Ruta de Glamping en Tambopata

Ruta de Glamping en Tambopata

La Experiencia de Lujo en la Selva Amazónica

La Ruta de Glamping en Tambopata es una experiencia diseñada para quienes buscan vivir la Amazonía peruana en su máxima expresión, sin renunciar a la comodidad. Ubicada en la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, esta travesía combina el contacto directo con la naturaleza, observación de fauna salvaje, cultura amazónica y hospedajes exclusivos tipo “glamping” y lodges boutique. Perfecta para viajeros que desean disfrutar de la selva con estilo, entre carpas de lujo, gastronomía gourmet y servicios personalizados.


Historia y contexto de Tambopata

La Reserva Nacional Tambopata (RNTMB), creada en el año 2000, protege más de 274,000 hectáreas de selva amazónica y es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Aquí habitan más de 1,200 especies de mariposas, 600 aves, 200 mamíferos y cientos de especies endémicas. Además, es hogar de comunidades nativas como los Ese Eja y los Matsigenka, quienes aún conservan sus tradiciones ancestrales.

La zona se caracteriza por sus collpas de guacamayos —espectaculares concentraciones de aves que llegan cada mañana para alimentarse de las arcillas minerales—, sus lagunas en herradura como el Lago Sandoval y sus bosques primarios prácticamente intactos.


Cómo llegar a Tambopata

La ruta más común es vía Puerto Maldonado:

  • En avión: vuelos diarios desde Lima (1h40) y Cusco (1h).

  • Traslado fluvial: desde Puerto Maldonado, un bote motor lo llevará por el río Madre de Dios o el río Tambopata hasta su lodge o campamento de glamping.

  • Acceso regulado: la mayoría de atractivos se encuentran dentro de la reserva, por lo que es obligatorio contratar un operador autorizado.


Clima y mejor época para viajar

Tambopata tiene un clima tropical húmedo, con temperaturas que oscilan entre 20°C y 32°C:

  • Temporada seca (abril a octubre): ideal para actividades al aire libre, observación de fauna y navegación.

  • Temporada de lluvias (noviembre a marzo): la selva luce más verde, pero aumenta la humedad y los caudales de los ríos.

  • Friajes: ocasionalmente, entre junio y agosto, los vientos australes pueden hacer descender la temperatura hasta 15°C.

Recomendación: si tu prioridad es ver fauna, planifica tu viaje entre junio y septiembre.


Qué es el glamping en Tambopata

El concepto de glamping —“glamorous camping”— fusiona la aventura del campamento con el confort de un hotel boutique. En Tambopata, esta experiencia incluye:

  • Carpas elevadas sobre plataformas de madera, con colchones, ropa de cama de calidad, iluminación solar y ventilación natural.

  • Baños privados o compartidos con agua caliente, dependiendo del lodge.

  • Diseños sostenibles, respetando el entorno y la biodiversidad.

  • Gastronomía gourmet amazónica y atención personalizada.


Atractivos principales de la ruta

1. Collpa de Guacamayos Chuncho y Colorado

Uno de los espectáculos más impresionantes de la Amazonía. Decenas de guacamayos, loros y pericos se reúnen al amanecer para alimentarse de las arcillas medicinales. Un paraíso para fotógrafos y observadores de aves.

2. Lago Sandoval

Un destino imperdible dentro de la ruta. Requiere una caminata de 3,5 km y navegación en canoa. Aquí podrás ver lobos de río gigantes, caimanes, monos y aves acuáticas.

3. Caminatas nocturnas

La selva cobra vida después del atardecer. Durante los recorridos podrás observar insectos bioluminiscentes, ranas de colores y, con suerte, ocelotes o armadillos.

4. Torres de dosel y canopy walk

Pasarelas elevadas que ofrecen una vista panorámica de la selva y la oportunidad de observar aves y monos a gran altura.

5. Experiencias culturales

Visita comunidades nativas para conocer sus prácticas ancestrales, degustar bebidas tradicionales y participar en talleres de artesanía amazónica.


Itinerario sugerido de glamping (4 días / 3 noches)

Día 1 | Puerto Maldonado – Instalación en lodge o campamento de glamping

  • 08:00 a.m.: Llegada a Puerto Maldonado y traslado al puerto fluvial.

  • 09:30 a.m.: Navegación en bote por el río Tambopata.

  • 11:00 a.m.: Bienvenida e instalación en el campamento de glamping.

  • 03:00 p.m.: Caminata interpretativa por senderos de bosque primario.

  • 07:00 p.m.: Cena gourmet amazónica y salida nocturna opcional para observar fauna.

Día 2 | Collpa de Guacamayos – Canopy y avistamiento de fauna

  • 04:30 a.m.: Salida hacia la Collpa Chuncho.

  • 06:00 a.m.: Observación del espectáculo natural de guacamayos.

  • 10:00 a.m.: Desayuno campestre a orillas del río.

  • 02:00 p.m.: Caminata por la torre de canopy para vistas panorámicas.

  • 07:00 p.m.: Cena y fogata bajo las estrellas.

3 | Lago Sandoval y caminata nocturna

  • 07:00 a.m.: Desayuno en el lodge.

  • 08:00 a.m.: Traslado al Lago Sandoval. Caminata de 3,5 km + navegación en canoa.

  • 01:00 p.m.: Almuerzo picnic en medio de la selva.

  • 04:00 p.m.: Retorno al campamento.

  • 07:00 p.m.: Caminata nocturna opcional para observar insectos y anfibios.

4 | Bienestar amazónico y retorno

  • 05:30 a.m.: Observación de aves al amanecer.

  • 07:30 a.m.: Desayuno de despedida.

  • 09:00 a.m.: Regreso en bote a Puerto Maldonado y traslado al aeropuerto.


Precios referenciales

Los costos varían según el operador, la temporada y el tipo de experiencia:

  • Glamping básico (3D/2N): desde US$ 420 por persona.

  • Glamping premium con lodge boutique (4D/3N): desde US$ 1,150 por persona.

  • Experiencia exclusiva Tambopata Research Center (5D/4N): desde US$ 1,800 por persona.


Gastronomía amazónica

Los lodges de glamping destacan por ofrecer gastronomía gourmet basada en ingredientes locales:

  • Patarashca: pescado amazónico envuelto en hojas de bijao.

  • Tacacho con cecina: plátano bellaco majado con carne seca.

  • Juane y inchicapi: clásicos de la cocina selvática.

  • Bebidas naturales de copoazú, camu camu y aguaje.


Consejos de viaje

  • Llevar ropa ligera de manga larga, repelente, linterna frontal y calzado impermeable.

  • Vacunarse contra fiebre amarilla y portar botiquín personal.

  • Reservar con operadores autorizados para cumplir normas ambientales.

  • Evitar alimentar fauna y respetar siempre las indicaciones del guía.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Laguna Siula

$ .00 Por persona Ver detalles

Catarata de Atashpa – Cajamarca

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles