Transporte interno en Perú cómo moverse dentro del país si viajas desde España
Perú es un país inmenso, diverso y lleno de contrastes. Desde el desierto costero hasta las cumbres de los Andes y la selva amazónica, cada región ofrece paisajes y experiencias distintas. Por eso, conocer cómo moverse dentro de Perú es esencial para cualquier turista español que desee aprovechar al máximo su viaje.
El transporte en Perú ha mejorado notablemente en los últimos años: aerolíneas nacionales, carreteras modernas, trenes turísticos de lujo y servicios organizados que facilitan los desplazamientos por todo el territorio.
1. Vuelos internos: la mejor opción para largas distancias
Debido a la extensión del país y a la diferencia de relieve entre regiones, los vuelos son la forma más cómoda y rápida de viajar entre las principales ciudades peruanas.
-
Principales aeropuertos:
Lima (Jorge Chávez), Cusco (Velasco Astete), Arequipa, Trujillo, Piura, Tarapoto, Juliaca (Puno) e Iquitos. -
Duración promedio de los vuelos más comunes:
-
Lima – Cusco: 1 hora y 15 minutos
-
Lima – Arequipa: 1 hora y 30 minutos
-
Lima – Iquitos: 1 hora y 40 minutos
-
Cusco – Juliaca (Puno): 55 minutos
-
-
Aerolíneas principales: LATAM Airlines, Sky Airline, JetSMART y Aeroregional.
Ventajas: rapidez, seguridad y amplia frecuencia diaria.
Desventajas: el equipaje facturado suele cobrarse aparte en tarifas básicas.
Precio medio: entre 40 y 120 euros por trayecto, dependiendo de la temporada y la anticipación en la compra.
Consejo: al reservar tu vuelo internacional desde España, revisa si puedes añadir los vuelos internos en el mismo billete. Muchas agencias y aerolíneas permiten incluir rutas nacionales a precios reducidos.
2. Buses de larga distancia: económicos y con buen servicio
El transporte por carretera es otra gran alternativa, sobre todo para quienes disfrutan de los paisajes o viajan con presupuesto moderado. Perú cuenta con una red extensa de autobuses interprovinciales que conectan prácticamente todo el país.
-
Empresas reconocidas: Cruz del Sur, Civa, Oltursa, Tepsa, Movil Tours.
-
Tipos de servicio:
-
Económico: sin aire acondicionado ni asiento reclinable.
-
Ejecutivo / Cama: asientos amplios que se reclinan hasta 160°, con mantas, pantalla individual y comidas a bordo.
-
VIP / Cama 180°: butacas completas tipo cama, ideal para viajes nocturnos.
-
Rutas populares y duración aproximada:
-
Lima – Paracas: 4 horas
-
Lima – Arequipa: 16 a 18 horas
-
Arequipa – Cusco: 10 horas
-
Cusco – Puno: 7 horas
-
Lima – Huaraz: 8 horas
Coste promedio: entre 10 y 45 euros, según distancia y nivel de servicio.
Consejo práctico: los buses nocturnos “cama” son una excelente forma de ahorrar una noche de hotel y llegar descansado. Eso sí, lleva abrigo: el aire acondicionado suele ser fuerte y las rutas andinas pueden ser frías de madrugada.
3. Trenes turísticos: el viaje como experiencia
Perú no tiene una red ferroviaria extensa, pero sus trenes turísticos están entre los más espectaculares del mundo.
El trayecto hacia Machu Picchu y las rutas del altiplano son auténticos viajes escénicos que combinan comodidad y paisaje.
Principales rutas ferroviarias:
a) Cusco – Aguas Calientes (Machu Picchu):
-
Operado por PeruRail e Inca Rail.
-
Duración: entre 3 y 4 horas.
-
Precio: de 80 a 150 euros ida y vuelta.
-
Opciones de servicio: Expedition (turístico), Vistadome (panorámico con techo de cristal) o Hiram Bingham (lujo con cena y música en vivo).
b) Cusco – Puno (Tren del Lago Titicaca):
-
Una de las rutas ferroviarias más hermosas del mundo.
-
Duración: 10 horas.
-
Precio: desde 180 euros con comida y entretenimiento a bordo.
c) Arequipa – Cusco (Andean Explorer):
-
Tren de lujo que recorre el sur del país.
-
Duración: dos días con alojamiento y servicio tipo hotel.
-
Precio: a partir de 600 euros, recomendado para quienes buscan una experiencia exclusiva.
Consejo: los trenes deben reservarse con antelación, especialmente en temporada alta (junio a agosto). Son una experiencia en sí mismos, más que un simple medio de transporte.
4. Transporte urbano: moverse dentro de las ciudades
Lima
La capital es una ciudad enorme y caótica, pero tiene diversas opciones:
-
Taxis por aplicación: Cabify, Uber, InDriver y Beat son las más seguras. Evita los taxis informales.
