La Libertad
Marcahuamachuco, ubicado en la provincia de Sánchez Carrión en La Libertad, es considerado uno de los complejos arqueológicos más importantes de los Andes. Conocido como el “Machu Picchu del norte”, este sitio ceremonial, militar y administrativo abarca más de 3 km² a 3,600 m s. n. m., ofreciendo impresionantes vistas y un legado cultural único. Su construcción se remonta a entre los años 400 y 1,000 d.C., perteneciendo a la cultura Huamachuco, que logró erigir enormes murallas, templos y mausoleos, integrando un estilo arquitectónico monumental que aún sorprende a los arqueólogos.
Historia de Marcahuamachuco
La cultura Huamachuco desarrolló un sistema social, religioso y militar complejo. Marcahuamachuco fue su centro ceremonial y administrativo principal, con influencia sobre los Andes del norte, llegando a dominar regiones de Cajamarca y Áncash.
-
Construcción y expansión: Los primeros asentamientos datan del siglo IV d.C. Posteriormente, entre los siglos VI y VIII, el sitio alcanzó su máximo esplendor, con la construcción de murallas defensivas, galerías y mausoleos.
-
Religión y culto: Los arqueólogos creen que el sitio funcionó como un centro religioso de carácter oracular donde se realizaban sacrificios, rituales de fertilidad y ceremonias astronómicas.
-
Influencia Huari: Entre los siglos VII y IX, Marcahuamachuco estableció relaciones con la cultura Huari, compartiendo estilos arquitectónicos, aunque mantuvo su identidad.
-
Declive: Con la llegada de los incas en el siglo XV, la ciudad fue ocupada brevemente. Posteriormente, fue abandonada, quedando como testimonio de una de las civilizaciones más desarrolladas de la sierra norte.
Cómo llegar a Marcahuamachuco
Desde Trujillo:
-
Distancia: 180 km aproximadamente.
-
En bus: Empresas como Turismo Sánchez Carrión y Royal Bus ofrecen salidas diarias.
-
Duración: 4 h 30 min.
-
Precio: entre S/35 y S/50 por tramo.
-
-
En auto particular: La ruta toma unas 4 horas y ofrece paisajes panorámicos impresionantes.
-
Desde Huamachuco al complejo: El sitio se encuentra a 9 km del centro de Huamachuco. En taxi, el recorrido toma 30 minutos y el precio aproximado es de S/15 a S/20.
Clima y mejor época para visitar
Marcahuamachuco se ubica en una zona de clima templado de altura.
-
Temporada seca: de mayo a septiembre (ideal para visitarlo).
-
Temporada de lluvias: de octubre a abril.
-
Temperatura promedio: entre 8°C y 18°C.
Recomendación: Llevar protector solar, gorro, gafas, poncho impermeable y ropa ligera para el día, pero abrigada para la noche.
Atractivos principales de Marcahuamachuco
El complejo está dividido en cuatro sectores principales, cada uno con elementos arquitectónicos únicos:
1. Cerro del Castillo
Es el corazón ceremonial del sitio. Destacan las enormes murallas que alcanzan hasta 12 metros de altura. Se cree que era un espacio ritual donde se realizaban ofrendas a los dioses.
2. Cerro de las Monjas
Conjunto de edificaciones circulares y galerías subterráneas. Las investigaciones indican que aquí vivían sacerdotisas o personajes de alta jerarquía religiosa.
3. Los Corrales
Área dedicada a actividades agrícolas y ganaderas. Se conservan terrazas de cultivo y depósitos para almacenar alimentos.
4. Cerro Viejo
Zona residencial que albergaba a la población común. Sus construcciones muestran un diseño más sencillo, pero eficiente.
Precio de entrada y horarios
-
Ingreso: Gratis.
-
Horario de visita: Lunes a domingo de 9:00 a 16:00.
-
Recomendación: Llevar efectivo para contratar guías locales, cuyo servicio oscila entre S/30 y S/50 por grupo.
Actividades recomendadas
-
Tour guiado: Para conocer la historia del sitio en profundidad.
-
Senderismo panorámico: Disfruta de las vistas sobre el valle y las montañas circundantes.
-
Fotografía arqueológica: Captura la majestuosidad de las murallas y mausoleos.
-
Extensiones cercanas:
-
Laguna Sausacocha: a 20 min de Huamachuco, ideal para paseos en bote (S/10 por persona).
-
Wiracochapampa: otro importante complejo arqueológico Huamachuco.
-
Hoteles recomendados en Huamachuco
-
Hotel Santa María – Habitación doble desde S/120.
-
Hostal La Libertad – Económico y céntrico, desde S/80.
-
Bona Nit Huamachuco – Habitaciones cómodas y Wi-Fi, desde S/90.
Consejo: Reserva con anticipación si viajas entre junio y agosto, temporada alta de turismo.
Gastronomía local
La gastronomía de Huamachuco es diversa, sencilla y deliciosa:
-
Patasca huamachuquina: sopa espesa de maíz y carne.
-
Trucha frita: servida con papas nativas y ensalada.
-
Tamales de maíz amarillo: perfectos para desayunos.
-
Caldo de gallina criolla: ideal para combatir el frío.
-
Quesillos artesanales y miel de abeja: producidos localmente.
Precio promedio por plato: entre S/15 y S/30.
Consejos de viaje
-
Aclimatación: Llega con un día de anticipación a Huamachuco para adaptarte a la altitud.
-
Equipamiento: Lleva zapatillas de trekking, bloqueador, gorro y botella de agua.
-
Contrata un guía local: Te permitirá comprender mejor la historia y simbolismo del sitio.
-
Transporte: Pacta el precio del taxi antes de salir de Huamachuco para evitar sobrecostos.
Itinerario sugerido (1 día desde Trujillo)
-
05:30: Salida desde Trujillo hacia Huamachuco.
-
10:00: Llegada a Huamachuco, traslado al complejo.
-
10:30 – 13:00: Recorrido guiado por Marcahuamachuco.
-
13:30: Almuerzo en Huamachuco.
-
15:00: Visita opcional a la Laguna Sausacocha.
-
16:30: Retorno a Trujillo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar Marcahuamachuco?
De mayo a septiembre, temporada seca, con cielos despejados y senderos accesibles.
¿Se puede visitar con niños?
Sí, pero es recomendable llevar calzado adecuado y vigilar siempre a los pequeños.
¿Hay guías disponibles en el complejo?
Sí, el servicio cuesta entre S/30 y S/50 según el grupo y la duración.
¿Se permite llevar mascotas?
No es recomendable; el sitio es zona de conservación arqueológica.