Feria de Huariques Limeños

Feria de Huariques Limeños

La Ruta del Sabor Popular en Lima

La Feria de Huariques Limeños, también conocida como La Ruta del Huarike, es uno de los eventos gastronómicos más esperados de Lima. Reúne en un solo lugar a los huariques más emblemáticos, carretilleros, restaurantes populares y propuestas innovadoras de la gastronomía peruana. Es una experiencia perfecta para quienes buscan descubrir los auténticos sabores limeños en un ambiente festivo, con música en vivo, talleres de cocina, bazares y actividades familiares.


1. Historia y origen de la feria

El término “huarique” proviene del quechua huariqiy, que significa “esconder” o “lugar secreto”. En Lima, la palabra se popularizó para describir pequeños restaurantes y carretillas que, lejos de la vista turística, sirven platos abundantes, caseros y llenos de sabor.

La feria surge para rendir homenaje a estos espacios culinarios que forman parte de la identidad limeña. El evento nació con el propósito de rescatar las recetas tradicionales y dar visibilidad a cocineros y familias que, generación tras generación, mantienen viva la esencia de la cocina criolla y regional.


2. Ubicación y fechas

  • Lugar: Parque de la Exposición, Centro de Lima.

  • Duración: Generalmente tres días, de viernes a domingo.

  • Horario: De 10:00 a 22:00.

  • Frecuencia: Una vez al año, normalmente entre julio y agosto.

El Parque de la Exposición es un punto estratégico por su fácil acceso y su entorno histórico, rodeado de museos, jardines y arquitectura republicana.


3. Cómo llegar

Desde cualquier punto de Lima:

  • Metropolitano: Bajar en la Estación Central y caminar 5 minutos.

  • Corredores complementarios: Líneas que pasan por Av. Garcilaso de la Vega y Av. 28 de Julio.

  • Taxi o apps de movilidad: Solicita como referencia “Parque de la Exposición”.

Consejo práctico: Si vas en grupo, planifica tu llegada temprano para evitar colas y encontrar estacionamiento disponible.


4. Clima y qué llevar

Lima tiene un clima costero templado:

  • Verano (diciembre a marzo): Días soleados, temperaturas de 24°C a 28°C. Ideal para ropa ligera y bloqueador.

  • Invierno (junio a septiembre): Cielos nublados, temperaturas entre 17°C y 20°C, con alta humedad y presencia de garúa. Lleva una chompa ligera o cortaviento.

La feria suele realizarse en invierno, así que prepárate para temperaturas frescas.


5. Experiencia gastronómica

En la feria participan más de 40 huariques y carretilleros, cada uno con especialidades únicas. La oferta culinaria incluye:

  • Platos criollos clásicos:

    • Anticuchos

    • Causa limeña

    • Arroz con pato

    • Lomo saltado

    • Sancochado

  • Platos regionales:

    • Cuy chactado

    • Tacacho con cecina

    • Rocoto relleno

    • Caldo de gallina

  • Dulces tradicionales:

  • Bebidas típicas:

    • Chicha morada

    • Emoliente

    • Pisco sour


6. Actividades destacadas

La feria no solo es un festival gastronómico, también ofrece entretenimiento y aprendizaje:

  • Clases magistrales de cocina con chefs reconocidos.

  • Música en vivo y shows artísticos con agrupaciones nacionales.

  • Bazar de emprendedores con productos artesanales y orgánicos.

  • Zona para niños, con juegos interactivos y actividades recreativas.

  • Rutas temáticas, diseñadas para degustar diferentes tipos de platillos según su origen o técnica culinaria.


7. Precios aproximados

  • Entradas generales:

  • Platos principales: Entre S/ 18 y S/ 35.

  • Postres y dulces: Desde S/ 8.

  • Bebidas típicas: Desde S/ 6.

Consejo: Lleva efectivo para evitar demoras, aunque muchos huariques ya aceptan pagos digitales.


8. Hoteles recomendados cerca de la feria

Si planeas quedarte cerca del evento, considera opciones en el Centro de Lima:

  • Sheraton Lima Historic Center ★★★★★ – Ideal para comodidad y ubicación.

  • Gran Mundo Hotel ★★★★ – Con buena relación calidad-precio.

  • San Agustín Riviera ★★★ – Perfecto para estadías cortas.

  • 1900 Backpackers Hostel – Recomendado para viajeros jóvenes y mochileros.


9. Consejos de viaje

  • Llega temprano para evitar aglomeraciones.

  • Comparte platos con tus acompañantes y prueba más variedades.

  • Hidrátate y no olvides probar las bebidas típicas.

  • Planifica tu transporte de retorno, especialmente si vas de noche.

  • Usa ropa cómoda y lleva calzado apropiado para caminar.


10. Itinerario sugerido para un día

  • 10:00 am: Ingreso y recorrido inicial.

  • 11:00 am: Degustación de entradas y piqueos tradicionales.

  • 12:30 pm: Clase magistral de cocina peruana.

  • 1:30 pm: Almuerzo criollo: lomo saltado o ají de gallina.

  • 3:00 pm: Degustación de postres y bebidas.

  • 5:00 pm: Show de música y danzas.

  • 7:00 pm: Cena con platos regionales.

  • 9:00 pm: Último recorrido por el bazar y despedida.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles

Cruz Velacuy – Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles