Andahuaylillas: la “Capilla Sixtina de América”

Andahuaylillas: la “Capilla Sixtina de América”

“Capilla Sixtina de América”

Historia y legado artístico

Origen y construcción

La iglesia se edificó entre finales del siglo XVI e inicios del XVII sobre un antiguo espacio ceremonial prehispánico, lo que refleja el proceso de extirpación de idolatrías y la imposición del cristianismo durante la colonización española. Los jesuitas, principales promotores de su construcción, levantaron un templo de arquitectura sencilla en el exterior, pero con un interior profusamente decorado.

El mural más célebre

En el sotacoro, uno de los espacios más emblemáticos, se encuentra la pintura “Los caminos al Cielo y al Infierno”, creada alrededor de 1626 por Luis de Riaño, discípulo del famoso maestro italiano Angelino Medoro. Este mural catequético servía como herramienta pedagógica para los pueblos indígenas, mostrando de manera visual la salvación y la condena según los valores cristianos.

Decoración y sincretismo

El templo es un compendio de barroco andino:

  • Techos mudéjares decorados con pan de oro.

  • Retablos tallados con láminas doradas, representando escenas bíblicas.

  • Lienzos de la Escuela Cusqueña, reconocidos por su estilo único que mezcla elementos europeos y andinos.

  • Bautisterio pentalingüe, con inscripciones en quechua, aimara, puquina, español y latín, que evidencia el esfuerzo evangelizador multilingüe de la época.

  • Órganos coloniales del siglo XVII, aún conservados, considerados piezas excepcionales de la música sacra.


Cómo llegar a Andahuaylillas

Desde Cusco

  • Distancia: 40 km al sureste.

  • Tiempo de viaje: aproximadamente 1 hora.

  • Altitud: 3,121 m s.n.m.

Opciones de transporte

  • En bus/colectivo: desde la Av. La Cultura (Cusco) salen minibuses y colectivos hacia Urcos. El costo promedio es de S/5 a S/8.

  • En taxi o auto privado: opción más cómoda y directa, con un precio promedio de S/120 a S/150 por viaje redondo.

  • Tour organizado: paquetes turísticos del Valle Sur incluyen Andahuaylillas, Huaro, Canincunca y a veces Tipón y Pikillaqta. Los precios comienzan en US$90 por persona, dependiendo de la agencia.


Precios, horarios y boletos 2025

  • Boleto Ruta Barroco Andino (3 templos del Valle Sur):

    • General: S/18

    • Estudiantes y turistas nacionales: S/10

  • Boleto Ruta Completa (4 templos, incluye La Compañía en Cusco):

    • General: S/25

    • Estudiantes y turistas nacionales: S/15

  • Tarifa solo Andahuaylillas: S/15 aprox.

  • Horario de visitas: Lunes a domingo, de 7:30 a 17:30.

  • Validez del boleto: 7 días.

  • Fotografía: Prohibida dentro del templo para proteger las obras originales.


Clima y mejor época para viajar

El clima en Andahuaylillas es templado durante el día y frío por la noche.

  • Temporada seca (mayo a octubre): ideal para visitar, con cielos despejados y temperaturas diurnas entre 14 °C y 20 °C.

  • Temporada de lluvias (noviembre a marzo): caminos húmedos y mayor nubosidad, aunque la iglesia se puede visitar todo el año.


Qué ver y hacer en Andahuaylillas

1. Iglesia de San Pedro Apóstol

El atractivo principal, conocida como la “Capilla Sixtina de América”. Recorre sus murales, retablos y el famoso mural de Luis de Riaño. No te pierdas los detalles simbólicos del sincretismo andino.

2. Ruta del Barroco Andino

El boleto incluye tres templos principales:

  • Huaro: iglesia dedicada a San Juan Bautista, famosa por sus murales que representan el juicio final.

  • Canincunca: pequeña capilla junto a la laguna de Urcos, dedicada a la Virgen Purificada.

  • La Compañía de Jesús (Cusco): ubicada en la Plaza de Armas, una de las joyas arquitectónicas del barroco peruano.

3. Atractivos cercanos

  • Laguna de Huacarpay: ideal para fotografía y avistamiento de aves.

  • Complejo arqueológico de Pikillaqta: ciudad preinca Wari, a solo 15 minutos.

  • Tipón: impresionante sistema de canales incas para la agricultura.


Gastronomía local

La visita a Andahuaylillas es perfecta para combinar con la ruta gastronómica del Valle Sur:

  • Pan chuta de Oropesa: hogazas gigantes horneadas en leña, con aroma a anís.

  • Chicharrón de Saylla: cerdo crocante acompañado de mote y papas nativas.

  • Cuy al horno y chiriuchu: platos tradicionales de festividades cusqueñas.


Hoteles recomendados

Aunque la mayoría de visitantes se hospeda en Cusco, también existen opciones cerca de Andahuaylillas:

Andahuaylillas

En Urcos y Huaro

  • Hospedaje La Estancia: ideal para quienes prefieren descansar cerca del Valle Sur.

En Cusco

  • Opciones para todos los presupuestos: desde hostales económicos hasta hoteles boutique y resorts con servicios completos.


Consejos de viaje

  • Aclimatación: Andahuaylillas está a más de 3,100 m s.n.m.; toma mate de coca y camina despacio.

  • Ropa recomendada: lleva ropa en capas, sombrero, protector solar y calzado cómodo.

  • Reserva con anticipación: si visitas en temporada alta (junio–agosto).

  • Compra del boleto combinado: es más económico si planeas visitar los tres o cuatro templos.

  • Respeta las normas: evita el uso de cámaras y celulares dentro del templo.


Itinerario sugerido (medio día desde Cusco)

Hora Actividad
08:00 Salida desde Cusco hacia Canincunca
09:00 Visita a la capilla de Canincunca
09:45 Recorrido por la iglesia de Huaro
10:45 Llegada a Andahuaylillas y visita guiada
12:00 Degustación de pan chuta en Oropesa
13:00 Retorno a Cusco

Preguntas frecuentes

¿Por qué se llama “Capilla Sixtina de América”?
Por la calidad de sus murales barrocos, comparables con los de la Capilla Sixtina en Roma, y por su función catequética y educativa.

¿Puedo fotografiar el interior?
No, está prohibido para proteger los murales originales.

¿Cuál es el tiempo recomendado de visita?
Unos 30 a 45 minutos dentro del templo, y medio día si incluyes la Ruta del Barroco Andino.

¿Se necesita guía?
No es obligatorio, pero altamente recomendable para comprender la simbología de las pinturas.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Cusco, capital del Imperio Inca

$ .00 Por persona Ver detalles

Recomendaciones para viajar por libre o con agencia a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Mejores aerolíneas para volar a Lima y Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Clima en Perú por Regiones

$ .00 Por persona Ver detalles

Selva Amazónica y lodges ecológicos en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Marketing, redes sociales y “lo que se ve bien en Instagram” para turistas que visitan Perú

$ .00 Por persona Ver detalles