Nevado Pitusiray

Nevado Pitusiray

pitusaria

Guía Turística Completa y Definitiva

El Nevado Pitusiray es una de las montañas más enigmáticas y sagradas de la cordillera de Urubamba, en Cusco. Con sus 5,518 metros sobre el nivel del mar, se alza majestuoso sobre el Valle Sagrado de los Incas, vigilando los pueblos de Calca y Pisac. No es solo un destino natural para los amantes del trekking y la aventura, sino también un lugar cargado de espiritualidad, historia y leyendas andinas que lo convierten en un escenario místico y único.

Explorar el Pitusiray significa adentrarse en un mundo donde la cosmovisión andina sigue viva, donde los apus o montañas sagradas son protectores de la vida, y donde el paisaje une glaciares, lagunas cristalinas, pueblos agrícolas y una riqueza cultural ancestral.


📖 Historia y leyenda del Pitusiray

El Pitusiray no solo es un nevado imponente, también es parte del legado oral y espiritual de los Andes. Los pueblos que habitan en sus faldas lo consideran un apu protector, un guardián de las cosechas y las aguas.

Una de las leyendas más conocidas lo vincula a una historia de amor trágico:

Se dice que Pitusiray y Sahuasiray eran dos jóvenes príncipes de diferentes pueblos que se amaron profundamente, pero sus familias estaban enemistadas. Incapaces de estar juntos en vida, pidieron a los dioses permanecer unidos para siempre. Entonces, los apus los convirtieron en montañas: el nevado Pitusiray y el nevado Sahuasiray, que se alzan frente a frente en el Valle Sagrado, como dos amantes eternos que se miran hasta el final de los tiempos.

Esta leyenda, transmitida de generación en generación, otorga al nevado un carácter místico y sagrado, razón por la cual muchos peregrinos y comunidades locales lo visitan como parte de ceremonias de pago a la tierra (ofrendas a la Pachamama).


📍 Ubicación y acceso

El Pitusiray se encuentra en el distrito de Calca, en el corazón del Valle Sagrado, a unas dos horas de la ciudad del Cusco. Su cercanía a pueblos tradicionales lo convierte en un destino accesible para quienes desean combinar naturaleza, aventura y cultura.

🚗 Cómo llegar

  1. Cusco – Calca:

    • En bus o colectivo desde Cusco hasta Calca, con un tiempo aproximado de 2 horas.

    • El trayecto pasa por Pisac, ofreciendo hermosas vistas de terrazas incas y el río Vilcanota.

  2. Calca – Comunidades altoandinas:
    Desde Calca se puede continuar en transporte local hasta las comunidades de Pampallacta, Ancascocha o Qoricocha, que suelen ser los puntos de inicio de las caminatas hacia el nevado.

  3. Trekking hacia el nevado:
    Una vez en las comunidades altoandinas, se inicia la caminata por senderos rodeados de lagunas, pastizales y vistas del nevado.


🌤️ Clima en el Nevado Pitusiray

El clima en el Pitusiray varía según la temporada:

  • Mayo a octubre (temporada seca): cielos despejados, clima ideal para trekking, con temperaturas diurnas de 10 °C a 15 °C y noches frías que pueden descender hasta -5 °C.

  • Noviembre a abril (temporada de lluvias): frecuentes precipitaciones, neblina y menos visibilidad; se recomienda precaución en estas fechas.

👉 Independientemente de la época, es importante llevar ropa de abrigo, impermeable y estar preparado para cambios bruscos de temperatura.


🏔️ Atractivos turísticos del Pitusiray

El Nevado Pitusiray y su entorno ofrecen experiencias inolvidables:

  • Lagunas altoandinas: como Qoricocha y otras lagunas menores que reflejan las cumbres nevadas como espejos naturales.

  • Miradores naturales: con vistas panorámicas del Valle Sagrado, Pisac, Calca y parte de la cordillera de Urubamba.

  • Ecosistemas de altura: donde habitan vizcachas, zorros andinos, venados, cóndores y una gran variedad de aves altoandinas.

  • Cultura viva: comunidades quechuas que conservan tradiciones ancestrales como la textilería, la agricultura en terrazas y las festividades religiosas vinculadas al calendario andino.

  • Espiritualidad andina: el nevado es escenario de rituales de agradecimiento a la Pachamama, especialmente durante el mes de agosto.


🎒 Actividades para realizar

  • Trekking y caminatas: rutas de 1 a 3 días, ideales para quienes buscan aventura en la montaña.

  • Camping: pasar la noche bajo un cielo estrellado andino, en espacios naturales poco explorados.

  • Escalada de alta montaña: rutas técnicas que requieren experiencia y guías especializados.

  • Turismo vivencial: compartir con familias quechuas, aprender sobre sus cultivos, gastronomía y tejidos.

  • Fotografía y observación de fauna: paisajes únicos y biodiversidad andina.


💰 Precios referenciales

  • Transporte Cusco – Calca (colectivo/bus): entre S/ 10 y S/ 15 soles por persona.

  • Tour organizado con agencia (1-2 días): desde S/ 200 – S/ 400 soles por persona, incluyendo transporte, guía, campamento y alimentación.

  • Guía local en Calca: alrededor de S/ 100 – S/ 150 soles por día.


🏨 Hospedaje recomendado

Aunque no existen hoteles cerca del nevado, en Calca y alrededores hay opciones para todo tipo de viajeros:

  • Munay Sonqo Retreat & Yoga Center: ideal para quienes buscan conexión espiritual y bienestar.

  • Andenia Sacred Valley Hotel: boutique, rodeado de jardines y con vistas a las montañas.

  • Hospedajes familiares en Calca: económicos y acogedores, perfectos para mochileros.


🍲 Gastronomía local

Visitar Calca y el Pitusiray también es una oportunidad para disfrutar de la rica gastronomía del Valle Sagrado:

  • Cuy al horno: tradicional y festivo.

  • Sopa de quinua: ligera y nutritiva.

  • Pachamanca: cocción ancestral de carnes y tubérculos bajo tierra.

  • Caldo de gallina andino: reconfortante después de una caminata.


📝 Consejos de viaje

  • Aclimatarse en Cusco o Valle Sagrado al menos dos días antes.

  • Llevar bloqueador solar, lentes de sol y sombrero.

  • Usar botas de trekking y ropa térmica.

  • No olvidar agua, snacks energéticos y botiquín personal.

  • Contratar guías locales para mayor seguridad.

  • Respetar la montaña y no dejar basura.


❓ Preguntas frecuentes

¿Necesito experiencia para visitar el Pitusiray?
No, hay rutas fáciles de trekking, aunque la cumbre solo es recomendable para montañistas experimentados.

¿Cuál es la mejor época para ir?
De mayo a octubre, durante la temporada seca.

¿Puedo ir en un solo día?
Sí, se pueden visitar miradores y lagunas en un full day, pero lo más recomendable es una excursión de 2 días.

¿Es un lugar turístico concurrido?
No, el Pitusiray es un destino poco masificado, ideal para quienes buscan tranquilidad y autenticidad.

Recomendaciones de nuestros pasajeros

Tour Relacionados

Complejo Arqueológico de Kotosh

$ .00 Por persona Ver detalles

Huacas del Sol y la Luna en Trujillo 

$ .00 Por persona Ver detalles

Wari Willka

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiesta de la Virgen de la Puerta en Otuzco

$ .00 Por persona Ver detalles

Fiestas Patrias en Perú

$ .00 Por persona Ver detalles

Rutas de Senderismo en el Parque Nacional Cutervo

$ .00 Por persona Ver detalles