Picnic Andino en Qenqo, Cusco

Picnic Andino en Qenqo, Cusco

Picnic Andino en Qenqo, Cusco

Vive una experiencia auténtica y sensorial con un picnic andino en Qenqo, rodeado de naturaleza, historia y gastronomía local. A solo 15 minutos del centro histórico de Cusco, este lugar combina el legado místico de los incas con paisajes que invitan al descanso y la conexión con la tierra. Aquí te traigo la guía más detallada y extensa para planificar tu visita: incluye historia, rutas, actividades, precios, gastronomía, recomendaciones, hoteles y tips prácticos.


1. Introducción

El picnic andino en Qenqo es más que comer al aire libre: es un encuentro con la historia ancestral y la riqueza cultural de Cusco. Aquí se combinan productos típicos de los Andes, paisajes impresionantes y la energía sagrada de un centro ceremonial inca. En las áreas permitidas cercanas al sitio arqueológico encontrarás bosquecillos, miradores y planicies perfectas para extender tu manta andina y vivir una experiencia única.


2. Historia y significado de Qenqo

Qenqo, que en quechua significa “laberinto”, fue un importante centro ceremonial inca dedicado a rituales relacionados con la cosmovisión andina. Sus canales tallados en piedra, galerías subterráneas y el anfiteatro circular revelan su función sagrada.

  • Centro ceremonial: Se cree que aquí se realizaban ofrendas a la Pachamama y ritos de fertilidad.

  • Monolito central: Un bloque labrado con canales usados para libaciones de chicha o sangre de camélidos.

  • Astronomía inca: Durante los solsticios, la luz solar ilumina ciertos puntos específicos, demostrando su avanzada relación con el cosmos.

En torno a este sitio, los incas construyeron un sistema ceremonial que incluye Sacsayhuamán, Tambomachay y Puka Pukara, lo que convierte a Qenqo en parte esencial del circuito espiritual del Cusco.


3. Ubicación y cómo llegar

  • Distancia desde Cusco: 4,5 km al noreste.

  • Altitud: 3,580 m s.n.m.

  • Tiempo de viaje: 10 a 20 minutos desde el centro.

Opciones para llegar:

  1. Taxi o apps móviles: Ideal para comodidad y flexibilidad. Precio aproximado: S/20 – S/35 ida y vuelta.

  2. Caminata desde San Blas: Ruta panorámica pasando por miradores y el Cristo Blanco. Duración: 45 a 60 min.

  3. Tour privado con picnic incluido: Empresas locales organizan transporte, montaje de picnic, guía y sesión fotográfica.


4. Mejor época para visitar

El clima en Qenqo es templado-frío y varía según la temporada:

  • Temporada seca: Abril a octubre. Cielos despejados, ideal para fotos y picnics.

  • Temporada de lluvias: Noviembre a marzo. Paisajes más verdes, pero lleva poncho y zapatos impermeables.

  • Mejor momento del día:

    • Mañana (8:30 a 11:00): Luz perfecta y poca afluencia.

    • Tarde (15:30 a 17:30): Atardeceres dorados y clima fresco.


5. Experiencia del picnic andino

Un picnic andino es mucho más que comer: es compartir la identidad gastronómica de Cusco con productos orgánicos y tradicionales, presentados en una mesa rústica decorada con llicllas, flores silvestres y vajilla artesanal.

Menú sugerido:

  • Entradas y salados:

    • Queso paria y andino

    • Choclo con huacatay

    • Trucha ahumada

    • Humitas y tamales

    • Ensalada de quinua con palta

  • Dulces y postres:

    • Frutas andinas: tumbo, aguaymanto, durazno

    • Galletas de kiwicha y turrón cusqueño

  • Bebidas tradicionales:

    • Mate de coca o muña

    • Chicha morada o limonada de hierbaluisa


6. Áreas recomendadas para picnic (permitidas)

  1. Bosquecillo de eucaliptos: Sendero hacia el Templo de la Luna, perfecto para sombra natural.

  2. Planicies cercanas a Qenqo Chico: Amplias y tranquilas, ideales para grupos.

  3. Mirador natural hacia Cusco: Vistas impresionantes para fotos.

⚠️ Importante: Está prohibido comer dentro del monumento arqueológico. El picnic solo se permite en las zonas externas designadas.


7. Actividades complementarias

Además del picnic, Qenqo ofrece otras experiencias:

  • Recorridos guiados por el sitio arqueológico.

  • Senderismo hacia el Templo de la Luna.

  • Fotografía panorámica de Cusco.

  • Ceremonias andinas con pago a la Pachamama.

  • Observación de flora y fauna local.


8. Precios actualizados 2025

Servicio Precio por persona aprox.
Picnic básico (autogestionado) S/ 60 – S/ 120
Picnic con operador estándar US$ 35 – 60
Picnic premium con montaje US$ 80 – 140
Taxi ida/retorno + espera S/ 50 – S/ 80
Guía privado medio día S/ 120 – S/ 180
Boleto Turístico Parcial S/ 70
Boleto Turístico General S/ 130
Ceremonia andina opcional US$ 40 – 120

9. Gastronomía local cercana

Antes o después del picnic, puedes visitar:

  • Mercado de San Blas y San Pedro: panes chuta, quesos, frutas y humitas.

  • Restaurantes recomendados:

    • Pachapapa: cuy al horno y pizzas artesanales.

    • Limbus Restobar: cocteles y vistas panorámicas.

    • Green Point: opciones veganas con insumos andinos.


10. Hoteles recomendados

  • Lujo: Palacio del Inka, Belmond Monasterio, Palacio Nazarenas.

  • Boutique: Antigua Casona San Blas, Casa San Blas Boutique, Atoq San Blas.

  • Económicos: Tierra Viva Cusco, Quinta San Blas, Niños Hotel.


11. Consejos prácticos

  • Aclimátate al menos 1-2 días en Cusco antes de subir.

  • Lleva manta impermeable, bloqueador y repelente.

  • No dejes residuos: cero basura.

  • Usa vajilla reutilizable para un picnic sostenible.

  • Verifica siempre permisos para fotos y drones.


12. Preguntas frecuentes

¿Es necesario contratar un tour?
No, pero te ayudará con traslados, montaje y guía especializado.

¿Puedo entrar con mascotas?
No recomendable, respeta la fauna y flora local.

¿Hay baños cerca?
Dentro del sitio arqueológico, sí; en zonas externas, no.

¿Es seguro quedarse al atardecer?
Sí, pero regresa antes de anochecer o lleva linterna.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Laguna Siula

$ .00 Por persona Ver detalles

Catarata de Atashpa – Cajamarca

$ .00 Por persona Ver detalles

Turismo Dark en Cusco

$ .00 Por persona Ver detalles

Termas escondidas en el sur del Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Río Mayo

$ .00 Por persona Ver detalles

Festival del Maíz en Urubamba (Cusco)

$ .00 Por persona Ver detalles