Consejos para viajeros mexicanos que visitan Perú
✨ Introducción
Viajar de México a Perú es una experiencia que combina historia milenaria, paisajes majestuosos y la calidez de un pueblo lleno de tradiciones. Desde las playas del norte hasta las montañas del Cusco, el país ofrece una mezcla fascinante entre naturaleza, cultura viva y gastronomía de talla mundial.
Sin embargo, cada destino tiene su propio ritmo, clima y costumbres, por eso es importante planificar con anticipación. En esta guía completa reunimos los mejores consejos para mexicanos que viajan a Perú, desde la aclimatación y el presupuesto hasta el transporte y las costumbres locales, para que vivas un viaje seguro y auténtico.
🏔️ 1. Aclimátate a la altura
Perú es un país de contrastes geográficos, y la altura puede ser un desafío para quienes llegan desde México. Cusco está a 3,400 m s. n. m. y Puno a más de 3,800 m s. n. m.
Consejos útiles:
-
Descansa al menos el primer día.
-
Bebe mucha agua y prueba infusiones como el mate de coca o de muña, que ayudan a oxigenar el cuerpo.
-
Come ligero, evita el alcohol y las frituras.
-
Si viajas con niños o adultos mayores, consulta antes con tu médico sobre el mal de altura (soroche).
-
Considera pasar tus primeras noches en el Valle Sagrado (más bajo que Cusco) para aclimatarte gradualmente.
💰 2. Moneda, cambio y presupuesto
La moneda oficial es el Sol peruano (PEN). Aunque algunos establecimientos aceptan dólares, es mejor pagar en soles para evitar diferencias de cambio.
Recomendaciones:
-
Cambia dinero solo en casas de cambio autorizadas o bancos.
-
Evita hacerlo en la calle.
-
Usa tarjetas en hoteles o restaurantes, pero lleva siempre efectivo para zonas rurales.
-
Un presupuesto promedio diario puede variar entre 40 y 80 USD, dependiendo del tipo de hospedaje y alimentación que elijas.
🍽️ 3. Gastronomía peruana y precauciones
El Perú es reconocido como destino gastronómico líder del mundo. Su cocina combina ingredientes andinos, amazónicos y costeños, creando platos únicos.
Imperdibles:
-
Ceviche, ají de gallina, lomo saltado, papa a la huancaína y causa limeña.
-
Jugos naturales y postres tradicionales como el suspiro limeño.
Consejos para evitar molestias:
-
Come en lugares recomendados o de buena higiene.
-
Bebe solo agua embotellada o hervida.
-
Si eres vegetariano o vegano, en Cusco, Lima y Arequipa encontrarás restaurantes especializados con opciones saludables y deliciosas.
📶 4. Internet, comunicación y conectividad
En Perú el internet funciona bien en las ciudades principales, pero puede ser limitado en zonas rurales o amazónicas.
Tips tecnológicos:
-
Compra un chip prepago de Claro, Movistar, Entel o Bitel.
-
Usa WhatsApp y Google Maps para comunicarte y orientarte fácilmente.
-
En caso de emergencia, el número nacional de la Policía es 105.
🎒 5. Qué empacar según el destino
El clima peruano es variado: la costa es templada, la sierra fría y la selva cálida y húmeda.
Recomendaciones de equipaje:
-
Para la sierra: ropa térmica, abrigo, calzado de trekking, guantes y gorro.
-
Para la selva: ropa ligera, repelente, impermeable y protector solar.
-
Para la costa: ropa fresca y un abrigo ligero.
-
En todo caso, lleva siempre una chaqueta cortaviento y un pequeño botiquín personal.
🚕 6. Transporte y seguridad
Moverse por Perú es sencillo, pero requiere precaución.
Consejos:
-
En Lima y Cusco puedes usar Uber, Cabify o InDriver.
-
Evita taxis sin identificación o sin tarifa acordada.
-
Para tours o traslados largos, reserva con agencias registradas y revisa sus valoraciones en plataformas como TripAdvisor.
-
No lleves mucho dinero en efectivo y guarda tus objetos de valor en la caja fuerte del hotel.
🏛️ 7. Cultura y costumbres peruanas
El Perú es un mosaico cultural, donde conviven comunidades quechuas, aimaras y amazónicas. Su gente es amable, respetuosa y orgullosa de sus raíces.
Ten en cuenta:
-
Saluda siempre con amabilidad y agradece con un “gracias” o “muchas gracias”.
-
Pide permiso antes de tomar fotografías a personas o lugares sagrados.
-
Respeta las costumbres locales y evita compararlas con las de tu país.
-
Aprende algunas palabras en quechua, como “Allinllachu” (¿cómo estás?) o “Tupananchiskama” (hasta que nos volvamos a encontrar).
🧡 8. Seguro de viaje y salud
Contratar un seguro de viaje internacional es fundamental. Debe cubrir atención médica, accidentes, pérdida de equipaje y cancelaciones.
Si vas a zonas tropicales, considera vacunarte contra la fiebre amarilla y llevar repelente. En altitud, evita el exceso de esfuerzo físico los primeros días.
☀️ 9. Mejor época para viajar
El clima peruano varía según la región:
-
De mayo a octubre: temporada seca, ideal para visitar Cusco, Machu Picchu y el Valle Sagrado.
-
De noviembre a abril: época de lluvias en la sierra, pero excelente para explorar la Amazonía y la costa norte.
-
Si buscas equilibrio climático y menos turistas, setiembre y octubre son meses perfectos.
🎁 10. Souvenirs y artesanías peruanas
Llevar un recuerdo de Perú es casi obligatorio.
Recomendaciones:
-
Textiles de alpaca o baby alpaca.
-
Cerámica de Chulucanas, platería o joyas con piedras andinas.
-
Café y cacao orgánico del Cusco o la selva central.
Apoya siempre el comercio justo y artesanal, contribuyendo al desarrollo local.
💬 Conclusión
Viajar de México a Perú es una aventura que combina cultura, historia y naturaleza. Cada rincón tiene algo especial: las ruinas incas de Machu Picchu, los pueblos del Valle Sagrado, la calidez de los peruanos y la exquisita gastronomía que enamora a todos los visitantes.
Con estos consejos para viajeros mexicanos, podrás recorrer el país con confianza, disfrutar cada momento y regresar con recuerdos que te acompañarán toda la vida.
Perú te espera con los brazos abiertos…
¡Bienvenido a la tiera de los Incas! Tupananchiskama. 🌄