Caminata al Glaciar Pastoruri

Caminata al Glaciar Pastoruri

Caminata al Glaciar Pastoruri

El Glaciar Pastoruri, ubicado en la majestuosa Cordillera Blanca dentro del Parque Nacional Huascarán, es uno de los destinos más icónicos de Áncash y un símbolo vivo del impacto del cambio climático en los Andes peruanos. Con una altitud aproximada de 5,240 m s.n.m., esta caminata combina naturaleza, historia, cultura y geología en una experiencia inolvidable. Además, forma parte de la famosa “Ruta del Cambio Climático”, un circuito interpretativo creado para educar sobre el retroceso glaciar y la conservación de ecosistemas altoandinos.


Historia del Glaciar Pastoruri

El Glaciar Pastoruri ha sido un referente natural para los pueblos andinos desde tiempos preincaicos. Las antiguas culturas locales consideraban estas montañas sagradas y ofrecían rituales a los apus para pedir protección y agua para sus cultivos. En la época incaica, el glaciar formaba parte de rutas de intercambio entre pueblos altoandinos y costeños.

En las últimas décadas, Pastoruri se convirtió en un atractivo turístico imperdible de Huaraz, alcanzando gran popularidad en los años 80 y 90 como centro de esquí. Sin embargo, debido al calentamiento global, el glaciar ha retrocedido drásticamente. Desde 2011, las autoridades del SERNANP implementaron la “Ruta del Cambio Climático, que permite a los visitantes comprender el impacto ambiental y disfrutar de manera responsable este ecosistema único.


Cómo llegar al Glaciar Pastoruri

Desde Huaraz

El acceso más común es desde la ciudad de Huaraz, capital de Áncash:

  • Distancia: 70 km aproximadamente.

  • Tiempo de viaje: 2 horas y 30 minutos por carretera.

  • Ruta recomendada: Huaraz → Recuay → Ticapampa → Catac → Pachacoto → Pastoruri.

Opciones de transporte

  • Tour organizado (full day): Incluye transporte, guía turístico y paradas intermedias. Ideal para quienes buscan comodidad y seguridad.

  • Vehículo propio: Se puede conducir hasta el estacionamiento a 4,800 m s.n.m., desde donde comienza la caminata hacia el glaciar.

  • Transporte público: Limitado y poco recomendable para quienes desean aprovechar al máximo la experiencia.


Clima y mejor época para visitar

El clima en Pastoruri es de alta montaña y puede ser extremo:

  • Temporada seca: De mayo a septiembre, cielos despejados y temperaturas más estables. Es la época ideal para visitar.

  • Temporada de lluvias: De noviembre a marzo, frecuentes precipitaciones, niebla y terreno resbaladizo.

  • Temperaturas promedio:

    • Día: 5°C a 15°C.

    • Noche: -5°C a 0°C.


Itinerario recomendado (Full Day)

06:30 am – Salida desde Huaraz: Encuentro en el hotel y traslado hacia la zona sur de la Cordillera Blanca.

08:30 am – Parada en Patococha: Hermosa laguna donde se pueden observar aves altoandinas.

09:00 am – Aguas gasificadas de Pumapampa: Fuente natural de aguas burbujeantes con alto contenido mineral.

09:30 am – Laguna Pumapashimin (Laguna de 7 colores): Un espectáculo visual debido a la refracción de la luz y los minerales presentes.

10:00 am – Bosque de Puya Raimondii: Conocida como “Reina de los Andes”, esta planta endémica puede alcanzar hasta 12 m de altura.

11:00 am – Inicio de la caminata: Desde el estacionamiento a 4,800 m, recorrido de 1.5 km (30-60 min) hasta el mirador del glaciar a 5,000 m.

12:00 pm – Tiempo libre en el mirador: Fotografías, interpretación ambiental y descanso.

01:00 pm – Retorno a la movilidad: Descenso al estacionamiento y regreso a Huaraz.

04:30 pm – Llegada a Huaraz.


Precios y costos aproximados

Entradas

Tours

  • Tour compartido full day: Entre S/ 50 y S/ 70 por persona.

  • Tour privado: Desde US$ 30 a US$ 120 por persona, dependiendo del grupo y los servicios incluidos.

Servicios adicionales

  • Caballo opcional para la caminata final: Entre S/ 40 y S/ 60 (ida o ida y vuelta).

  • Almuerzo local en ruta: Entre S/ 25 y S/ 35 por plato.


Atractivos principales de la ruta

  • Glaciar Pastoruri: El gran protagonista, con vistas panorámicas únicas.

  • Pumapampa: Aguas gasificadas naturales de origen volcánico.

  • Pumapashimin: Conocida como la laguna de 7 colores.

  • Bosques de Puya Raimondii: Hogar de la planta más grande del mundo en su tipo.

  • Patococha: Espejo de agua de gran belleza paisajística.


Hoteles recomendados en Huaraz

  • Gama alta: Andino Club Hotel, Hotel El Patio de Monterrey.

  • Gama media: La Aurora Hotel, Hotel Morales.

  • Económicos: Hotel Colomba, Alpes Huaraz.


Gastronomía local

En Huaraz y sus alrededores podrás degustar:

  • Pachamanca ancashina: Cocida en horno de tierra.

  • Llunca kashki: Sopa tradicional a base de trigo.

  • Trucha fresca: Preparada frita, a la parrilla o al ajo.

Restaurantes recomendados: Trivio Resto Bar, Mi Comedia Pizzería, El Fogón.


Consejos para la caminata

  • Aclimatación previa: Pasa al menos 2 días en Huaraz para evitar mal de altura.

  • Ropa adecuada: Lleva prendas térmicas, cortavientos y gorro.

  • Protección solar: El sol es muy fuerte a 5,000 m, usa bloqueador y gafas UV.

  • Hidratación constante: Bebe agua frecuentemente y evita el alcohol.

  • No caminar sobre el glaciar: Está prohibido para su conservación.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura la caminata?
De 30 a 60 minutos según condición física y aclimatación.

¿Se permite ingresar al glaciar?
No. Solo se puede observar desde el mirador debido a su delicada conservación.

¿Cuál es la mejor época para visitarlo?
De mayo a septiembre durante la temporada seca.

¿Puedo ir con niños o adultos mayores?
Sí, pero se recomienda contratar caballos para el último tramo.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Laguna Siula

$ .00 Por persona Ver detalles

Catarata de Atashpa – Cajamarca

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles