico |
| Lima – Trujillo | 9 a 10 horas | 100 – 180 | Ejecutivo |
💡 Consejo: para trayectos largos, los buses nocturnos son una excelente opción. Permiten descansar mientras se viaja y aprovechar al máximo el día siguiente para conocer el destino.
🧳 Consejos prácticos
-
Compra los boletos con anticipación, sobre todo en temporada alta (junio a septiembre).
-
Elige empresas reconocidas por su seguridad.
-
Lleva una manta ligera, audífonos y algo para entretenerte durante el viaje.
-
Si eres sensible a la altura, evita comer pesado antes de los viajes largos por la sierra.
-
Conserva siempre tus documentos y pertenencias cerca de ti.
✈️ 3. Vuelos internos: rapidez y comodidad
El avión es la mejor alternativa para quienes desean ahorrar tiempo y conectar rápidamente las principales regiones del país. Los vuelos internos en Perú son frecuentes, seguros y accesibles.
🛫 Principales rutas aéreas
| Ruta | Duración del vuelo | Precio promedio en soles | Equivalente en USD |
|---|---|---|---|
| Lima – Cusco | 1 hora 15 min | 160 – 420 | 42 – 110 |
| Lima – Arequipa | 1 hora 30 min | 150 – 400 | 40 – 105 |
| Lima – Iquitos | 1 hora 50 min | 180 – 500 | 48 – 130 |
| Cusco – Juliaca (Puno) | 1 hora | 180 – 350 | 48 – 92 |
| Lima – Piura | 1 hora 30 min | 150 – 380 | 40 – 100 |
✈️ Recomendación: compra tus boletos con al menos dos o tres semanas de anticipación, especialmente en feriados o temporada alta. Las tarifas pueden duplicarse si se compran a última hora.
🧭 Aeropuertos principales
-
Lima: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, principal punto de conexión.
-
Cusco: Alejandro Velasco Astete, puerta de entrada a Machu Picchu.
-
Arequipa: Rodríguez Ballón, ideal para visitar el Cañón del Colca.
-
Juliaca: acceso al Lago Titicaca.
-
Iquitos: puerta a la Amazonía norte.
-
Piura y Tumbes: conexión a las playas del norte.
🚆 4. Trenes turísticos: experiencias únicas sobre rieles
En Perú, los trenes no son solo un medio de transporte, sino una parte mágica del viaje. Las rutas ferroviarias atraviesan paisajes impresionantes, montañas, ríos y valles andinos.
🚞 Ruta Cusco – Machu Picchu
Esta es la ruta más popular y utilizada por los viajeros que desean visitar una de las maravillas del mundo moderno.
Tipos de tren:
-
Expedition: servicio económico con comodidad estándar.
-
Vistadome: panorámico, con amplias ventanas, snack y música andina.
-
Hiram Bingham: lujo total, con gastronomía, vino, bar y entretenimiento a bordo.
Duración: entre 1 hora 45 minutos y 3 horas.
Costo: desde S/ 250 hasta S/ 1,500 según el tipo de servicio.
🚂 Ruta Arequipa – Puno – Cusco
El tren panorámico del altiplano ofrece una travesía inolvidable a más de 4,000 metros de altitud. Durante el viaje, se observan paisajes naturales, llamas, alpacas y comunidades altoandinas.
Incluye almuerzo gourmet, bar a bordo y música en vivo.
💰 Precio estimado: entre S/ 1,100 y S/ 1,800.
🚖 5. Transporte urbano en las ciudades
Las ciudades peruanas tienen múltiples opciones para desplazarse, desde taxis y aplicaciones hasta buses locales o trenes urbanos.
🏙️ Medios de transporte urbano más comunes
-
Taxis por aplicación: las apps como Cabify, InDriver o Uber son seguras y prácticas.
-
Transporte público: buses y combis, aunque económicos, suelen ser menos organizados.
-
Metropolitano (Lima): sistema de buses rápidos con paraderos exclusivos.
-
Colectivos turísticos: compartidos, económicos y comunes en Cusco y Arequipa.
-
Bicicletas eléctricas: disponibles en zonas céntricas y ecológicas.
💡 Consejo: evita los taxis informales y asegúrate de que el conductor tenga identificación visible.
🚙 6. Alquiler de autos y transporte privado
Para quienes prefieren independencia total, alquilar un auto es posible en Lima, Cusco, Arequipa o Piura. También existen servicios con chofer para viajes interprovinciales o tours privados.
Costo estimado de alquiler:
-
Auto compacto: desde S/ 180 por día.
-
SUV o camioneta 4×4: desde S/ 350 por día.
📌 Recomendaciones:
-
Verifica siempre el estado del vehículo y seguro.
-
Evita conducir de noche o en zonas rurales sin experiencia previa.
-
Considera contratar un conductor local para rutas montañosas o selváticas.
💰 7. Presupuesto estimado semanal
| Tipo de viajero | Modo de transporte | Gasto semanal (S/) | Equivalente en USD |
|---|---|---|---|
| Económico | Bus + urbano | 700 – 950 | 185 – 250 |
| Estándar | Bus + vuelo interno | 1,400 – 2,300 | 370 – 610 |
| Confort | Vuelos + tren turístico | 2,800 – 4,500 | 730 – 1,170 |
🌎 8. Consejos prácticos para turistas costarricenses
-
Planifica tus rutas: Perú es grande, no subestimes las distancias.
-
Compra con anticipación: trenes y vuelos se agotan rápido, sobre todo en temporada alta.
-
Lleva efectivo: en pueblos pequeños no siempre aceptan tarjetas.
-
Ropa adecuada: en la costa hace calor; en la sierra, frío; y en la selva, humedad.
-
Seguro de viaje: indispensable si planeas actividades de aventura o altura.
-
Clima: revisa siempre la temporada antes de viajar; las lluvias pueden afectar el transporte en la sierra y selva.
-
Puntualidad: los transportes en Perú suelen ser estrictos con los horarios.
-
Comunicación: compra una SIM local para usar GPS y apps de transporte.
🏁 9. Conclusión
Moverse por el Perú siendo turista costarricense es una aventura tan enriquecedora como el destino mismo. Cada trayecto, ya sea en bus, avión o tren, ofrece paisajes distintos y una nueva forma de conectar con la cultura peruana.
El país está preparado para recibir viajeros con todo tipo de presupuestos y estilos: desde mochileros que recorren el país por carretera hasta familias o parejas que buscan comodidad y experiencias exclusivas.
Recorrer Perú es más que trasladarse de un punto a otro: es vivir el viaje. Es observar cómo cambia el paisaje, escuchar las lenguas andinas en los mercados, sentir el aire fresco de los Andes o el calor húmedo de la selva. Cada medio de transporte es parte de una historia, y cada parada, una oportunidad de descubrir algo nuevo.
Viajar por Perú es abrir los sentidos, disfrutar sin prisa y dejarse llevar por la magia de un país que se mueve al ritmo de su gente.


