Lago Quistococha en Iquitos
Lago Quistococha, también conocido como Laguna Quistococha, es uno de los destinos turísticos más populares de la Amazonía peruana. Ubicado a tan solo 13 kilómetros de Iquitos, este espacio combina naturaleza, cultura, historia y recreación en un solo lugar. Dentro de sus 369 hectáreas de extensión, los visitantes encuentran un ecosistema amazónico único, con playa de arena blanca, zoológico, museo, vivero, áreas de picnic y senderos ecológicos. Además, es el único Parque Turístico Nacional del Perú, lo que lo convierte en un espacio protegido y de gran importancia regional.
Historia del Parque Turístico de Quistococha
El complejo fue creado en 1972 con el objetivo de conservar un espacio representativo de la selva baja de Loreto y ofrecer un lugar de recreación a la población local. En 1984 se le otorgó la categoría de Parque Turístico Nacional, siendo el único de su tipo en la Amazonía peruana.
El nombre “Quistococha” proviene del quechua: quisto significa calabaza y cocha significa laguna. Se dice que el lago tiene forma de calabaza cuando se observa desde el aire. Desde sus inicios, Quistococha no solo fue un centro recreativo, sino también un espacio educativo donde se promueve el respeto por la biodiversidad amazónica y se transmiten conocimientos sobre la flora y fauna de la región.
Durante décadas ha sido el punto de encuentro de familias, escolares y turistas. A lo largo del tiempo, ha pasado por renovaciones y mejoras impulsadas por el Gobierno Regional de Loreto para mantenerlo como uno de los atractivos principales de Iquitos.
Ubicación y cómo llegar
El Lago Quistococha se encuentra en el distrito de San Juan Bautista, a orillas de la carretera Iquitos – Nauta, a la altura del kilómetro 6.
-
En mototaxi: es la forma más práctica de llegar. Desde la Plaza de Armas de Iquitos el recorrido toma entre 30 y 40 minutos, con un costo aproximado de S/ 10 a S/ 15.
-
En bus urbano: existen rutas que recorren la carretera hasta la entrada del parque. El pasaje cuesta alrededor de S/ 3.
-
Combinado con otras visitas: el Centro de Rescate Amazónico (CREA), donde se rehabilitan manatíes y otras especies, se encuentra a menos de 2 km, lo que lo convierte en una parada ideal para complementar la experiencia.
Clima en Quistococha
El clima es típicamente amazónico: cálido, húmedo y con lluvias frecuentes.
-
Temperatura promedio anual: entre 21 °C y 33 °C.
-
Época de creciente (diciembre a mayo): el lago y los ríos suben su caudal, los bosques se inundan y se forman espejos de agua ideales para la fotografía.
-
Época de vaciante (junio a septiembre): disminuye la lluvia, emergen las playas de arena blanca y el calor es más intenso, perfecto para bañarse y pasar un día de playa amazónica.
Atractivos principales
-
Tunchi Playa: la playa de arena blanca más famosa de Iquitos, donde se puede nadar en aguas tranquilas y disfrutar del sol tropical.
-
Zoológico amazónico: alberga animales representativos de la región como jaguares, otorongos, monos, aves exóticas, tortugas y serpientes. Es una excelente oportunidad para conocer la fauna local en un entorno controlado.
-
Museo de fauna y flora: exhibe especies de la Amazonía en taxidermia, además de muestras de plantas utilizadas en medicina tradicional.
-
Vivero y jardín botánico: espacios de conservación de especies vegetales amazónicas.
-
Senderos ecológicos: ideales para caminatas cortas, rodeados de vegetación exuberante, perfectos para observar aves y mariposas.
-
Miradores naturales: puntos panorámicos desde donde se puede apreciar la laguna rodeada de aguajales.
Actividades recomendadas
-
Nadar en la playa de arena blanca y disfrutar de un día de sol.
-
Alquilar botes de remo o canoas para recorrer la laguna.
-
Tomar fotografías del paisaje y de las especies de flora y fauna.
-
Realizar caminatas ligeras por los senderos ecológicos.
-
Hacer picnic en las zonas destinadas para familias.
-
Degustar platos típicos amazónicos en los restaurantes del complejo.
-
Jugar vóley playa en la arena.
-
Combinar la visita con el CREA para conocer manatíes en proceso de rehabilitación.
Precios y horarios actualizados
-
Horario de atención: todos los días de 8:00 a 17:30.
-
Entrada general: entre S/ 6 y S/ 15 (dependiendo de si eres visitante nacional o extranjero).
-
Niños: de S/ 1 a S/ 5.
-
Extranjeros: alrededor de S/ 9 a S/ 15.
-
Alquiler de botes a remo: aproximadamente S/ 15.
-
Transporte en mototaxi desde el centro: S/ 10 a S/ 15.
-
Bus urbano: S/ 3.
Gastronomía en Quistococha e Iquitos
En los restaurantes cercanos a la laguna podrás probar platos típicos de la selva como:
-
Tacacho con cecina: plátano asado molido acompañado de carne de cerdo ahumada.
-
Juane: arroz con pollo o pescado envuelto en hoja de bijao.
-
Patarashca: pescado amazónico cocido dentro de hojas a la brasa.
-
Inchicapi: sopa a base de maní, yuca y hierbas tradicionales.
-
Ensalada de chonta: palmito fresco con limón y especias.
-
Refrescos de camu camu o aguaje: bebidas refrescantes y nutritivas de frutas amazónicas.
Hoteles recomendados en Iquitos
Para visitar Quistococha puedes alojarte en Iquitos, que ofrece opciones para todo tipo de presupuesto:
-
Gama alta: DoubleTree by Hilton Iquitos.
-
Histórico: Casa Morey, en el malecón Tarapacá.
-
Familiar y céntrico: Victoria Regia Hotel & Suites.
-
Económicos prácticos: El Dorado Classic y Hotel Acosta.
-
Alternativos: lodges flotantes como Amazon Oasis Floating Lodge, para quienes buscan experiencias diferentes.
Consejos de viaje
-
Lleva repelente contra insectos y bloqueador solar.
-
Usa ropa ligera, gorra y calzado cómodo, pero no olvides un poncho para las lluvias.
-
Llega temprano para evitar aglomeraciones en la playa.
-
No alimentes a los animales del zoológico ni invadas su espacio.
-
Lleva dinero en efectivo, ya que la mayoría de servicios no aceptan tarjetas.
-
Si viajas con niños, ten precaución en las zonas de baño y respeta las boyas de seguridad.
Itinerario sugerido de medio día
-
08:30: Salida desde el centro de Iquitos en mototaxi.
-
09:00 – 11:30: Baño y paseo en bote en la laguna.
-
11:30 – 12:15: Recorrido por el zoológico y el museo.
-
12:15 – 13:00: Almuerzo con platos típicos amazónicos frente a la laguna.