Guía completa para cambiar pesos mexicanos a soles peruanos 🇲🇽➡️🇵🇪
🌍 Introducción
Viajar de México a Perú es una experiencia única, llena de historia, cultura y paisajes sorprendentes. Pero, antes de disfrutar de Machu Picchu, el Valle Sagrado o las playas del norte, hay un aspecto fundamental que todo viajero debe tener en cuenta: el dinero y el tipo de cambio.
Comprender cómo funciona la conversión de pesos mexicanos (MXN) a soles peruanos (PEN) te ayudará a planificar mejor tu presupuesto, evitar pérdidas por comisiones o cambios injustos y garantizar que puedas disfrutar tu viaje sin preocupaciones.
Esta guía te explica todo lo que necesitas saber sobre el cambio de moneda, desde el tipo de cambio actual y los mejores lugares para hacerlo, hasta consejos prácticos y errores comunes que debes evitar durante tu estancia en Perú.
💰 ¿Cuál es el tipo de cambio entre el peso mexicano y el sol peruano?
El valor de ambas monedas varía diariamente, influenciado por la economía global y las fluctuaciones del dólar estadounidense. Sin embargo, para el año 2025, el promedio de conversión se mantiene en el siguiente rango:
-
1 peso mexicano (MXN) ≈ 0.21 soles peruanos (PEN)
-
1 sol peruano (PEN) ≈ 4.70 a 4.90 pesos mexicanos (MXN)
👉 Esto significa que por cada 1,000 pesos mexicanos, recibirás aproximadamente 210 soles peruanos.
El tipo de cambio exacto puede variar según el lugar donde realices la transacción: bancos, aeropuertos, casas de cambio o cajeros automáticos. Por ello, se recomienda consultar fuentes actualizadas como:
-
XE Currency Converter
-
Google (buscando “1000 MXN a PEN”)
-
Sitios web de bancos o casas de cambio oficiales
🏦 Lugares donde puedes cambiar tu dinero
1. En México, antes del viaje
Cambiar una parte de tu dinero en México puede ser útil para llegar a Perú con algo de efectivo local.
Ventajas:
-
Comodidad y seguridad.
-
Evitas llegar al aeropuerto sin moneda local.
Desventajas: -
La tasa suele ser menos favorable que en Perú.
-
Pocas casas de cambio mexicanas tienen soles peruanos disponibles.
👉 Si no encuentras soles en México, puedes cambiar tus pesos a dólares estadounidenses (USD). En Perú, los dólares son fáciles de cambiar y su tipo de cambio suele ser más estable.
2. En Perú, al llegar al país
Esta es la opción más recomendable para obtener un mejor tipo de cambio.
Dónde hacerlo:
-
Casas de cambio oficiales: en Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo y Puno.
-
Bancos: BCP, Interbank, BBVA, Scotiabank.
-
Aeropuertos: solo si necesitas una pequeña cantidad inicial, ya que las tasas son menos favorables.
Consejos:
-
Cambia en locales autorizados con letreros visibles y personal identificado.
-
Evita cambiar dinero con cambistas callejeros, aunque ofrezcan mejores tasas, ya que existen riesgos de billetes falsos o estafas.
-
Verifica que los billetes que recibas estén en buen estado, sin rasgaduras ni marcas.
3. En cajeros automáticos (ATMs)
Una opción práctica para quienes prefieren evitar cargar con grandes sumas de dinero.
Ventajas:
-
Puedes retirar soles directamente con tu tarjeta mexicana.
-
Ideal para gastos diarios y compras pequeñas.
Desventajas: -
Tu banco en México puede cobrar comisiones internacionales (entre 2% y 5%).
-
Algunos cajeros peruanos también aplican una tarifa adicional (entre 10 y 20 soles por retiro).
Recomendaciones:
-
Usa cajeros de bancos reconocidos: BCP, BBVA, Interbank o Scotiabank.
-
Retira montos moderados para reducir cargos.
-
Informa a tu banco que viajarás a Perú, para evitar bloqueos por seguridad.
💡 Consejos prácticos para manejar dinero en Perú
-
Lleva una combinación de efectivo y tarjeta. En ciudades grandes podrás pagar con tarjeta, pero en comunidades rurales o mercados locales solo se acepta efectivo.
