Laguna Siula
Huayhuash
La joya escondida del trekking andino
La Laguna Siula es uno de los puntos más icónicos y fotogénicos de la Cordillera Huayhuash, reconocida mundialmente por su espectacularidad natural. Este paraíso se encuentra entre Áncash, Huánuco y Lima, formando parte de uno de los circuitos de trekking más desafiantes y bellos de Sudamérica. La vista desde el Mirador de las Tres Lagunas —Siula, Quesillococha y Gangrajanca— es considerada una de las más impresionantes del Perú. Además, la zona está rodeada por cumbres emblemáticas como el Yerupajá (6.634 m) y el Siula Grande (6.344 m), protagonista del célebre relato de supervivencia Touching the Void de Joe Simpson, que inmortalizó a esta montaña en la historia del montañismo mundial.
Historia y contexto de la Laguna Siula
La Cordillera Huayhuash fue durante siglos territorio ancestral de comunidades campesinas dedicadas a la ganadería y agricultura de altura. Sin embargo, la zona permaneció relativamente desconocida hasta mediados del siglo XX, cuando montañistas extranjeros comenzaron a explorar sus picos, glaciares y pasos de alta montaña.
El Siula Grande alcanzó notoriedad internacional tras la expedición de 1985 protagonizada por Joe Simpson y Simon Yates, quienes sufrieron un accidente dramático documentado en Touching the Void, considerado uno de los relatos más impactantes de supervivencia en la montaña. Hoy, esta historia atrae a miles de aventureros de todo el mundo que desean contemplar de cerca este escenario natural.
La laguna, alimentada por deshielos glaciares, es parte de un sistema hidrográfico que provee agua a comunidades locales y valles cercanos. Su belleza radica en la gama de colores de sus aguas, que cambian entre esmeralda, turquesa y azul profundo, dependiendo de la hora del día y las condiciones climáticas.
Cómo llegar a la Laguna Siula
Llegar al Mirador de la Laguna Siula es una experiencia que forma parte del trekking de la Cordillera Huayhuash. No es posible visitarla en un solo día; se requiere al menos un recorrido de varios días, integrando campamentos estratégicos.
Ruta principal desde Lima y Huaraz
-
Lima → Huaraz:
-
Duración: 7 a 8 horas en bus.
-
Empresas recomendadas: Cruz del Sur, Movil Tours.
-
Altitud en Huaraz: 3.090 m.
-
-
Huaraz → Chiquián → Llamac / Pocpa:
-
Trayecto: 5 a 6 horas por carretera.
-
Llamac (3.300 m) y Pocpa (3.550 m) son los principales puntos de inicio.
-
-
Inicio del trekking:
-
Los accesos más comunes son Cuartelhuain, Rondoy, Pocpa o Llamac.
-
Desde aquí se llega a Carhuacocha (4.140 m), base previa para el ascenso al Mirador de Siula.
-
Clima en la Laguna Siula
La región tiene un clima de montaña, con variaciones extremas entre el día y la noche.
-
Estación seca: Abril a septiembre. Ideal para trekking, con cielos despejados y temperaturas diurnas de 10 °C a 15 °C.
-
Estación de lluvias: Octubre a marzo. Las lluvias son frecuentes por las tardes, dificultando la visibilidad y el acceso.
-
Noches frías: Temperaturas de 0 °C a –5 °C en campamentos.
Atractivos principales en la zona
-
Mirador de las Tres Lagunas: Una de las postales más famosas de la Cordillera Huayhuash, con vistas panorámicas de Siula, Quesillococha y Gangrajanca.
-
Paso Siula (4.830 m): Uno de los puntos más altos y desafiantes del circuito, con panoramas espectaculares.
-
Laguna Carhuacocha: Antesala de la subida, con un entorno rodeado de glaciares.
-
Siula Grande y Yerupajá: Montañas míticas para alpinistas profesionales.
-
Aguas termales de Viconga: Perfectas para descansar tras varias jornadas de caminata.
Precios y costos actualizados 2025
Servicio | Precio aprox. | Detalles |
---|---|---|
Trekking completo Huayhuash 8-10 días | US$ 620 – 1.500 | Incluye guía, equipo, alimentación y transporte |
Mini Huayhuash 4-5 días | US$ 500 – 800 | Ideal para quienes buscan un recorrido corto |
Entrada a comunidades | S/ 270 – 280 | Pago directo a cada comunidad local |
Guía de trekking privado | US$ 30 – 50 por día | Precio varía según experiencia y temporada |
Caballos de carga | S/ 50 – 70 por día | Para equipo o mochilas pesadas |
Consejo: Llevar efectivo en soles, ya que las comunidades no aceptan pagos digitales.
Actividades recomendadas
-
Trekking de alta montaña y fotografía panorámica.
-
Observación de flora y fauna andina (vicuñas, vizcachas, aves altoandinas).
-
Baños termales en Viconga.
-
Astrofotografía nocturna gracias a los cielos despejados.
-
Campamentos vivenciales en comunidades locales.
Hoteles recomendados en Huaraz
-
Andino Club Hotel: Tradicional, con vistas a la Cordillera Blanca.
-
Selina Huaraz: Ideal para viajeros jóvenes, con ambiente social.
-
Hotel Colomba: Estilo boutique y acogedor.
-
Hostal La Aurora: Económico y céntrico.
Gastronomía local
Antes o después de tu trekking, prueba los sabores típicos de Áncash:
-
Pachamanca ancashina: Cocida bajo tierra con piedras calientes.
-
Ceviche de chocho: Plato nutritivo a base de tarwi.
-
Llunca cashki: Sopa tradicional de trigo con carne de cordero.
-
Trucha andina: Preparada al horno, a la parrilla o en ceviche.
Consejos de viaje
-
Aclimatación previa: Pasa al menos 2 o 3 noches en Huaraz antes de iniciar el trekking.
-
Equipo recomendado: Ropa térmica, saco de dormir de -9 °C, linterna frontal, botas de trekking y bastones.
-
Guías certificados: Asegúrate de contratar operadores autorizados.
-
Hidratación y alimentación: Lleva snacks energéticos y agua suficiente.
-
Sostenibilidad: Respeta los senderos y evita dejar residuos.