Cascas (La Libertad)

Cascas (La Libertad)

campo

Descubrir la Capital del Vino y el Pisco en el Valle Chicama

Cascas, ubicado en la región La Libertad, Perú, es un destino fascinante lleno de historia, tradiciones, y paisajes naturales que combinan la riqueza cultural con la naturaleza del valle Chicama. Conocido como la “Capital del Vino y el Pisco del Norte”, este pequeño pueblo se ha convertido en un punto clave para el enoturismo, la arqueología y la cultura viva, donde visitantes pueden experimentar la esencia del Perú profundo.


Ubicación y contexto geográfico

Cascas es un distrito de la provincia Gran Chimú, región La Libertad, ubicado en el fértil Valle Chicama. Este valle es reconocido por ser uno de los principales productores agrícolas del norte peruano, con condiciones ideales para el cultivo de vid y la producción de pisco.

A unos 200 kilómetros al norte de Trujillo, Cascas se encuentra en una zona de transición entre la costa y la sierra, a aproximadamente 1,600 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un clima privilegiado y una biodiversidad particular.


Historia profunda de Cascas

La historia de Cascas se remonta a las culturas preincaicas que habitaron la región hace más de mil años, dentro de un contexto agrícola y ceremonial. Se sabe que Cascas fue un centro importante dentro del antiguo valle Chicama, gracias a sus condiciones para la agricultura y a la proximidad de caminos ancestrales que comunicaban con las culturas mochica y chimú.

Durante el período incaico, Cascas fue incorporado a la red vial y administrativa del Tahuantinsuyo, manteniendo su importancia como productora agrícola. Los incas impulsaron el cultivo de la vid en la zona, que con el tiempo sería fundamental para el desarrollo del pisco.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, Cascas se convirtió en un punto estratégico para la producción de aguardiente y vino, tradición que se mantuvo y evolucionó hasta nuestros días. En el siglo XIX, Cascas comenzó a destacarse por su producción pisquera, convirtiéndose en un referente para todo el norte peruano.

Las tradiciones y costumbres locales reflejan esta mezcla de culturas prehispánicas, coloniales y modernas, manifestándose en festividades, música, gastronomía y arquitectura.


Cómo llegar a Cascas

Desde Trujillo

  • Auto particular o taxi: La ruta Trujillo – Guadalupe – Cascas es la principal vía. El trayecto dura entre 4 y 5 horas. El camino es asfaltado y atraviesa paisajes variados, desde zonas agrícolas hasta terrenos montañosos.

  • Bus interprovincial: En el terminal terrestre de Trujillo, se encuentran buses directos a Cascas. El viaje puede durar entre 5 y 6 horas. El costo promedio es entre S/ 20 y S/ 30 soles.

Desde Lima

La opción más común es viajar primero a Trujillo en bus (9-10 horas) o avión (aproximadamente 1 hora) y luego continuar hacia Cascas por tierra.


Clima y mejor época para visitar

Cascas disfruta de un clima templado, con temperaturas que oscilan entre 22 y 28 °C durante el día y noches frescas, especialmente en invierno.

  • Temporada seca: mayo a noviembre. Ideal para actividades al aire libre, visitas a viñedos y caminatas.

  • Temporada de lluvias: diciembre a abril. Lluvias ligeras a moderadas, que hacen que el valle se torne más verde y vibrante.


Atractivos turísticos con historia y detalles

1. Viñedos y bodegas pisqueras

Cascas es reconocida por su producción de uva quebranta, base para el pisco peruano. Las bodegas locales abren sus puertas para tours donde se explica el proceso de fermentación y destilación artesanal. Los visitantes pueden probar distintas variedades de pisco y vino, además de adquirir botellas de alta calidad.

Historias familiares y métodos tradicionales son parte del encanto, pues muchas bodegas son negocios familiares que mantienen las recetas ancestrales.

2. Laguna de Cascas

Ubicada a pocos kilómetros del pueblo, la laguna es un oasis natural rodeado de flora y fauna endémica. Ideal para paseos, avistamiento de aves y pesca recreativa.

La laguna tiene un valor ambiental y cultural para la comunidad local, que la cuida y usa para actividades tradicionales.

3. Complejo arqueológico Marcahuamachuco (a 2 horas)

Aunque no está en Cascas, es un punto muy visitado en combinación con el pueblo. Marcahuamachuco fue un importante centro ceremonial y político preincaico, con impresionantes murallas y estructuras circulares que aún guardan misterio sobre su función exacta.

4. Iglesia Matriz y patrimonio cultural

La iglesia colonial de Cascas conserva elementos arquitectónicos y artísticos de la época española. Es el centro religioso y cultural del pueblo, donde se realizan celebraciones religiosas que mezclan lo cristiano con tradiciones ancestrales.

5. Plaza principal y eventos culturales

La plaza principal es un punto de encuentro donde se llevan a cabo ferias artesanales, festivales folclóricos y la famosa Fiesta Patronal de San Juan Bautista, que atrae a visitantes de toda la región.


Precios detallados y presupuesto

Concepto Precio en soles (S/)
Bus Trujillo – Cascas 20 – 30
Taxi local 5 – 15 por trayecto
Tour guiado a viñedos y bodegas 30 – 60
Entrada laguna de Cascas Gratuito
Entrada Marcahuamachuco (opcional) 10 – 20
Hospedaje económico 40 – 70 por noche
Hospedaje boutique 120 – 180 por noche
Comida típica por plato 10 – 25

Presupuesto diario estimado para turista estándar:
Entre S/ 70 y S/ 150, dependiendo del tipo de hospedaje y actividades.


Actividades recomendadas y experiencias

  • Visita a bodegas para degustación y aprendizaje del proceso pisquero.

  • Caminatas por los alrededores, especialmente a la laguna y campos de vid.

  • Participación en fiestas tradicionales para experimentar la cultura local.

  • Excursión al complejo arqueológico de Marcahuamachuco.

  • Paseo por el centro histórico para apreciar arquitectura y mercado artesanal.

  • Fotografía de paisajes y vida rural.


Gastronomía local: sabores y tradiciones

La cocina en Cascas es una expresión de la mezcla de influencias andinas y costeñas. Destacan:

  • Cuy chactado: cuy frito crocante, acompañado de papas y salsa de ají.

  • Seco de cabrito: carne de cabrito marinada y cocinada lentamente en salsa.

  • Chinguirito: carne seca de cabrito deshilachada, ideal para piqueos.

  • Pisco sour: cóctel emblemático hecho con pisco local.

  • Chicha de jora: bebida fermentada tradicional de maíz.

Los mercados y restaurantes ofrecen estos platos a precios accesibles, con ingredientes frescos cultivados en la zona.


Hospedajes recomendados

  • Hostal El Mirador: sencillo, económico, con atención familiar y buen ambiente.

  • Hotel Boutique Cascas: mezcla de rusticidad y comodidad, ideal para quienes buscan un toque más exclusivo.

  • Hospedajes rurales: para experiencias auténticas en contacto con la naturaleza y el día a día del campo.


Consejos prácticos para el viajero

  • Lleva ropa cómoda para clima templado, y abrigo para la noche.

  • Protege tu piel con bloqueador solar y gorra.

  • Usa calzado adecuado para caminatas y visitas a bodegas.

  • Lleva efectivo para gastos pequeños.

  • Respeta tradiciones locales y pide permiso para tomar fotografías durante eventos.

  • Planifica el transporte con anticipación, especialmente para excursiones.

  • No olvides hidratarte y comer en lugares recomendados para evitar contratiempos.

Conclusión

Cascas es mucho más que un punto en el mapa del norte peruano; es un lugar donde se fusionan la historia ancestral, la cultura viva, la naturaleza generosa y la tradición pisquera. Con sus viñedos, su laguna, sus fiestas y su gente acogedora, Cascas ofrece al viajero una experiencia completa y auténtica que conecta cuerpo, alma y memoria.

Si quieres descubrir el verdadero sabor del Perú profundo y caminar entre viñas, caminos antiguos y sabores intensos, no dudes en visitar Cascas y vivir la experiencia de su valle Chicama, que enamora y transforma a cada visitante.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Complejo Arqueológico de Kotosh

$ .00 Por persona Ver detalles

Huacas del Sol y la Luna en Trujillo 

$ .00 Por persona Ver detalles

Wari Willka

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiesta de la Virgen de la Puerta en Otuzco

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiestas Patrias en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Rutas de Senderismo en el Parque Nacional Cutervo

$ .00 Por persona Ver detalles