Circuito de los Miradores Secretos del Colca
El Valle del Colca, en Arequipa, no solo es famoso por ser uno de los cañones más profundos del mundo y por sus icónicos cóndores andinos, sino también por esconder un conjunto de miradores poco conocidos que permiten vivir la experiencia de forma exclusiva, lejos de las multitudes. Este circuito alternativo combina historia ancestral, geografía impresionante, tradición viva y espacios perfectos para la fotografía y el avistamiento de fauna.En esta guía unificada encontrarás todo lo que necesitas para planificar tu visita: historia, mejores miradores, cómo llegar, precios, itinerarios, gastronomía, hospedaje, actividades y consejos prácticos, con enfoque optimizado para SEO orgánico y redacción 100 % humanizada.
Historia y valor cultural del Valle del Colca
El Valle del Colca es una joya histórica y natural con más de 1,500 años de ocupación humana. Los primeros habitantes fueron los Collaguas y Cabanas, quienes construyeron andenes agrícolas que aún se conservan y forman parte del paisaje. Posteriormente, durante la época incaica, el valle se integró a la red del Qhapaq Ñan y se convirtió en un importante centro agrícola y ceremonial.
En 2019, la UNESCO declaró el Geoparque Mundial Colca y Volcanes de Andagua, reconociendo la singularidad geológica de la zona, donde volcanes, terrazas, ríos y miradores naturales convergen en un escenario único.
Cómo llegar al circuito de miradores secretos
-
Desde Arequipa a Chivay:
-
Duración: 3.5 a 4 horas.
-
Ruta: Carretera Arequipa – Reserva Salinas – Aguada Blanca.
-
Altitud: Chivay se ubica a 3,600 msnm.
-
-
De Chivay a Cabanaconde:
-
Duración: 2 a 3 horas.
-
Puntos de paso: Yanque, Maca, Pinchollo.
-
Recomendación: Dormir en Cabanaconde para aprovechar los miradores al amanecer.
-
Tip: Si no quieres manejar, existen tours full day desde Arequipa (12-14 h) o paquetes de 2 a 3 días con transporte y guías incluidos.
Clima y mejor época para visitar
El clima en el Colca es templado-frío con alta oscilación térmica:
-
Temporada seca: mayo a septiembre. Ideal para fotografía y caminatas. Días soleados (~18 °C), noches frías (~5 °C).
-
Temporada de lluvias: enero a marzo. Paisaje verde, pero carreteras con más humedad.
-
Avistamiento de cóndores: mejor entre 7:00 y 9:00 a.m., cuando las corrientes térmicas permiten que las aves sobrevuelen el cañón.
Los mejores miradores secretos del Colca
Más allá de la famosa Cruz del Cóndor, estos miradores ofrecen vistas únicas, historia y tranquilidad:
1. Wayra Punku (Pinchollo)
-
Significado: “Puerta del viento” en quechua.
-
Destacado: Mirador poco concurrido con vistas abiertas del valle superior.
2. Antahuilque
-
Historia: Desde aquí se aprecian lagunas altoandinas y más de 40 terrazas preincas.
-
Dato curioso: Los Collaguas planificaban la agricultura desde este punto estratégico.
3. Choquetico y las maquetas de piedra
-
Valor arqueológico: Aquí se encuentran maquetas pétreas que los antiguos pobladores utilizaban para planificar andenes y canales de riego.
-
Imperdible para: Amantes de la arqueología y la fotografía histórica.
4. Tapay
-
Panorámica única: Permite ver el caserío de Tapay en el fondo del cañón.
-
Ambiente: Silencio absoluto, ideal para desconectarse y meditar.
5. Achachihua (Cabanaconde)
-
Vistas: Del Oasis de Sangalle y la caída de la catarata de Huaruro.
-
Recomendación: Llegar al amanecer para las mejores fotos.
6. San Miguel
-
Base de trekking: Punto de partida para rutas hacia San Juan de Chuccho.
-
Vista 360°: Perfecto para observar la profundidad del cañón.
7. Cruz del Cura
-
Ventaja: Similar a la Cruz del Cóndor pero con menos afluencia.
-
Tip: Ideal para ver cóndores sin multitudes.
8. Ventana del Colca
-
Formación natural: Roca que enmarca el valle como una “ventana”.
-
Actividades: Trekking ligero y fotografía de paisajes únicos.
Itinerario sugerido (3 días / 2 noches)
Día 1: Arequipa – Chivay – Yanque
-
Salida 07:00 h desde Arequipa.
-
Parada en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca para observar vicuñas.
-
Llegada a Chivay, almuerzo y tarde en los baños termales de La Calera.
-
Cena tradicional y pernocte.
Día 2: Circuito de miradores
-
Desayuno temprano en hotel.
-
Recorrido por Wayra Punku, Antahuilque y Choquetico.
-
Almuerzo en Yanque.
-
Por la tarde, caminata ligera hacia Achachihua y San Miguel.
-
Noche en Cabanaconde.
3: Cóndores y retorno
-
Salida 06:30 h hacia Cruz del Cura y Tapay para ver cóndores.
-
Regreso a Chivay para almuerzo buffet.
-
Retorno a Arequipa llegando aprox. 18:00 h.
Precios actualizados 2025
Concepto | Precio (S/.) | Observaciones |
---|---|---|
Boleto Turístico Colca (BTC) | 70.00 | Extranjeros |
40.00 | Sudamericanos | |
20.00 | Peruanos | |
Entrada termales La Calera | 15.00 | Incluye piscinas |
Entrada termales Chacapi | 15.00 | En Yanque |
Tours full day | 120 – 160 | Transporte y guía |
Tours 2D/1N | 280 – 350 | Incluye alojamiento |
Tours 3D/2N | 380 – 500 | Todo incluido |
Guía privado | 150 – 250 | Por grupo |
(Precios referenciales sujetos a variación por temporada).
Gastronomía local: sabores del Colca
-
Trucha del Colca: fresca, servida al ajo o parrilla.
-
Chactado de cuy: tradición gastronómica ancestral.
-
Adobo arequipeño: ideal para desayunos en Yanque y Chivay.
-
Queso helado y buñuelos: postres típicos que encontrarás en ferias locales.
Hospedajes recomendados
-
Colca Lodge Spa & Hot Springs (Yanque): lujo y pozas termales privadas.
-
Killawasi Lodge (Yanque): experiencia boutique, senderismo guiado incluido.
-
Llahuar Lodge (Cabanaconde): acceso exclusivo a pozas termales naturales.
-
La Casa de Santiago (Cabanaconde): base ideal para madrugar hacia los miradores.
Consejos de viaje
-
Aclimatación: pasa al menos una noche en Arequipa o Chivay antes del circuito.
-
Lleva efectivo: pocos cajeros en la zona.
-
Ropa en capas: mañanas frías, días soleados y noches gélidas.
-
Protección solar: bloqueador, sombrero y gafas son esenciales.
-
Respetar la cultura local: no invadas andenes agrícolas ni tomes fotos sin pedir permiso.
-
Seguridad: evita conducir de noche; la carretera tiene curvas pronunciadas.