El Rescate de Cajamarca

La historia que marcó al Perú y guía turística completa

El Rescate de Cajamarca es uno de los episodios más trascendentales de la historia del Perú y Sudamérica. Aquí, el 16 de noviembre de 1532, el Inca Atahualpa fue capturado por las tropas de Francisco Pizarro en la Plaza de Armas de Cajamarca, marcando el inicio de la conquista española. El Inca ofreció llenar un cuarto con oro y dos con plata como rescate, pero a pesar de cumplirlo, fue ejecutado el 26 de julio de 1533.

Hoy, visitar Cajamarca significa recorrer los escenarios reales de este acontecimiento. El Cuarto del Rescate, el Conjunto Monumental Belén, las iglesias coloniales y el centro histórico permiten conectar el pasado inca con la ciudad viva de hoy. Además, Cajamarca ofrece atractivos naturales, aguas termales, gastronomía única y un ambiente cultural que combina tradición e historia.


Historia del Rescate de Cajamarca

La llegada de los españoles a Cajamarca fue estratégica. Francisco Pizarro y sus hombres, con menos de 200 soldados, llegaron a la ciudad donde Atahualpa celebraba su victoria sobre su hermano Huáscar. Confiado en su poder, el Inca aceptó reunirse con Pizarro.

El 16 de noviembre de 1532, en la Plaza de Armas de Cajamarca, Atahualpa asistió a la reunión acompañado de su séquito. Tras un intercambio de palabras con fray Vicente de Valverde, se produjo la emboscada: los españoles, ocultos, atacaron con caballos y armas de fuego.

Atahualpa, prisionero, ofreció a cambio de su libertad llenar un cuarto de aproximadamente 6.7 m de largo por 4.5 m de ancho, hasta una altura de 2.7 m, con oro, y dos veces con plata. Las riquezas llegaron desde Cusco, Quito y otras ciudades incas, fundiéndose ante la mirada de los conquistadores. Sin embargo, tras cumplir su promesa, Atahualpa fue ejecutado por garrote el 26 de julio de 1533, acusándolo falsamente de conspirar contra los españoles.

Este episodio no solo marcó el inicio del fin del Tahuantinsuyo, sino que dejó para la posteridad uno de los lugares históricos más visitados del Perú: el Cuarto del Rescate.


El Cuarto del Rescate: visita imprescindible

  • Ubicación: Jr. Amalia Puga 750, a media cuadra de la Plaza de Armas.

  • Horario de visita: Miércoles a domingo, de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:00.

  • Entrada general 2025: S/5.00 adultos, S/2.00 estudiantes, niños hasta 12 años gratis.

  • Qué ver:

    • Paneles explicativos sobre el rescate.

    • Réplicas de objetos incas y coloniales.

    • Relatos de la captura y ejecución del Inca.

Recomendamos tomar un tour guiado, que en promedio cuesta S/25 por persona e incluye narración histórica y recorrido por el centro colonial.


Cómo llegar a Cajamarca

Por aire ✈️

  • Desde Lima: vuelos directos al Aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias (CJA), duración aproximada 1 h 20 min.

  • Aerolíneas recomendadas: LATAM, JetSmart y Star Perú.

Por tierra 🚌

  • Desde Trujillo: 6 a 7 horas.

  • Desde Chiclayo: 6 a 7 horas.

  • Desde Lima: 15 a 17 horas en bus.

  • Operadores recomendados: Cruz del Sur, Movil Bus y Civa.


Clima y mejor época para viajar

Cajamarca está a 2,750 m s. n. m. y tiene un clima templado:

  • Temporada seca: de mayo a septiembre. Ideal para recorrer sitios arqueológicos y miradores.

  • Temporada de lluvias: de noviembre a marzo, recomendable llevar impermeable.

  • Temperatura media anual: entre 14 °C y 18 °C.

Consejo: lleva ropa en capas, protector solar y gorro para la radiación UV.


Atractivos turísticos principales

1. Cuarto del Rescate

Principal símbolo histórico, epicentro del relato del rescate de Atahualpa.

2. Plaza de Armas y Catedral de Cajamarca

Lugar donde Atahualpa fue capturado. Su catedral es un ejemplo imponente del barroco andino.

3. Conjunto Monumental Belén

Museo arqueológico y etnográfico con piezas de la época preinca, inca y colonial.

4. Mirador de Santa Apolonia

Vista panorámica de Cajamarca y la famosa Silla del Inca.

5. Baños del Inca

Complejo de aguas termales usadas por Atahualpa antes de la llegada de Pizarro. Entrada desde S/10.

6. Cumbemayo

Formaciones rocosas conocidas como “Los Frailones” y un impresionante acueducto prehispánico. Tour desde S/30.

7. Ventanillas de Otuzco

Necrópolis preincaica con más de 300 nichos tallados en roca volcánica. Entrada: S/10.


Itinerario recomendado (3 días)

Día 1: Centro histórico

  • Mañana: Plaza de Armas → Cuarto del Rescate → Catedral.

  • Tarde: Conjunto Monumental Belén y Mirador de Santa Apolonia.

  • Noche: cena en restaurante local y paseo por el centro.

2: Circuito termal y arqueológico

  • Mañana: Relajación en Baños del Inca.

  • Tarde: Ventanillas de Otuzco y degustación de quesos en Granja Porcón.

3: Naturaleza y senderismo

  • Excursión a Cumbemayo.

  • Picnic campestre y visita al bosque de piedras.

  • Regreso a Cajamarca y compras en el mercado artesanal.


Precios referenciales 2025

Concepto Precio aproximado
Entrada Cuarto del Rescate S/5.00
Tour guiado histórico S/25.00
Baños del Inca S/10.00
Tour Cumbemayo S/30.00
Tour Ventanillas de Otuzco S/10.00
Tour City Tour completo S/55.00
Taxi local S/8 – S/15

Hoteles recomendados

  • Wyndham Costa del Sol Cajamarca ★★★★
    Frente a la Plaza de Armas, ideal para viajeros que buscan confort y cercanía.

  • Hotel & Spa Laguna Seca ★★★★
    Perfecto para quienes buscan relajarse en aguas termales privadas.

  • Hotel San Roque ★★★
    Opción céntrica, cómoda y económica.

  • Hostal Los Pinos Inn ★★
    Alternativa sencilla y accesible cerca del centro.


Gastronomía cajamarquina

  • Queso cajamarquino: famoso por su textura y sabor.

  • Manjar blanco artesanal: dulce típico, perfecto para souvenirs.

  • Cuy al horno: plato emblemático de la región.

  • Caldo verde: sopa de hierbas andinas, nutritiva y energética.

  • Humitas y tamales cajamarquinos: preparadas en hojas de maíz.

Restaurantes recomendados: Salas (platos típicos), Chacra y Mar (fusión), y Heladería Holanda para probar el clásico helado de paila.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Viajar Barato a Perú Desde Colombia

$ .00 Por persona Ver detalles

Itinerario de 10 Días en Perú para Viajeros Colombianos

$ .00 Por persona Ver detalles

Requisitos para Viajar a Perú Desde Colombia

$ .00 Por persona Ver detalles

Presupuesto, Moneda y Costos Reales en Perú para 2025

$ .00 Por persona Ver detalles

Vuelos, Transporte y Movilidad Interna en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Documentación Necesaria para Viajar de Colombia a Perú

$ .00 Por persona Ver detalles