Zona Arqueológica de Huarautambo
Pasco
Historia y contexto cultural
Huarautambo floreció durante el periodo Inca Imperial (siglo XV), bajo el gobierno de Pachacútec. Según los cronistas, Pachacútec ordenó la construcción de este tambo ceremonial alrededor de 1460, con el objetivo de integrar a los pueblos Yaros y Yachas al Tahuantinsuyo. El sitio también servía como centro administrativo, ceremonial y logístico, ya que controlaba el paso de productos entre la sierra central y las regiones selváticas.
El diseño arquitectónico combina estilos:
-
Cusqueño: finos sillares, hornacinas trapezoidales y ambientes jerárquicos.
-
Local Yarowilca: uso de piedra canteada, recintos rectangulares y sistemas hidráulicos ceremoniales.
Los incas aprovecharon la sabiduría hidráulica preinca, creando un santuario dedicado al agua. En el corazón del complejo está la Phaqcha, una fuente ceremonial tallada en piedra, donde el agua fluye en diferentes niveles, símbolo de fertilidad y ofrenda a las divinidades andinas.
Cómo llegar a Huarautambo
Desde Lima (dos opciones principales):
-
Ruta por La Oroya y Cerro de Pasco (recomendada)
-
Distancia total: 340 km aprox.
-
Duración: 7 a 8 horas.
-
Itinerario: Lima → La Oroya → Cerro de Pasco → Yanahuanca → Huarautambo.
-
Costo estimado:
-
Colectivo Cerro de Pasco – Yanahuanca: S/15 – S/20.
-
Mototaxi Yanahuanca – Huarautambo: S/5 – S/10.
-
-
Ruta panorámica por Canta y Cordillera La Viuda (ideal para viajeros con vehículo propio)
-
Duración: 6 a 7 horas.
-
Atractivos en ruta: paisajes altoandinos, lagunas turquesas y fauna silvestre.
-
Consejo: llevar combustible suficiente, ya que hay pocos puntos de abastecimiento.
-
Clima y mejor época para visitar
Huarautambo tiene un clima frío de montaña durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre 14 °C de día y 0 °C en las noches.
-
Temporada seca (mayo a septiembre): recomendada para visitar por cielos despejados y buen acceso.
-
Temporada de lluvias (noviembre a marzo): paisajes más verdes, pero caminos más húmedos y resbaladizos.
Consejo: lleva ropa térmica, cortavientos impermeable, gorro, guantes y bloqueador solar.
Atractivos principales de Huarautambo
1. Incahuasi (Palacio del Inca)
2. Warmiwasi
Se cree que fue la casa de las escogidas o acllas, mujeres encargadas de preparar chicha ceremonial y ofrendas rituales.
3. Phaqcha o Fuente Ceremonial
El corazón del santuario: una fuente litúrgica tallada en piedra con varios niveles de caídas de agua, utilizada para rituales de agradecimiento a los apus y a la Pachamama.
4. Puente Inca de Piedra
Una joya de la ingeniería hidráulica inca. Construido con sillares finamente labrados, conecta Huarautambo con Astobamba, permitiendo que el agua fluya creando un “velo” natural.
5. Astobamba
Asentamiento preincaico con canales, acueductos y fuentes ceremoniales, complementa la visita con una mirada a las raíces más antiguas de la región.
Actividades recomendadas
-
Recorridos guiados por el tambo y la red del Qhapaq Ñan.
-
Fotografía arqueológica y de paisaje: el puente inca y la Phaqcha son icónicos.
-
Caminata ecológica: senderos cortos de baja dificultad.
-
Visita combinada: incluye Huarautambo, Astobamba y los Baños Termales de Villo.
-
Observación de fauna altoandina: vizcachas, tarucas y aves endémicas.
Precios y servicios turísticos
Servicio | Precio aproximado (S/.) |
---|---|
Entrada a Huarautambo | S/10 – S/15 |
Guía local especializado | S/40 – S/60 por grupo |
Transporte Yanahuanca ↔ Huarautambo | S/5 – S/10 |
Tour full day desde Cerro de Pasco | S/120 – S/180 incluye transporte, guía y entradas |
Hoteles recomendados
Yanahuanca (básicos y familiares)
-
Hospedaje La Casona de Yanahuanca
-
Hostal El Mirador
Cerro de Pasco (más servicios)
-
Hotel Las Torres
-
Estancia Minera
-
Plaza Apart Hotel
En Oxapampa (ideal para combinar con selva alta)
-
Hotel Heidinger
-
Oxa Paraíso Lodge
-
Hospedaje Tunki Lodge
Gastronomía local
La zona de Yanahuanca ofrece platos típicos de la sierra central:
-
Trucha frita o a la plancha, servida con papas nativas.
-
Pachamanca: carnes cocidas en horno de piedra, una tradición ancestral.
-
Caldo verde: sopa de hierbas, papa y queso.
-
Quesos frescos y mantequilla artesanal, ideales para llevar.
Itinerario sugerido (Full Day)
-
07:00 a.m. Salida desde Cerro de Pasco hacia Yanahuanca.
-
09:00 a.m. Llegada a Yanahuanca y breve recorrido por la plaza e Iglesia San Pedro.
-
10:00 a.m. Ingreso a Huarautambo: visita guiada por Incahuasi, Warmiwasi, Phaqcha y el puente inca.
-
01:00 p.m. Almuerzo típico en Yanahuanca.
-
02:30 p.m. Cruce hacia Astobamba para conocer sus canales y fuentes ceremoniales.
-
04:30 p.m. Relajación opcional en los Baños Termales de Villo.
-
06:00 p.m. Retorno a Cerro de Pasco.