Trekking al Nevado Verónica
Wakay Willka
El Nevado Verónica, también conocido como Wakay Willka o “Lágrima Sagrada”, es uno de los picos más emblemáticos de la Cordillera de Urubamba, en Cusco. Con una altitud que varía entre 5,893 y 5,911 m s.n.m. según las últimas mediciones, este majestuoso Apu se alza como guardián del Valle Sagrado de los Incas. Su imponente silueta domina el paisaje y es venerado por las comunidades locales como una montaña sagrada vinculada a la fertilidad, el agua y la vida misma.
A diferencia de otros destinos, el trekking al Nevado Verónica combina naturaleza, cultura ancestral e historia viva, convirtiéndose en una experiencia integral. Aquí te presento una guía unificada, detallada y optimizada para SEO, ideal para blog o página turística.
1. Historia y significado del Nevado Verónica
En la cosmovisión andina, las montañas o Apus son espíritus protectores. El Verónica, llamado antiguamente Wakay Willka (“lágrima sagrada”), es considerado Apu femenino, asociado a la fertilidad de la tierra, al agua de deshielo y a la vida de los valles circundantes.
Durante la época incaica, este nevado fue punto de referencia para orientar la producción agrícola. Las comunidades de Ollantaytambo y Huayopata lo veneraban en rituales dedicados a la Pachamama y celebraciones como la ofrenda del pago a la tierra. Aún hoy, cada agosto, los pobladores realizan ceremonias ancestrales pidiendo lluvias y cosechas abundantes.
2. Ubicación y altitud
-
Región: Cusco, Perú
-
Provincia: Urubamba
-
Cordillera: Urubamba
-
Altura: 5,893 – 5,911 m s.n.m.
-
Acceso principal: Abra Málaga (4,316 m s.n.m.)
3. Cómo llegar al Nevado Verónica
Desde Cusco (3 horas aprox.):
-
Toma la carretera Cusco → Urubamba → Ollantaytambo.
-
Continúa por la vía asfaltada hacia Abra Málaga, en dirección a Quillabamba.
-
Desde el abra, se inician las caminatas hacia los miradores o campamentos base.
Rutas principales:
-
Abra Málaga: punto de partida clásico para trekking y vistas panorámicas.
-
Cachicata e Inti Punku: camino ancestral inca con miradores naturales.
-
Carrizales: sector ideal para fotografía y avistamiento de aves.
4. Clima y mejor época para visitar
El clima varía según la estación:
-
Temporada seca (mayo a octubre): días soleados, cielos despejados y noches frías. Ideal para trekking y fotografía.
-
Temporada lluviosa (noviembre a marzo): lluvias constantes, nubosidad y caminos resbaladizos. Solo recomendable para expertos bien equipados.
-
Temperatura promedio:
-
Noche: -5 °C a -10 °C en campamentos altos
5. Rutas y niveles de trekking
A) Trekking de miradores (1 día)
-
Dificultad: Fácil – Moderada
-
Altitud máxima: 4,330 m
-
Duración: 3 a 4 horas
-
Destacado: vistas panorámicas al Verónica y al Valle Sagrado.
B) Campamento base (2 días / 1 noche)
-
Dificultad: Moderada – Exigente
-
Altitud máxima: 4,900 m
-
Ruta: Abra Málaga → Campamento Base → Retorno
-
Atractivos: glaciares, morrenas, bofedales y ecosistemas altoandinos.
C) Ascenso técnico a la cumbre (3 a 4 días)
-
Dificultad: Alta (AD/D)
-
Altitud máxima: 5,911 m
-
Requisitos: experiencia en alta montaña, guía certificado, cuerda, crampones y piolet técnico.
6. Itinerario sugerido: Campamento Base (2D/1N)
Día 1: Cusco – Abra Málaga – Campamento Base
-
05:30 Salida de Cusco hacia Abra Málaga.
-
09:00 Inicio del trekking desde el abra hasta el campamento base (4,900 m).
-
12:30 Almuerzo y exploración de lagunas glaciares.
-
15:00 Caminata opcional a miradores de morrena.
-
19:00 Cena y pernocte en carpas.
Día 2: Campamento Base – Retorno a Cusco
-
06:00 Desayuno en campamento.
-
07:30 Ascenso a zonas cercanas al glaciar para fotografía.
-
10:30 Descenso hacia Abra Málaga.
-
15:00 Retorno a Cusco.
7. Atractivos principales
-
Inti Punku (Puerta del Sol): mirador incaico con vistas perfectas del Verónica.
-
Abra Málaga: corredor biológico con bosques de queñuales, ideal para birdwatching.
-
Lagunas glaciares: pequeñas joyas naturales de color turquesa.
-
Cachicata: antiguas canteras incas con restos arqueológicos.
8. Precios referenciales 2025
Servicio | Duración | Precio (USD) | Incluye |
---|---|---|---|
Miradores Abra Málaga | 1 día | 60 – 120 | Transporte, guía, box lunch |
Trekking Base Camp | 2D/1N | 180 – 350 | Guía, transporte, carpa, comidas, permisos |
Ascenso técnico a la cumbre | 3D/2N | 900 – 1,500 | Guía certificado, equipo técnico, campamentos |
9. Hoteles recomendados
Ollantaytambo (ideal para salidas tempranas):
-
El Albergue Ollantaytambo
-
Apu Lodge
-
Las Qolqas Eco Resort
Urubamba (opciones de confort):
-
Tambo del Inka
-
Inkaterra Hacienda Urubamba
-
Sol y Luna Lodge
10. Gastronomía local
Después del trekking, disfruta platos típicos de la región:
-
Trucha frita con papas nativas
-
Chiriuchu, plato tradicional cusqueño
-
Chicha de jora y frutas de la ceja de selva
11. Consejos prácticos
-
Aclimátate en Cusco o Valle Sagrado al menos 2–3 días antes.
-
Lleva equipo adecuado: botas impermeables, ropa térmica, guantes y bastones.
-
Usa protector solar, lentes UV y gorro para evitar la radiación.
-
Contrata guías certificados y agencias especializadas.
-
Evita dejar basura y respeta la flora y fauna local.
12. Preguntas frecuentes
¿Se necesita permiso para visitar?
No para los miradores, pero para campamentos y zonas técnicas es recomendable coordinar con una agencia.
¿Cuándo es la mejor temporada para ver el nevado despejado?
De mayo a octubre, especialmente en junio y julio.
¿Es peligroso el ascenso a la cumbre?
Sí, por ser glaciar con pendientes pronunciadas y riesgo de grietas. Solo recomendable para montañistas experimentados.