Los mejores glampings del Perú para viajeros exclusivos
Naturaleza con lujo y tradición
El concepto de glamping en Perú no solo se enfoca en la comodidad y el diseño, sino también en conectarte con la historia y la naturaleza. Aquí dormirás en cápsulas colgantes sobre valles incas, domos con vistas a montañas sagradas, casas árbol en plena Amazonía y carpas frente al Pacífico. Cada destino combina cultura viva, gastronomía local y experiencias pensadas para viajeros exclusivos.
🗺️ Mejor época para hacer glamping en Perú
-
Costa y desierto (Paracas, Ica, Piura, Máncora): clima cálido y estable todo el año; mejor temporada: diciembre a abril.
-
Andes y Valle Sagrado (Cusco, Colca, Huaraz): temporada seca mayo a octubre (días soleados, noches frías); temporada verde noviembre a abril.
-
Amazonía (Iquitos, Madre de Dios): clima cálido y húmedo todo el año; menos lluvias entre junio y septiembre.
🏕️ Los 10 glampings más exclusivos del Perú
1. Puqio by Andean – Cañón del Colca, Arequipa
Historia y concepto: Puqio se ubica sobre antiguas terrazas agrícolas preincaicas que datan del siglo VII. Su arquitectura combina materiales locales con diseño contemporáneo, integrando la cosmovisión andina en cada detalle.
Cómo llegar: Desde Arequipa, viaje terrestre de 4 a 5 horas. Algunos paquetes incluyen traslado privado.
Clima: Seco y soleado la mayor parte del año; noches frías todo el tiempo.
Precio aproximado: Desde US$ 620 por noche (programa todo incluido).
Actividades: Caminatas panorámicas, visita al Cruz del Cóndor, observación de terrazas incas, talleres con artesanos locales y spa de autor.
Gastronomía: Menú degustación con productos andinos como quinua, chuño, alpaca y hierbas locales.
Tip exclusivo: Combínalo con una estadía en CIRQA en Arequipa o continúa tu travesía hacia Titilaka en el Lago Titicaca.
2. Skylodge Adventure Suites – Valle Sagrado, Cusco
Historia y concepto: Primer glamping de cápsulas colgantes del mundo. Inspirado en las antiguas técnicas incas para trabajar la altura, ofrece suites transparentes suspendidas a 400 m sobre el Valle Sagrado.
Cómo llegar: Desde Cusco, 1 h 30 min hasta Pachar; ascenso vía vía ferrata o tirolesas asistidas.
Clima: Seco entre mayo y octubre; noches frías y cielos despejados.
Precio aproximado: Desde US$ 480 por persona (incluye cena, desayuno y actividades).
Actividades: Vía ferrata, zipline, observación de estrellas, fotografía nocturna.
Gastronomía: Cena gourmet servida en una plataforma panorámica.
Tip exclusivo: Perfecto para buscadores de adrenalina. Si prefieres algo más relajado, su versión de lujo, Starlodge, es la ideal.
3. Starlodge Adventure Suites – Valle Sagrado, Cusco
Historia y concepto: Evolución de Skylodge con pods colgantes de diseño moderno y tinas de hidromasaje al aire libre. Pensado para parejas que buscan intimidad sin esfuerzo físico extremo.
Cómo llegar: Desde Cusco, 1 h 30 min hasta la base; ascenso cómodo por escaleras diseñadas.
Clima: Seco y templado; noches frías y despejadas.
Precio aproximado: Desde US$ 550 por noche.
Actividades: Relajación, observación astronómica y sesiones de fotografía privada.
Gastronomía: Cena romántica con productos orgánicos del Valle Sagrado.
Tip exclusivo: Ideal para lunas de miel y celebraciones especiales.
4. Peru Ecocamp – Ruta Salkantay, Cusco
Historia y concepto: Primer glamping sostenible del Perú, inspirado en los antiguos campamentos de peregrinos incas hacia Machu Picchu. Los domos funcionan con energía solar, huertos ecológicos y baños ecológicos secos.
Cómo llegar: Programas completos desde Cusco, partiendo hacia Soraypampa y avanzando por la ruta Salkantay.
Clima: Mejor temporada mayo a octubre; noches heladas por la altura.
Precio aproximado: Desde US$ 299 hasta US$ 805 por noche, según programa.
Actividades: Trekking a Laguna Humantay, ascenso al paso Salkantay, ceremonias andinas y degustaciones gastronómicas locales.
Gastronomía: Fusión andina con productos orgánicos del mismo campamento.
Tip exclusivo: Perfecto para viajeros conscientes que buscan naturaleza, aventura y lujo responsable.
5. Treehouse Lodge – Amazonía, Iquitos
Historia y concepto: Glamping amazónico único en el mundo con 12 casas árbol elevadas entre 10 y 25 metros sobre el dosel de la selva. Diseñado para integrarte con la biodiversidad sin renunciar al confort.
Cómo llegar: Vuelo a Iquitos, traslado por carretera y bote (2 h 30 min aprox.).
Clima: Húmedo y cálido todo el año; mejor época junio a septiembre.
Precio aproximado: Desde US$ 695 por persona y por noche (todo incluido).
Actividades: Avistamiento de delfines rosados, pesca de pirañas, canopy, paseos nocturnos y navegación por ríos amazónicos.
Gastronomía: Cocina amazónica de autor con insumos locales como camu camu, cocona y paiche.
Tip exclusivo: Empaca ropa ligera, repelente potente y fundas impermeables para dispositivos.
6. Vichayito Bungalows & Carpas – Piura
Historia y concepto: Glamping frente al Pacífico peruano con carpas africanas de lujo y servicios de resort boutique. Ideal para lunas de miel y escapadas románticas.
Cómo llegar: Vuelo a Talara o Piura y traslado terrestre de 1 a 2 h.
Clima: Verano todo el año; mejor época diciembre a abril.
Precio aproximado: Desde US$ 260 por noche.
Actividades: Surf en Máncora, nado con tortugas en El Ñuro, cabalgatas y kayak.
Gastronomía: Pescados y mariscos frescos, ceviches de autor y cocina nikkei.
Tip exclusivo: Reserva carpas frente al mar para despertar con el sonido de las olas.
7. Duna Camp – Huacachina, Ica
Historia y concepto: Glamping de lujo en pleno oasis desértico, rodeado de dunas milenarias. Inspirado en las antiguas caravanas que cruzaban el desierto costero.
Cómo llegar: Desde Lima, 4 h 30 min hasta Ica; traslado de 15 min a Huacachina.
Clima: Desértico, seco y cálido; noches frescas.
Precio aproximado: Desde US$ 340 por noche.
Actividades: Paseos en buggies, sandboard, cenas bajo las estrellas y visitas a bodegas piscineras.
Gastronomía: Piqueos de autor y parrillas privadas en las dunas.
Tip exclusivo: Ideal combinarlo con un sobrevuelo a las Líneas de Nazca.
8. Qhispikay Glamping – Comunidades del Valle Sagrado, Cusco
Historia y concepto: Proyecto comunitario que rescata las tradiciones ancestrales del pueblo quechua. Las carpas se ubican en terrazas incas con vistas a Moray y las salineras de Maras.
Cómo llegar: Desde Cusco, 1 h 30 min hasta Misminay.
Clima: Seco de mayo a octubre; noches frías.
Precio aproximado: Desde S/ 400 por persona.
Actividades: Talleres textiles, ceremonias a la Pachamama, caminatas culturales y degustaciones de productos locales.
Gastronomía: Cocina casera preparada por familias locales.
Tip exclusivo: Apoya directamente a las comunidades adquiriendo tejidos y productos artesanales.
9. Domos Cordillera Blanca – Huaraz, Áncash
Historia y concepto: Ubicados en el corazón de la Cordillera Blanca, estos domos combinan confort moderno y acceso privilegiado a rutas de trekking legendarias.
Cómo llegar: Desde Lima, 7 h 30 min por carretera hasta Huaraz.
Clima: Seco entre mayo y septiembre; noches frías.
Precio aproximado: Desde US$ 220 por noche.
Actividades: Trekking a la Laguna 69, escalada en hielo, mountain bike y fotografía de nevados.
Gastronomía: Fusión contemporánea con insumos locales como tarwi, mashua y trucha fresca.
Tip exclusivo: Aclimátate un par de días en Huaraz antes de actividades de alta montaña.
10. Mountain View Experience – Urubamba, Cusco
Historia y concepto: Domos boutique con vistas directas al Valle Sagrado. Combina tradición andina, arquitectura sostenible y experiencias personalizadas para parejas y grupos pequeños.
Cómo llegar: Desde Cusco, 1 h por carretera.
Clima: Seco y templado; noches frescas.
Precio aproximado: Desde US$ 250 por noche.
Actividades: Rutas en bicicleta, visitas a Moray, salineras de Maras y degustación de maíces y cervezas artesanales.
Gastronomía: Cena privada bajo las estrellas con productos de la chacra.
Tip exclusivo: Ideal para estadías de desconexión y experiencias wellness.
📌 Consejos para planificar tu viaje
-
Reservas anticipadas: 3 a 6 meses, especialmente para temporada alta.
-
Aclimatación en altura: mínimo 48 horas en Cusco o Huaraz antes de esfuerzos físicos.
-
Equipaje inteligente: ropa térmica por capas, bloqueador, lentes UV y repelente si visitas la Amazonía.
-
Seguro de viaje: imprescindible en zonas remotas como Colca, Salkantay y Amazonía.
-
Gastronomía local: prueba insumos nativos en cada destino; cada glamping ofrece cocina de autor con productos regionales.