-
Transporte público: el Metropolitano (sistema de buses rápidos) conecta el norte y el sur de Lima. Es económico, aunque muy concurrido.
-
Alquiler de coche: poco recomendable por el tráfico intenso y la falta de señalización clara.
Costo promedio diario: 6 a 12 euros en traslados cortos.
Cusco
Una ciudad pequeña y fácil de recorrer:
-
Centro histórico: se puede caminar casi todo.
-
Taxis locales: baratos y abundantes (1,50 a 3 euros por trayecto).
-
Combis y microbuses: útiles para distancias más largas, aunque poco recomendables en horas punta.
Consejo: acuerda el precio del taxi antes de subir, ya que no todos usan taxímetro.
Arequipa, Puno y Trujillo
-
En ciudades medianas, los taxis y combis son el transporte más usado.
-
Los precios varían entre 1 y 4 euros por trayecto urbano.
-
En Arequipa, los buses turísticos panorámicos ofrecen recorridos por los miradores y conventos más emblemáticos.
5. Excursiones y transporte turístico organizado
En la mayoría de zonas turísticas (Cusco, Puno, Arequipa, Paracas, Ica) existen agencias locales que organizan traslados y excursiones de día completo.
Estas excursiones incluyen transporte, guía y entradas a los atractivos más importantes.
Ejemplos de precios promedio por excursión:
-
Valle Sagrado: 40 – 60 €
-
Montaña de Colores: 40 – 70 €
-
Islas Uros y Taquile (Lago Titicaca): 50 – 80 €
-
Reserva Nacional de Paracas + Islas Ballestas: 40 – 60 €
Ventajas: comodidad, seguridad, traslado puerta a puerta y guía en español.
Consejo: reserva siempre en agencias acreditadas o en el mismo hotel; evita intermediarios informales.
6. Transporte fluvial en la Amazonía
En el oriente del país, especialmente en Iquitos, Puerto Maldonado o Pucallpa, el transporte por río es la vía principal.
Las lanchas, botes rápidos y ferris conectan comunidades y lodges ecológicos.
-
Duración promedio: entre 1 y 4 horas.
-
Costo: de 10 a 50 euros, según distancia y tipo de embarcación.
-
Consejo: lleva impermeable, protector solar y repelente; los trayectos pueden incluir lluvias o calor intenso.
Muchos paquetes de turismo en selva incluyen ya el traslado fluvial dentro del precio total.
7. Alquiler de coche: independencia con precaución
Conducir en Perú es posible, pero requiere prudencia. Las carreteras principales están en buen estado, aunque el tráfico urbano puede ser caótico y los tramos rurales, exigentes.
-
Requisitos: pasaporte, licencia española vigente y tarjeta de crédito internacional.
-
Costo: entre 40 y 60 euros por día, más combustible (1,40 €/litro aprox.).
-
Consejo: conduce solo de día y evita carreteras poco transitadas. En zonas andinas, las curvas son frecuentes y las condiciones cambian rápido.
8. Consejos útiles para desplazarte por Perú
-
Compra billetes con antelación, sobre todo vuelos y trenes.
-
Confirma horarios, ya que los transportes pueden sufrir retrasos por clima o mantenimiento.
-
Evita los taxis no oficiales. Siempre usa aplicaciones o pide el servicio desde tu hotel.
-
Ten cambio en soles. Los transportes pequeños no aceptan tarjeta.
-
Planifica márgenes amplios. Si tienes un vuelo o tren, deja mínimo tres horas entre traslados.
-
Consulta el clima. En los Andes, las lluvias pueden alterar rutas o tiempos.
-
Viaja ligero. Facilita tus traslados internos y evita costos adicionales por equipaje.
9. Presupuesto estimado de transporte interno (viaje de 10 días)
Medio de transporte | Costo total aproximado por persona |
---|---|
Vuelos internos (1–2 trayectos) | 100 – 200 € |
Buses interurbanos | 60 – 100 € |
Trenes turísticos | 80 – 150 € |
Taxis y transporte urbano | 30 – 50 € |
Tours con transporte incluido | 120 – 200 € |
Total estimado: entre 350 y 600 euros, dependiendo del tipo de viaje y destinos elegidos.
Conclusión
Moverse por Perú es parte de la magia del viaje. Cada trayecto, ya sea por aire, tierra, tren o río, revela un paisaje nuevo y una historia distinta.
Para el viajero español, la mejor estrategia es combinar vuelos internos con tramos en autobús y trenes turísticos, aprovechando cada desplazamiento como parte de la experiencia.
Perú no solo se visita: se recorre, se observa y se vive.
Entender su transporte interno te permitirá viajar con seguridad, optimizar tu presupuesto y disfrutar de uno de los países más fascinantes de América Latina.