Cómo viajar a Perú desde Venezuela

Cómo viajar a Perú desde Venezuela en 2025: vuelos Caracas–Lima, escalas, rutas terrestres, requisitos migratorios y consejos útiles.

Cómo viajar a Perú desde Venezuela

El flujo de viajeros entre Venezuela y Perú ha crecido en los últimos años. Miles de personas viajan por motivos turísticos, familiares o laborales, y Lima se ha convertido en una de las ciudades más visitadas por venezolanos en Sudamérica. Perú, con atractivos únicos como Machu Picchu, el Lago Titicaca, la Amazonía o la costa del Pacífico, está abierto a recibir visitantes venezolanos, siempre que se cumplan los requisitos migratorios y sanitarios correspondientes.

Aunque la distancia entre Caracas y Lima no es excesiva, la conexión aérea directa ha tenido variaciones en la última década debido a temas de regulación y disponibilidad de aerolíneas. Hoy en día, los viajeros cuentan con varias alternativas para llegar, tanto por avión como por rutas terrestres. A continuación, encontrarás una guía detallada con todas las opciones disponibles.


✈️ 1. Viaje en avión: la forma más rápida y segura

La opción más práctica para viajar de Venezuela a Perú es en avión. El punto de salida principal es el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (CCS) en Maiquetía, Caracas, y el destino de llegada más común es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) en Lima, el más importante del Perú.

🔹 Vuelos directos Caracas – Lima

En algunos períodos, se han habilitado vuelos directos operados por aerolíneas regionales. Estos vuelos suelen tener una duración de 4 horas 30 minutos a 5 horas. Sin embargo, no siempre están disponibles de manera continua, por lo que la mayoría de los viajeros opta por vuelos con conexión.

🔹 Vuelos con escalas frecuentes

  1. Caracas – Panamá – Lima (Copa Airlines)

    • Una de las rutas más utilizadas.

    • Tiempo total: 7 a 8 horas, dependiendo de la conexión en Ciudad de Panamá.

    • Ventaja: conexiones rápidas y varias frecuencias diarias.

  2. Caracas – Bogotá – Lima (Avianca)

    • Otra de las rutas más usadas.

    • Tiempo total: 8 a 9 horas.

    • Ventaja: buena oferta de vuelos y posibilidad de continuar a otras ciudades de Perú desde Bogotá.

  3. Caracas – Santiago de Chile – Lima (LATAM Airlines)

    • Opción alternativa si no hay cupos en otras rutas.

    • Tiempo total: 10 a 12 horas.

  4. Caracas – São Paulo – Lima (LATAM Airlines o combinaciones)

    • Ideal si se buscan tarifas más bajas en vuelos con escalas largas.

    • Tiempo total: 12 a 15 horas.

👉 Recomendación: las rutas vía Panamá o Bogotá son las más rápidas y seguras.


🚌 2. Viaje por tierra: la ruta de los aventureros

Aunque es más larga y exigente, la ruta terrestre sigue siendo una opción para quienes no pueden costear un boleto aéreo o buscan una experiencia de mochilero.

🔹 Itinerario aproximado por tierra

  1. Caracas – Cúcuta (Colombia): el primer paso es cruzar la frontera terrestre.

  2. Colombia: el recorrido continúa por ciudades como Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá y Pasto.

  3. Colombia – Ecuador: ingreso por la frontera de Rumichaca (Ipiales – Tulcán).

  4. Ecuador – Perú: cruce por Tumbes, al norte del Perú, desde donde se puede seguir hacia Piura, Chiclayo, Trujillo y finalmente Lima.

🔹 Tiempo estimado

El viaje puede tomar entre 7 y 12 días, dependiendo de los tiempos de frontera, transporte disponible y paradas intermedias.

🔹 Dificultades de esta ruta

  • Varias fronteras y trámites migratorios.

  • Largos trayectos en autobús (de 8 a 15 horas cada tramo).

