Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

 Selva, Historia y Biodiversidad

La Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana (RNAM), ubicada a solo 40 minutos de Iquitos en la región Loreto, es uno de los santuarios naturales más singulares de la Amazonía peruana. Con una extensión de 58 069 hectáreas, la reserva protege una de las mayores concentraciones de bosques de arena blanca del planeta, conocidos como varillales y chamizales, hábitats únicos donde viven especies endémicas que no existen en ningún otro lugar del mundo.

Este rincón amazónico es ideal para avistamiento de aves, caminatas interpretativas, turismo científico y vivencias comunitarias, combinando naturaleza, cultura y conservación. Es un destino imprescindible para quienes buscan conectar con la Amazonía profunda, pero con acceso fácil y seguro desde la ciudad de Iquitos.


Historia y conservación

El área comenzó a ser estudiada en los años 80 por investigadores que descubrieron su increíble biodiversidad, especialmente en los bosques sobre arena blanca. En 1999 fue declarada Zona Reservada Allpahuayo-Mishana para proteger sus ecosistemas únicos, y en 2004 obtuvo la categoría de Reserva Nacional mediante el D.S. N.° 002-2004-AG.

Su objetivo principal es preservar:

  • Los varillales y chamizales, ecosistemas extremadamente frágiles.

  • Los bosques inundables de aguas negras del Nanay.

  • Especies endémicas como la perlita de Iquitos (Polioptila clementsi), el hormiguero de Allpahuayo y la *moscareta de Mishana.

Actualmente, la reserva es gestionada por el SERNANP con apoyo de comunidades locales, operadores turísticos autorizados y organizaciones científicas.


Ubicación y datos clave

  • Región: Loreto

  • Provincia: Maynas

  • Extensión: 58 069,9 ha

  • Altitud promedio: 95–101 m s. n. m.

  • Creación: 15 de enero de 2004

  • Acceso: Carretera Iquitos–Nauta, km 22,5 hasta km 28

  • Horario de visita: Lunes a domingo, 08:00 a 16:30


Cómo llegar

1) Desde Iquitos (base principal)

  • Por carretera:

    • Ruta hacia km 28 (Ruta de la Biodiversidad, PVC Irapay) → ∼45 minutos en auto.

    • Hacia la comunidad de Nueva Esperanza → hasta el km 22,5 + caminata de 1,5 km.

  • Por vía fluvial:

    • Desde el puerto de Nina Rumi en bote hacia la comunidad de Mishana (∼1 a 3 horas).

  • Desde Lima: Vuelo directo de 1 h 45 min a Iquitos.


Clima y mejor época para visitar

La reserva tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año:

  • Temperatura promedio: 26 °C a 35 °C.

  • Humedad: 80%–95%.

  • Época seca: mayo a octubre, ideal para caminatas y avistamiento de fauna.

  • Época de lluvias: noviembre a abril, con mayor caudal de ríos, ideal para paseos fluviales.


Atractivos principales

1. Ruta de la Biodiversidad (km 28)

  • Senderos interpretativos donde se observa la flora medicinal, lupunas gigantes, varillales y especies de aves endémicas.

  • Actividades: aviturismo especializado, fotografía, caminatas guiadas.

  • Es el punto más visitado por investigadores y amantes de la naturaleza.

2. Sector Nanay

3. Comunidad de Nueva Esperanza

  • Experiencia de turismo vivencial con familias locales.

  • Caminatas por senderos medicinales y degustación de frutos amazónicos.


Fauna y flora destacada

La reserva es hogar de 498 especies de aves, 145 mamíferos, 522 mariposas y 1 900 plantas registradas. Entre las más representativas:

  • Aves endémicas: Perlita de Iquitos, Moscareta de Mishana, Hormiguero de Allpahuayo.

  • Mamíferos: Mono tocón de Aquino, Huapo negro, perezoso de tres dedos.

  • Plantas: Orquídeas, palmeras de aguaje, lupunas, caobas y árboles medicinales.


Actividades recomendadas

  • Aviturismo especializado: Allpahuayo-Mishana es uno de los mejores lugares del mundo para observar aves raras.

  • Caminatas diurnas y nocturnas: Senderos interpretativos guiados.

  • Fotografía de naturaleza: Paisajes únicos y especies emblemáticas.

  • Turismo vivencial: Alojamiento en comunidades locales y talleres de plantas medicinales.

  • Pesca recreativa y paseos en bote: Sector Nanay y cochas cercanas.


Itinerarios sugeridos

Opción 1 – Full Day (desde Iquitos)

  • 06:30 hTraslado a la reserva (km 28).

  • 08:00 h → Inicio de caminata por la Ruta de la Biodiversidad.

  • 12:30 h → Almuerzo tipo box lunch.

  • 14:00 h → Observación de aves y plantas medicinales.

  • 16:00 h → Retorno a Iquitos.

2 – Experiencia 2D/1N

  • Día 1: Caminata por la Ruta de la Biodiversidad + taller de plantas medicinales + cena local.

  • Día 2: Avistamiento de aves al amanecer + paseo fluvial por el Nanay.

Opción 3 – Experiencia 3D/2N

  • Incluye estadía en la comunidad de Mishana, actividades de turismo vivencial, talleres artesanales y caminatas nocturnas.


Precios y tarifas 2025

Entradas oficiales SERNANP

  • Adulto general (1 día): S/ 30

  • Nacionales:

    • Adultos: S/ 11

    • Niños (5 a 16 años): S/ 5

  • Locales (Loreto):

  • Niños < 5 años: Ingreso libre.

Tours guiados referenciales

  • Full Day Allpahuayo-Mishana: Desde S/ 320 a S/ 450 por persona (incluye guía, traslados, entradas y box lunch).

  • Experiencia 2D/1N: Desde S/ 650 a S/ 900 por persona, según alojamiento y servicios.

  • Experiencia 3D/2N: Desde S/ 950 a S/ 1 200 por persona.


Hoteles recomendados en Iquitos

  • Victoria Regia Hotel & Suites – Con piscina, desayuno y ubicación céntrica.

  • Casa Morey – Hotel histórico con arquitectura patrimonial y ambiente boutique.

  • Amazon Camp Lodge – Perfecto para combinar aviturismo con estadías inmersivas.

  • Albergue comunal Mishana – Alojamiento rústico administrado por la comunidad local.


Gastronomía local

Aprovecha tu visita para degustar lo mejor de la cocina amazónica:

  • Juane: Arroz con gallina envuelto en hoja de bijao.

  • Tacacho con cecina: Plátano asado con carne seca.

  • Patarashca: Pescado amazónico envuelto en hoja de bijao.

  • Inchicapi: Sopa cremosa de maní, gallina y yuca.

  • Ensalada de chonta: Palmito fresco típico de la selva.


Consejos de viaje

  • Vacuna contra fiebre amarilla: Recomendable aplicarla al menos 10 días antes del viaje.

  • Ropa ligera y transpirable: Preferir camisas de manga larga y pantalones finos.

  • Repelente: Esencial para protegerte de mosquitos.

  • Botas de trekking y poncho impermeable.

  • Contrata operadores autorizados por el SERNANP para garantizar seguridad y sostenibilidad.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Mejores Miradores del Perú para Fotos Panorámicas

$ .00 Por persona Ver detalles

Guía de Transportes en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Volcán Misti

$ .00 Por persona Ver detalles

Río Tambopata

$ .00 Por persona Ver detalles

Noche de Fogatas en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Causa Limeña

$ .00 Por persona Ver detalles