-
Ten billetes pequeños. Los billetes de 10, 20 y 50 soles son más prácticos. Algunos negocios no aceptan billetes de 100.
-
Evita el cambio en aeropuertos o hoteles. Las comisiones suelen ser más altas.
-
Usa dólares como moneda intermedia. Si no consigues soles, el dólar estadounidense es aceptado en casi todo el país y se cambia fácilmente.
-
Compara siempre las tasas. A veces, las casas de cambio en el centro de la ciudad ofrecen mejores valores que las del aeropuerto.
-
Guarda tus billetes con cuidado. Los billetes rotos o escritos no siempre son aceptados.
-
Ten en cuenta la diferencia de precios. En Lima o Cusco todo puede ser un poco más caro que en ciudades pequeñas o zonas rurales.
💳 Pago con tarjetas mexicanas en Perú
Las tarjetas Visa, Mastercard y American Express son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes, agencias turísticas y tiendas grandes. Sin embargo, ten presente:
-
Algunos establecimientos aplican un pequeño recargo por pago con tarjeta extranjera (3% aprox.).
-
Informa a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos automáticos.
-
En mercados artesanales, taxis o tours rurales, el pago siempre se realiza en efectivo.
-
Usa billeteras digitales como Google Pay o Apple Pay si tu banco lo permite.
📊 ¿Qué conviene más: pesos, dólares o soles?
La decisión depende de tus planes:
Opción | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Pesos mexicanos (MXN) | No necesitas cambiar en México. | En Perú pocos lugares los aceptan; baja cotización. |
Dólares estadounidenses (USD) | Más estables y fácil cambio en Perú. | Doble conversión (MXN→USD→PEN) si no los tienes. |
Soles peruanos (PEN) | Moneda oficial, se acepta en todo el país. | Difícil de conseguir en México antes del viaje. |
Recomendación final: lleva una pequeña cantidad de soles para tus primeros gastos, y el resto en dólares para cambiarlos gradualmente en Perú según tus necesidades.
⚠️ Errores comunes al cambiar dinero
-
Cambiar todo tu dinero en el aeropuerto (peor tasa de cambio).
-
Aceptar billetes rotos o deteriorados.
-
No revisar los billetes que te entregan.
-
No comparar precios entre diferentes casas de cambio.
-
Cambiar en la calle con personas no autorizadas.
-
No guardar los comprobantes de cambio, que pueden ser necesarios al salir del país.
📆 Consejos extra para viajeros mexicanos
-
Presupuesto promedio diario: entre 40 y 80 USD (comida, alojamiento, transporte y entradas).
-
Moneda peruana: Sol (S/). Denominaciones comunes: billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles; monedas de 1, 2 y 5 soles.
-
Propinas: no son obligatorias, pero se suele dejar un 10% en restaurantes o al guía.
-
Pagos electrónicos: cada vez más comunes, sobre todo en Lima y Cusco.
🧭 Ejemplo práctico de conversión
Imagina que viajas a Perú con 10,000 pesos mexicanos.
Si el cambio está a 1 MXN = 0.21 PEN, recibirás:
👉 2,100 soles peruanos aproximadamente.
Con esa cantidad podrías cubrir:
-
3 noches en un hotel 3 estrellas en Cusco.
-
Varias comidas locales.
-
Entradas a sitios turísticos y transporte urbano.
De esta forma, conocer el tipo de cambio y planificar con anticipación te permitirá distribuir mejor tu presupuesto y disfrutar sin estrés.
💬 Conclusión
El cambio de pesos mexicanos a soles peruanos no tiene por qué ser complicado. La clave está en informarte antes del viaje, comparar tasas y cambiar en lugares seguros.
Llevar una mezcla equilibrada de efectivo, tarjeta y quizá algunos dólares te dará tranquilidad y flexibilidad para moverte por todo el país.
En Perú te esperan experiencias únicas: mercados llenos de color, rutas andinas, templos incas y una gastronomía que conquista cualquier paladar. Pero antes de vivir todo eso, asegúrate de que tu dinero esté bien administrado.
Planifica, compara y viaja tranquilo.
Perú te recibirá con su hospitalidad, su historia… y la mejor bienvenida al ritmo del “sol”. ☀️🇵🇪