  • Costos adicionales de hospedaje y alimentación durante el recorrido.

👉 Recomendado solo para mochileros experimentados o personas con tiempo suficiente.


📌 3. Requisitos de ingreso a Perú para venezolanos

Los requisitos han cambiado en los últimos años debido a la alta migración venezolana. Es fundamental revisar siempre la información actualizada antes del viaje en la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú o el consulado peruano más cercano.

🔹 Documentos básicos

  • Pasaporte venezolano vigente (mínimo 6 meses antes de vencimiento).

  • Visa de turismo o visa humanitaria:

    • Actualmente, la mayoría de venezolanos requiere visa para ingresar a Perú.

    • Esta visa debe solicitarse en los consulados peruanos en el extranjero.

  • Tarjeta Andina de Migración (TAM): se llena al ingresar y salir del país.

  • Boleto de salida de Perú: hacia Venezuela u otro destino.

  • Alojamiento comprobable: se recomienda contar con reservas de hotel o carta de invitación.

🔹 Vacunas

  • No son obligatorias para ingresar a Perú.

  • Se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla si se planea visitar la selva amazónica (Iquitos, Puerto Maldonado, Manu o Tambopata).


⏱️ 4. Ejemplos de itinerarios completos

  • Ruta rápida vía Panamá (Copa Airlines):

    • Caracas – Panamá – Lima.

    • Total: 7h 30 min aprox.

  • Ruta clásica vía Bogotá (Avianca):

    • Caracas – Bogotá – Lima.

    • Total: 8h 30 min aprox.

  • Ruta terrestre:

    • Caracas – Cúcuta – Bogotá – Quito – Guayaquil – Tumbes – Lima.

    • Total: 8 a 12 días de viaje.


💡 5. Consejos prácticos para venezolanos que viajan a Perú

  1. Revisa los requisitos migratorios: los cambios son frecuentes, especialmente respecto a la visa.

  2. Compra los boletos con antelación: las rutas con Copa y Avianca son muy demandadas.

  3. Lleva dólares o euros: en Perú la moneda es el sol (PEN), pero el dólar se cambia fácilmente en bancos y casas de cambio oficiales.

  4. Ten en cuenta el clima: Perú tiene costa, sierra y selva, con climas muy diferentes; lleva ropa variada.

  5. Considera la altura: Cusco (3,400 m) y Puno (3,800 m) pueden afectar a viajeros no aclimatados.

  6. Transporte interno: vuelos domésticos son económicos y ahorran mucho tiempo frente a buses de larga distancia.

  7. Viaje por tierra: si decides hacerlo, planifica hospedajes intermedios y lleva todos los documentos impresos.


📍 Conclusión

Llegar a Perú desde Venezuela es totalmente posible tanto por aire como por tierra, pero la opción más práctica y recomendable es el avión, con rutas rápidas vía Panamá o Bogotá. El viaje dura entre 7 y 9 horas, mucho menos que las semanas necesarias en carretera.

Para los ciudadanos venezolanos es esencial tener el pasaporte vigente, la visa correspondiente y el boleto de salida, ya que Perú mantiene controles migratorios más estrictos.

Con una buena planificación, el viaje desde Caracas hasta Lima puede convertirse en el inicio de una experiencia inolvidable en el corazón de los Andes: recorrer Machu Picchu, disfrutar de la gastronomía peruana o adentrarse en la Amazonía.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Guía para Argentinos que Buscan Buena Comida en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Cultura, Costumbres y Respeto Local para Turistas Argentinos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Alojamiento y Servicios para Turistas Argentinos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Documentación y Requisitos Migratorios para Turistas Argentinos que Viajan a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Turista Italiano Llegando al Aeropuerto Jorge Chávez: Guía Completa para No Perderse

$ .00 Por persona Ver detalles

Requisitos Migratorios, Visado y Documentos para Turistas Italianos que Viajan a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles