Ruta del Sillar en Arequipa

Ruta del Sillar en Arequipa

Ruta del Sillar en Arequipa

La Ruta del Sillar en Arequipa es mucho más que un simple recorrido turístico: es un viaje al corazón de la identidad arequipeña, a través de la piedra blanca que ha dado forma a la llamada Ciudad Blanca. Este circuito cultural y geológico nos transporta al pasado prehispánico, a la época colonial y a la actualidad, donde aún pervive la tradición de los canteros que mantienen vivo un oficio transmitido de generación en generación.


📍 Ubicación y contexto histórico

La Ruta del Sillar se encuentra en la periferia norte de la ciudad de Arequipa, en las canteras de Añashuayco y la Quebrada de Culebrillas, a unos 40 minutos en vehículo desde el centro histórico.

El sillar es una piedra volcánica formada por erupciones de hace miles de años de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. Por su ligereza, resistencia y facilidad de tallado, fue el material favorito para construir templos, conventos y casonas coloniales desde el siglo XVI. Gracias a ello, el Centro Histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

En 2014, el saber tradicional de los canteros y la técnica del labrado del sillar fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, reconociendo la importancia de este oficio ancestral para la identidad cultural de Arequipa.


🌤️ Clima y mejor época para visitar

Arequipa disfruta de un clima templado y seco casi todo el año, con más de 300 días soleados.

  • Temporada seca: abril a noviembre, ideal para visitar (días soleados de 18–22 °C, noches frescas).

  • Temporada de lluvias: diciembre a marzo, con lloviznas ligeras pero que rara vez interrumpen los tours.

Se recomienda llevar sombrero, bloqueador solar, gafas de sol y agua, además de una casaca ligera para el viento.


🏞️ Atractivos principales de la Ruta del Sillar

1. Cantera de Añashuayco

  • Es una cantera activa, donde los maestros canteros extraen y tallan bloques de sillar a mano, como se ha hecho desde hace siglos.

  • Aquí se pueden ver megatallados en los paredones de más de 30 metros de altura, que representan escudos, portadas barrocas y símbolos religiosos, hechos por los propios canteros como homenaje a la piedra.

  • Es uno de los mejores lugares para fotografías y para entender el vínculo entre la piedra volcánica y la arquitectura de la ciudad.

2. Quebrada de Culebrillas

  • Un cañón estrecho de ignimbrita, de 15 a 20 metros de altura, formado naturalmente por la erosión del agua y el viento.

  • Sus formas ondulantes recuerdan a un slot canyon y ofrecen un recorrido único entre sombras, luces y texturas.

  • En sus paredes se encuentran petroglifos prehispánicos de origen Wari (aprox. siglo X), que representan figuras humanas, aves y escenas de caza.

3. Miradores de volcanes

Durante el recorrido se pueden contemplar los majestuosos Misti, Chachani y Pichu Pichu, volcanes tutelares de Arequipa que dieron origen a esta piedra y que forman parte de la cosmovisión andina local.


🚐 Cómo llegar a la Ruta del Sillar

  • Tour organizado: la forma más práctica y recomendable. Incluye transporte turístico, guía especializado y entradas.

  • Por cuenta propia: se puede llegar en vehículo particular siguiendo la ruta hacia Cerro Colorado o Uchumayo. En transporte público se requiere tomar una combi hacia la zona y luego un taxi hasta las canteras (menos recomendable por logística).


⏰ Itinerario sugerido (medio día)

  • 08:00 am: Recojo del hotel en Arequipa.

  • 08:45 am: Llegada a la cantera de Añashuayco, explicación geológica y demostración de los canteros.

  • 10:15 am: Traslado a la Quebrada de Culebrillas, caminata de interpretación y observación de petroglifos.

  • 11:30 am: Parada en mirador para observar volcanes.

  • 12:30 pm: Retorno a Arequipa.

El mismo circuito se ofrece por la tarde (1:30 pm – 6:00 pm), ideal para quienes prefieren fotografiar con la luz del atardecer.


💵 Precios y entradas (2025)

  • Tour regular medio día: entre USD 24 y 28 por persona.

  • Tour privado: desde USD 45 por persona (dependiendo del número de participantes).

  • Entradas locales:

    • Cantera de Añashuayco: S/ 5

    • Quebrada de Culebrillas: S/ 5
      (Se pagan directamente en cada punto, en efectivo y en soles).


🎯 Actividades recomendadas

  • Observar en vivo el trabajo de los canteros.

  • Recorrer y fotografiar los megatallados en las paredes de Añashuayco.

  • Explorar a pie la Quebrada de Culebrillas y descubrir sus petroglifos.

  • Disfrutar de vistas panorámicas de los volcanes.

  • Comprar artesanía en sillar trabajada por los canteros locales.


🛎️ Consejos prácticos

  • Usar calzado cómodo y cerrado para caminar sobre terreno arenoso.

  • Llevar efectivo en soles para entradas y compras locales.

  • Respetar las zonas de trabajo y no tocar petroglifos ni tallados.

  • Evitar las horas de sol intenso (11:00 am – 2:00 pm) si viajas en temporada seca.


🏨 Hoteles recomendados en Arequipa

  • Gama alta: Casa Andina Premium Arequipa, CIRQA Relais & Châteaux, Hotel Libertador.

  • Gama media: Los Tambos Boutique, Tierra Viva Arequipa Plaza.

  • Económicos: Flying Dog Hostel, Le Foyer Hostel.


🍴 Gastronomía local

Ninguna visita a Arequipa está completa sin probar sus platos tradicionales en una picantería:

  • Rocoto relleno con pastel de papa

  • Chupe de camarones (en temporada, marzo a noviembre)

  • Adobo arequipeño (desayuno típico de domingo)

  • Ocopa arequipeña

  • De postre: el queso helado arequipeño


❓ Preguntas frecuentes

¿Es apto para niños y adultos mayores?
Sí, aunque Culebrillas tiene tramos estrechos y se recomienda ir con apoyo.

¿Qué nivel de esfuerzo requiere?
Bajo, solo caminatas cortas de 20–30 minutos.

¿Se puede visitar todo el año?
Sí, aunque de abril a noviembre es más recomendable por el clima seco.

¿Se necesita contratar un tour?
Es posible ir por cuenta propia, pero el tour incluye guía, transporte y evita complicaciones logísticas.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Taller de Tejidos Ancestrales en Umasbamba (Chinchero)

$ .00 Por persona Ver detalles

Meditación en la Laguna Humantay

$ .00 Por persona Ver detalles

Terapia con alpacas en Chinchero

$ .00 Por persona Ver detalles

Ruta de los Balcones Coloniales en Lima

$ .00 Por persona Ver detalles

Semana Santa en Ayacucho

$ .00 Por persona Ver detalles

Cruz Velacuy en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles