Ruta del Pallar en Ica

Ruta del Pallar en Ica

La Ruta del Pallar en Ica es una de las experiencias más auténticas de la costa sur del Perú. Este circuito agroturístico, cultural y gastronómico recorre los fértiles valles de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca, donde se produce el célebre Pallar de Ica”, reconocido con Denominación de Origen por su sabor, suavidad y prestigio histórico. Es un viaje que conecta tradición, naturaleza, agricultura y gastronomía, ideal para los amantes de la cultura viva y el turismo experiencial.


Historia y tradición del Pallar en Ica

El pallar (Phaseolus lunatus) es una leguminosa ancestral cultivada en la región desde épocas prehispánicas. Restos arqueológicos hallados en las culturas Nazca y Paracas evidencian que el pallar formaba parte esencial de su dieta y rituales. Sus diferentes variedades, como Sol de Ica, Señor de Luren, Flor Blanca y Generoso de Ica, se adaptaron a las condiciones desérticas de los valles costeros, convirtiéndose en un producto único a nivel mundial.

En 2012, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia (INDECOPI) otorgó la Denominación de Origen “Pallar de Ica”, reconociendo sus propiedades organolépticas, su textura mantecosa y su sabor ligeramente dulce, características que solo se obtienen gracias a los suelos arenosos, el clima cálido y la tradición de cultivo heredada por generaciones.


Cómo llegar a la Ruta del Pallar

Desde Lima a Ica

Desde Ica a Palpa o Nasca

  • Palpa: 1 h 45 min (132 km).

  • Nasca: 2 h 30 min (147 km).

Aeropuerto más cercano: Aeropuerto Internacional “Renán Elías Olivera” en Pisco, a 1 hora de Ica.


Clima y mejor época para visitar

Ica goza de un clima desértico cálido durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 15 °C y 28 °C. La mejor temporada para recorrer la ruta es entre junio y noviembre, cuando los cielos están despejados y coinciden las épocas de cosecha y festivales del pallar.


Atractivos principales y experiencias en la Ruta del Pallar

1. Campos de cultivo y chacras familiares

Los recorridos inician en los valles de Subtanjalla e Ica, donde los visitantes pueden ingresar a campos de pallar, participar en la cosecha y aprender sobre las técnicas tradicionales de cultivo heredadas de generación en generación.

2. Talleres de cocina tradicional

Los productores organizan demostraciones gastronómicas donde aprenderás a preparar platos como:

3. Festival del Pallar en Palpa

Durante setiembre y octubre, la provincia de Palpa organiza el Festival del Pallar, con exhibiciones gastronómicas, concursos culinarios, danzas tradicionales y ferias de productores. Es el evento más importante para degustar las distintas variedades reconocidas por la Denominación de Origen.

4. Circuitos complementarios

La Ruta del Pallar puede combinarse con visitas a otros atractivos icónicos:

  • Huacachina: Oasis natural, sandboard y paseos en tubulares.

  • Bodegas vitivinícolas: Catas de piscos y vinos artesanales.

  • Geoglifos de Palpa y Nasca: Un espectáculo arqueológico imperdible.


Actividades imperdibles

  • Recorridos guiados por chacras productoras de pallar.

  • Participación en la siembra o cosecha según la temporada.

  • Talleres gastronómicos de platos típicos.

  • Degustación de menús completos a base de pallar.

  • Fotografía de paisajes agrícolas y zonas desérticas.

  • Visita a mercados locales y ferias campesinas.


Gastronomía destacada

La cocina iqueña integra el pallar en múltiples recetas tradicionales y contemporáneas. Algunos de los platos más recomendados:

  • Pallares verdes a la iqueña: suaves y cremosos, servidos con aderezo criollo.

  • Solterito de pallares: ensalada fresca con queso y aceitunas.

  • Ceviche con pallares: fusión marina y agrícola.

  • Pasteles y postres a base de pallar: innovación gastronómica en festivales locales.


Precios y presupuesto referencial

Servicio / Actividad Precio aproximado por persona
Tour guiado por campos de pallar S/ 60 – S/ 120
Taller de cocina con degustación S/ 80 – S/ 150
Entrada y actividades en el Festival del Pallar S/ 30 – S/ 50
Full Day Ruta del Pallar + Huacachina S/ 250 – S/ 380
Almuerzo típico a base de pallar S/ 25 – S/ 50
Hospedaje estándar en Ica S/ 120 – S/ 220 por noche
Hospedaje boutique en viñedos S/ 250 – S/ 450 por noche

Dónde hospedarse

  • Ica ciudad

    • Hotel Viñas Queirolo ★★★★

    • Hotel El Pallar ★★★

    • Hostal La Estancia ★★

  • Palpa

    • Posadas familiares y ecolodges.

    • Opciones desde S/ 80 por noche.

  • Nasca

    • Casa Andina Standard Nasca ★★★

    • Hospedajes boutique cerca de los geoglifos.


Consejos prácticos para tu visita

  • Protección solar: lleva bloqueador, sombrero y lentes.

  • Ropa cómoda: ligera, pero con chaqueta para tardes frescas.

  • Reserva con anticipación si viajas en setiembre por el Festival del Pallar.

  • Compra directa a productores locales para apoyar a las comunidades.

  • Combina experiencias: viñedos, oasis y arqueología junto con la ruta agrícola.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Ruta del Pallar en Ica?
Es un circuito turístico y gastronómico que recorre los principales valles de Ica, destacando la producción y cultura en torno al Pallar de Ica.

2. ¿Cuál es la mejor época para visitarla?
De junio a noviembre, coincidiendo con la cosecha y festivales tradicionales.

3. ¿Qué incluye el tour típico?
Recorrido guiado por campos, talleres de cocina, degustaciones, visita a mercados y ferias gastronómicas.

4. ¿Puedo combinar esta ruta con otros destinos?
Sí, es ideal combinarla con la Huacachina, bodegas de pisco y vino, y los geoglifos de Nasca y Palpa.

5. ¿Qué variedades de pallar puedo probar?
Las 12 reconocidas por la Denominación de Origen, como Sol de Ica, Señor de Luren, Flor Blanca y Generoso de Ica.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles

Cruz Velacuy – Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles