La gastronomía peruana es considerada una de las más diversas y prestigiosas del mundo. Es un reflejo de la fusión de culturas milenarias: la herencia andina preincaica, los aportes coloniales españoles, las influencias africanas, asiáticas y europeas, que juntos dieron forma a una cocina rica en sabores, colores y técnicas.
1. Ceviche — El rey de la costa peruana
-
Historia: El ceviche tiene raíces prehispánicas. Las culturas mochica y chimú marinaban pescado con jugos de tumbo y ají. Con la llegada de los españoles, el limón sutil transformó la receta en lo que conocemos hoy.
-
Ingredientes: Pescado fresco, limón, ají limo, cebolla morada, camote y cancha serrana.
-
Dónde probarlo:
-
Lima: Mercado de Surquillo y La Mar.
-
Piura: versión norteña más dulce y con chinguirito.
-
-
Precio promedio: S/ 25 – 45.
-
Tip local: Pídelo al mediodía; el pescado es más fresco.
2. Lomo saltado — Fusión criolla y china
-
Historia: Nació en el siglo XIX con la migración china. El wok, la técnica de salteado rápido y la salsa de soya dieron vida a este ícono criollo.
-
Ingredientes: Tiras de carne, cebolla, tomate, papas fritas y arroz blanco.
-
Dónde probarlo:
-
Lima: Isolina o Huariques del Centro.
-
Arequipa: restaurantes criollos del centro histórico.
-
-
Precio promedio: S/ 28 – 48.
3. Ají de gallina — La crema criolla
-
Historia: Inspirado en el “manjar blanco” europeo, se adaptó con ají amarillo y nueces para crear una crema salada con identidad propia.
-
Dónde probarlo: Lima, Cusco y Arequipa en restaurantes de cocina criolla.
-
Precio promedio: S/ 25 – 40.
4. Causa limeña — Tradición ancestral
-
Historia: Viene del quechua kausay (“vida”). Las culturas prehispánicas ya consumían papa amarilla prensada; con la colonia, se fusionó con limón y ají.
-
Dónde probarlo: Barranco, Miraflores y San Isidro.
-
Precio promedio: S/ 18 – 35.
5. Anticuchos — Herencia afroperuana
-
Historia: Los esclavos africanos del virreinato popularizaron el uso de vísceras y cortes baratos, adobados con ají panca y vinagre.
-
Dónde probarlos:
-
Cusco: mercado de San Pedro.
-
Precio promedio: S/ 8 – 15 por brocheta.
6. Pollo a la brasa — El plato más consumido en Perú
-
Historia: Creado en los años 50 en Chaclacayo, Lima. Hoy es un ícono nacional.
-
Dónde comerlo: Pollerías como Pardos Chicken, La Granja Azul o en mercados locales.
-
Precio promedio: S/ 60 – 85 por pollo entero para 2 a 4 personas.
7. Arroz con pollo — Verde y sabroso
-
Historia: Originario del norte, se expandió a todo el Perú. El culantro licuado le da su característico color verde.
-
Dónde probarlo: San Isidro, Chiclayo y restaurantes familiares.
-
Precio promedio: S/ 25 – 40.
8. Pachamanca — Banquete ancestral andino
-
Historia: Desde tiempos preincaicos, se cocinan carnes y tubérculos bajo tierra, usando piedras calientes y hierbas aromáticas como huacatay y chincho.
-
Dónde probarla: Valle Sagrado (Cusco), Huaraz y Ayacucho.
-
Precio promedio: S/ 60 – 120 por persona.
-
Tip viajero: Es mejor reservar con anticipación; la cocción puede tardar 3 horas.
9. Rocoto relleno — Orgullo arequipeño
-
Historia: Nacido en las picanterías tradicionales de Arequipa, combina rocoto horneado, carne molida, especias y queso.
-
Dónde comerlo: Distritos de Yanahuara y Cayma.
-
Precio promedio: S/ 22 – 38.
10. Chupe de camarones — Sopa reina de Arequipa
-
Historia: Platillo estacional con camarones de río, originario de los valles arequipeños.
-
Dónde probarlo: Picanterías de San Lázaro y Yanahuara.
-
Precio promedio: S/ 30 – 55.
-
Mejor época: Marzo a mayo, temporada de camarón fresco.
11. Cuy chactado — Tradición de los Andes
-
Historia: Consumido desde tiempos incas, el cuy es símbolo de abundancia. La técnica de “chactado” lo aplana y fríe hasta dejarlo crocante.
-
Dónde probarlo: Cusco (San Jerónimo) y Arequipa.
-
Precio promedio: S/ 40 – 80.
12. Seco de cabrito — Tesoro norteño
-
Historia: De raíces lambayecanas, se prepara con chicha de jora y zapallo loche.
-
Dónde comerlo: Chiclayo, Trujillo y Piura.
-
Precio promedio: S/ 30 – 55.
13. Carapulcra con sopa seca — Fusión afroperuana
-
Historia: Platillo festivo en Ica y Chincha. La carapulcra usa papa seca guisada con maní, y la sopa seca son tallarines sazonados con vino y hierbas.
-
Dónde probarlo: Grocio Prado y Sunampe.
-
Precio promedio: S/ 25 – 45.
14. Juane — Sabores de la selva
-
Historia: Plato emblemático de la Fiesta de San Juan (24 de junio). Arroz sazonado, huevo y pollo envueltos en hoja de bijao.
-
Dónde probarlo: Tarapoto, Moyobamba y Pucallpa.
-
Precio promedio: S/ 15 – 25.
15. Tacacho con cecina — Poder amazónico
-
Historia: Desayuno tradicional amazónico, hecho con plátano verde majado, cecina ahumada y chorizo.
-
Dónde comerlo: Iquitos y Tarapoto.
-
Precio promedio: S/ 18 – 35.
Experiencias foodie imperdibles
-
Mercados tradicionales:
-
Mercado de Surquillo (Lima)
-
Mercado San Camilo (Arequipa)
-
Mercado San Pedro (Cusco)
-
-
Clases de cocina: Talleres para preparar ceviche, lomo saltado o causa limeña.
-
Rutas temáticas:
-
Picanterías arequipeñas
-
Chicherías en Cusco
-
Comida norteña en Chiclayo
-
Sabores de la selva en Tarapoto.
-
Consejos para foodies viajeros
-
Mejor temporada para comer bien:
-
Andes: mayo a septiembre.
-
Selva: todo el año, menos lluvias de noviembre a marzo.
-
Presupuesto diario:
-
Económico: S/ 40 – 70
-
Confort: S/ 80 – 150
-
Gourmet: S/ 180+
-
-
Tip experto: No te pierdas las bebidas típicas: pisco sour, chicha morada, chilcano y refrescos amazónicos como cocona o camu camu.